Vence el contrato de la Hidrovía: qué va a pasar luego del plazo y quiénes buscan quedarse con un negocio de USD 300 millones anualesEl Gobierno niega una prórroga y asegura que lanzarán una licitación internacional. Empresas de EEUU, China, Bélgica y Holanda están interesadas en controlar la autopista fluvial del MercosurInversiones chinas en la Argentina: ¿salvataje económico o peligro ambiental?Las represas en el río Santa Cruz, las mega factorías de cerdos y la posible concesión de la hidrovía Paraná son los ejemplos más resonantes de proyectos que prometen progreso, pero demuestran otra cosaCómo es el Plan de Modernización Ferroviaria que busca beneficiar a más de un millón de personasSe destacan las obras en los trayectos de cercanía y en algunas provincias que habían perdido este medio para los pasajeros. El rol del tráfico de carga y la inversión para Vaca MuertaHidrovía: 14 cámaras pidieron “garantizar la continuidad del servicio y que la transición sea lo más breve posible”Catorce entidades le enviaron una carta al ministro de Transporte, Mario Meoni, pidiéndole que sea garantizada la sustentabilidad del canal por el que se exporta el 80% de la producción agroindustrial del paísHidrovía: la opinión del campo sobre la futura licitaciónEn el campo ven con cierto optimismo la licitación, pero en el sector marítimo temen ante una posible amenaza de que la concesión quede en manos del EstadoEl futuro de la marina mercante de la ArgentinaLa actividad naviera de nuestro país ha quedado reducida al cabotaje. Debemos definir con urgencia una estrategia integral en materia de vías navegables, puertos e industria navalMalestar en el agro porque el Gobierno los excluyó de la convocatoria al Consejo Federal de la HidrovíaFuentes oficiales confirmaron que los representantes de los productores serán convocados en los próximos díasGustavo Idígoras, sobre el futuro de la Hidrovía: “Nos llamó la atención el anuncio de la empresa estatal”El presidente del Centro de Exportadores de Cereales y de la Cámara de la Industria Aceitera transmitió la preocupación del sector privado, por la decisión del gobierno y de un grupo de gobernadoresLos privados, entre el miedo y la expectativa por el futuro de la HidrovíaSe reunieron muchas veces con el Gobierno, pero les faltan precisiones. Temor a que se lesione la competitividad exportadora y a que la ideología meta la colaAlberto Fernández: “Buenos Aires es una ciudad que nos llena de culpa por verla tan opulenta”El Presidente aseguró que es momento de que el país crezca con “otra lógica” y que el desarrollo “se distribuya por cada parte del país”El Gobierno nacional y siete provincias crearán una empresa estatal para controlar la concesión de la Hidrovía del ParanáEl presidente Alberto Fernández viajará este viernes a Santa Fe para participar en el Puerto General San Martín del acto por el Acuerdo Federal de HidrovíaLa danza del narcotráfico en Argentina