
En el vasto mundo de las plantas medicinales, existe una especie que ha llamado la atención gracias a sus propiedades nutritivas y sus posibles beneficios para la salud.
Aunque esta planta es ampliamente cultivada en regiones cálidas y cuenta con propiedades bien documentadas, su capacidad para prevenir y tratar diversas enfermedades sigue siendo objeto de estudio, según confirmaron especialistas en biología evolutiva de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
El interés en esta especie vegetal radica en algunos estudios que han mostrado su potencial para regular los niveles de glucosa en sangre, combatir bacterias resistentes e incluso desactivar tumores incipientes.
Además, su uso como suplemento alimenticio y recurso medicinal ha ganado popularidad en varios países, aunque los especialistas advierten sobre la necesidad de investigaciones clínicas que respalden sus beneficios en salud humana.

Nos referimos a la moringa oleifera, un árbol originario de la India y Pakistán que desde hace tiempo ha encontrado un hogar en México, especialmente en las regiones cálidas de la Costa del Pacífico y la Depresión del Balsas.
Su alto valor nutricional y posibles propiedades terapéuticas han sido documentados en diversos estudios: las hojas de la moringa contienen proteínas comparables a las de la leche en polvo, vitamina A, vitamina C y aminoácidos esenciales, según detalló el doctor Mark Olson, investigador del Instituto de Biología de la UNAM, en un articulo escrito por María Luisa Santillán para DGDC-UNAM.
Beneficios de la moringa: más allá de la nutrición
- Regulación de la glucosa en sangre: En pruebas realizadas en laboratorio y estudios en animales, se ha demostrado que la moringa podría ser eficaz para controlar los niveles de azúcar, lo que la convierte en una potencial aliada contra la diabetes.
- Propiedades antibióticas: Las sustancias presentes en sus hojas han mostrado tener efectos contra ciertas bacterias, incluyendo la Helicobacter pylori, asociada con infecciones gástricas.
- Efecto anticancerígeno: Según estudios realizados en animales y en cultivos de células hepáticas, parece estimular enzimas que desactivan tumores incipientes, aunque estas propiedades aún requieren confirmación en humanos.
- Nutrición enriquecida: Por su alto contenido de proteínas, antioxidantes y vitaminas, sus hojas se posicionan como un alimento que complementa una dieta equilibrada, además de no tener sustancias que afecten su digestibilidad.
- Prevención hipotensiva: Según reportes, esta planta podría ayudar a regular la presión arterial, gracias a ciertos compuestos bioactivos presentes en las hojas.

Formas de consumo: cómo aprovechar la moringa
Elegir cómo consumir la moringa depende de las necesidades de cada persona y de los beneficios esperados. Algunas opciones prácticas incluyen:
- Hojas frescas: Ideales para preparar ensaladas o infusiones.
- Polvo de hojas secas: Se puede agregar a licuados, sopas o alimentos horneados.
- Té de moringa: Una infusión sencilla que aprovecha sus propiedades antioxidantes.
- Cápsulas: A pesar de su popularidad, el doctor Olson advierte que estas versiones comerciales suelen carecer de valor nutritivo real.
- Aceite de moringa: Usado tanto en la cocina como en cosmética, aunque su aporte médico aún necesita estudios detallados.
Además, los científicos trabajan en el desarrollo de variedades específicas con alta calidad nutricional y adaptadas a diferentes regiones del país, buscando optimizar sus beneficios para los consumidores.
Aunque la moringa tiene beneficios probados en términos de nutrición y un potencial prometedor en la prevención de enfermedades, no es un producto milagroso. Según el doctor Olson, aún no existen estudios clínicos definitivos que respalden su eficacia en humanos para combatir el cáncer, la diabetes o la hipertensión.

Para evitar riesgos, es fundamental consumir esta planta bajo la supervisión de un médico, nutriólogo o dietista.
Asimismo, su consumo debe complementarse con una dieta equilibrada y ejercicio regular, ya que la salud depende de múltiples factores. La investigación en torno a la moringa continúa, pero su papel como un recurso nutritivo está fuera de duda, siendo un ejemplo más del valioso poder de la naturaleza en la salud humana.
Más Noticias
¿Cuándo serán las “Noches de murciélagos” en CDMX? Una experiencia única para conectar con la naturaleza
Campamento nocturno en Iztapalapa acercará a familias a la biodiversidad de la capital mexicana

Caen seis franeleros por presunto narcomenudeo en la colonia Doctores, CDMX
Según denuncias ciudadanas, los sujetos extorsionaban a automovilistas y vendían en plena vía pública

Alejandro Moreno exhibe foto de Luisa María Alcalde con Hernán Bermúdez: “No se haga la desentendida”
El priista acusó al partido de “presumir” al exfuncionario estatal e incluso “ponerlo en primera fila”

Pensión del Bienestar 2025: Este es el calendario de pagos por apellido y fechas de depósito para lo que resta de julio
El depósito se lleva a cabo de manera gradual y corresponde al cuarto pago del año, de acuerdo con datos de la Secretaría del Bienestar

Reaparece Adán Augusto López tras señalamientos contra Hernán Bermúdez: “Estoy a la orden de cualquier autoridad”
El ahora senador morenista compartió una serie de imágenes donde, según él, se muestran índices de reducción sobre delitos cometidos en Tabasco durante su breve gestión en el gobierno estatal
