
En la actualidad, el hígado graso y otras enfermedades metabólicas se han convertido en problemas de salud pública a nivel global.
Este padecimiento, que frecuentemente coexiste con diabetes tipo 2 y otras afecciones crónicas, pone en riesgo la salud hepática y metabólica de miles de personas.
Ante este escenario, los expertos en nutrición y salud continúan explorando los beneficios de los alimentos naturales, con especial atención en aquellos que forman parte de la dieta mediterránea, conocida por su impacto positivo en el metabolismo y los procesos inflamatorios.
En el marco de un innovador trabajo de investigación, la doctora Lidia Arrabal, especialista en medicina familiar y comunitaria, estudió un recurso natural clave para combatir enfermedades como el hígado graso y mejorar la función hepática: la alcachofa.

Según su trabajo en el Máster de Nutrición y Salud presentado como intervención piloto, esta hortaliza rica en nutrientes ha demostrado tener propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que benefician no solo al hígado, sino a otros órganos y funciones del cuerpo humano.
La alcachofa, incorporada en su forma natural a través de una dieta mediterránea, ha mostrado resultados prometedores en pacientes estudiados, quienes observaron mejoras en el perfil bioquímico, glucémico y hepático.
Este enfoque resalta el potencial de la “dieta enriquecida con alcachofa” para prevenir y tratar enfermedades crónicas como la hipertensión arterial, dislipidemia, obesidad y, por supuesto, el hígado graso.
Beneficios naturales de la alcachofa
Conocida científicamente como Cynara scolymus, la alcachofa se distingue por su perfil nutricional excepcional.

Según la investigación de la doctora Arrabal y estudios previos sobre esta hortaliza, sus beneficios son amplios y respaldados por su composición rica en minerales, vitaminas y polifenoles. Entre sus propiedades destacan:
- Mejora la función hepática: Su poder depurativo favorece la eliminación de toxinas y mejora la salud del hígado, especialmente en casos de hígado graso.
- Acción antioxidante y antiinflamatoria: Gracias a su alto contenido de polifenoles, ayuda a reducir el estrés oxidativo, combatiendo los daños metabólicos.
- Reguladora del metabolismo glucémico: Contribuye al control del azúcar en sangre, siendo ideal para personas con diabetes tipo 2.
- Diurética y depurativa: Estimula la eliminación de líquidos retenidos, evitando inflamación y acumulación de toxinas.
- Mejora la microbiota intestinal: Contiene inulina, un prebiótico que favorece la flora intestinal, mejorando la digestión y fortaleciendo el sistema inmune.
- Apoya en enfermedades metabólicas: Su bajo contenido en grasas y rico perfil nutricional la hace eficaz contra hipertensión, obesidad y colesterol alto.

¿Cómo consumirla para mayores beneficios?
La alcachofa es un alimento versátil que puede ser incluido en la dieta de diversas maneras. Algunos de los métodos más recomendados para aprovechar sus propiedades incluyen:
- Infusión: Hervir de 3 a 4 hojas o la base del tallo durante 3 minutos en una taza de agua. Dejar reposar, colar y tomar caliente dos veces al día.
- Cocinada al vapor: Este método ayuda a mantener intactos sus nutrientes y destacará como acompañamiento en comidas principales.
- Asada o a la plancha: Ideal para resaltar su sabor mientras conserva sus propiedades.
- En sopas o ensaladas: Añadirla como ingrediente a platillos mediterráneos.
- Batidos: Combinar con espinacas o limón para potenciar sus beneficios detox.
Es importante evitar consumirla en conserva cuando sea posible, ya que esta presentación contiene niveles elevados de sodio que pueden ser contraproducentes para la salud.

Aunque los beneficios de la alcachofa para la salud son numerosos, es crucial recordar que no se trata de un producto milagroso. La integración de este alimento en la dieta debe hacerse bajo supervisión de especialistas, como nutriólogos o médicos, especialmente en casos de enfermedades crónicas.
Para obtener mejores resultados, el consumo de alcachofa debe complementarse con hábitos saludables: una dieta equilibrada, como la mediterránea, actividad física regular y el seguimiento continuo del estado de salud por parte de un profesional.
Como señala la doctora Arrabal, “el potencial de la alcachofa radica en su inclusión adecuada en planes alimenticios personalizados”.
Este enfoque, combinado con educación nutricional, puede ser una herramienta clave para mejorar la calidad de vida y prevenir complicaciones asociadas a enfermedades crónicas, marcando así un hito en la medicina preventiva y la promoción de la salud.
Más Noticias
El mejor té aromático que ayuda a reducir el estrés y mejora la concentración
Esta infusión es una opción saludable y reconfortante para el organismo

Estado de los vuelos en vivo: demoras y cancelaciones en el AICM
Si tomarás un vuelo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, esta información te interesa

Metro CDMX y Metrobús hoy 14 de julio
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este lunes

Tras hallazgo del Rancho Izaguirre, CJNG mueve su red de reclutamiento a cadenas de comida rápida
El grupo criminal de “El Mencho” cambió parte de su modus operandi para hacerse de nuevos integrantes

La nutritiva leche vegetal que aumenta la energía y fortalece los huesos
Esta bebida es una opción útil para variar la alimentación en personas que buscan una alternativa vegetal
