
El programa Mujeres con Bienestar, impulsado por el Gobierno del Estado de México, seguirá beneficiando a 650 mil mujeres de entre 18 y 64 años que se encuentran en situación de pobreza y sin acceso a seguridad social.
Sin embargo, para las próximas convocatorias de 2025, se implementarán cambios en las reglas de operación para garantizar una distribución equitativa y eficiente de los recursos.
El apoyo económico otorgado es de 2 mil 500 pesos bimestrales, sujeto a la disponibilidad presupuestaria. Este monto está diseñado para cubrir necesidades básicas y servicios de bienestar, brindando un respiro financiero a las beneficiarias.
Cambios en la convocatoria 2025

A partir del próximo año, aquellas mujeres que cumplan 65 años serán dadas de baja del programa y se integrarán al esquema de Pensión para Adultos Mayores del Gobierno Federal, el cual permite inscripciones durante todo el año. Con esta medida, se busca optimizar la atención y cobertura de apoyo a mujeres en edades productivas que se encuentran en situación vulnerable.
Para facilitar la entrega de los recursos, las beneficiarias reciben el apoyo económico en fechas programadas de acuerdo con la primera letra de su CURP:
- Grupo 1: Letras A a D
- Grupo 2: Letras E a H
- Grupo 3: Letras I a M
- Grupo 4: Letras N a R
- Grupo 5: Letras S a Z
Es fundamental que las mujeres inscritas consulten su fecha de pago según su grupo, para evitar contratiempos en la recepción de su apoyo.
Prioridad a Mujeres en Zonas Rurales
El Secretario del Bienestar, Juan Carlos González Romero ha reiterado que se mantendrá la cobertura para 650 mil beneficiadas, pero con un enfoque especial en mujeres que residen en zonas rurales, quienes presentan mayores condiciones de vulnerabilidad.
El programa Mujeres con Bienestar representa un esfuerzo clave para reducir la brecha de desigualdad en el Estado de México. Con los ajustes previstos para 2025, se busca mejorar la eficiencia y garantizar que el apoyo llegue a quienes más lo necesitan.
Además la permanencia en el programa que tienen las mujeres de zonas urbanas es de solo un año, por lo cual quedarían fuera las que se inscribieron en noviembre de 2023.
Mientras que la de zonas rurales es de dos la permanencia, por lo cual, se prevén cambios en el programa para que el apoyo llegue a otras mexiquenses que realmente lo necesitan.
Más Noticias
Quién es la Diva Indigente, joven LGBT en situación de calle que se ha vuelto viral en redes sociales
Su inteligencia, carisma y soltura han llamado la atención de los internautas

Draft NFL 2025: cuándo y dónde ver EN VIVO desde México
Comienza la pretemporada del futbol americano, con la elección de los 257 mejores futbolistas colegiales

Selena Gomez lidera el ranking 2025 de las cantantes con más seguidores en Instagram: supera los 420 millones
La artista puede obtener, en promedio, hasta 2.56 millones de dólares por cada publicación patrocinada en esta red social

Metro CDMX y Metrobús hoy 24 de abril: servicio lento en la nueva Línea 1
Sigue las últimas actualizaciones de los sistemas de transporte público en la Ciudad de México este jueves

EN VIVO: sigue la Contingencia ambiental Fase I en CDMX y Edomex
La restricción de Doble Hoy No circula continúa durante la tarde del 24 de abril
