
El programa Beca Mujeres Indígenas y Rurales para estudios de Maestría, es una iniciativa implementada por el Gobierno del Estado de México. El proyecto tiene la finalidad de ayudar a mujeres mexiquenses que radiquen en alguno de los pueblos de lato índice de población rural y que se encuentren cursando estudios de maestría en alguna institución de educación superior de la localidad.
Las beneficiarias recibirán un monto de 8 mil pesos de manera mensual, mismo que comprenderá de uno a diez meses, según el aprovechamiento de cada una de ellas. Además, las interesadas podrán aplicar si su maestría se encuentra en alguna de las 7 áreas de conocimiento participantes.
- Físico-Matemáticas y Ciencias de la Tierra
- Biología y Química
- Medicina y Ciencias de la Salud
- Humanidades y Ciencias de la Conducta
- Ciencias Sociales
- Biotecnología y Ciencias Agropecuarias
- Ingenierías
Requisitos y cómo inscribirse a Mujeres Indígenas y Rurales Edomex
Las personas interesadas en postularse pueden hacer su registro de manera directa a través de la página http://intranet3.comecyt.edomex.gob.mx/becas_mujeres/login, ahí deberán subir los documentos requeridos en formato PDF (legible y escaneado no mayor a 2 megabytes).
Cabe indicar que la convocatoria inició el pasado 4 de marzo y estará abierta hasta el próximo 28 del mismo mes, así que en caso de estar interesada toma en cuenta los requisitos y documentos que se solicitan.
Requisitos:
- Ser mujer y vivir en el Edomex
- No ser beneficiaria de algún otro programa gubernamental federal, estatal o municipal que ayude a los estudios de maestría.
- Pertenecer a algún pueblo originario del Estado de México y/o ser residente de algún municipio con alto porcentaje de población rural del Edomex conforme al catálogo de municipios publicado por el COMECyT
- Haber sido aceptada para cursar o estar cursando estudios de maestría

Documentos:
- Identificación oficial vigente
- Clave Única de Registro de Población (CURP) en formato actualizado
- Comprobante de domicilio del Estado de México
- Título o cédula profesional de los estudios de licenciatura
- Documento oficial que acredite la condición de alumna regular de la aspirante y que contenga el promedio anterior (para solicitantes de nuevo ingreso, presentar certificado total de estudios de licenciatura que contenga promedio general mínimo)
- Comprobante de inscripción
- Plan de estudios, programa académico oficial de la maestría o mapa curricular
- Carta de postulación
- Carta de Protesta y Exposición de Motivos (formato B)
- Documento que avale la condición de indígena o rural

Los resultados son emitidos por el Comité de Admisión y Seguimiento del programa y se darán a conocer a partir del próximo 9 de mayo (el registro en línea no garantiza el otorgamiento de la beca). Para mayor información la dependencia pone a disposición el número de teléfono 722 319 00 09 al 15 o el correo electrónico fortalecimientomujeres@edomex.gob.mx.
Más Noticias
Donald Trump asegura que México y Canadá viven de Estados Unidos
El presidente de los Estados Unidos aseguró que los países “buscan una pieza” de su país

Enfrentamiento en el centro de La Paz, Baja California, deja herido a “La Marrana”, jefe de plaza de Los Chapitos
Las autoridades ministeriales ya investigan estos hechos que se dieron en el centro de la ciudad

¿Qué significa que a una persona no le gusten las bromas según la Psicología?
La ciencia que estudia la mente investiga a profundidad algunas conductas humanas que nos pudieran parecer cotidianas o inexplicables

Estas son los alimentos ricos en proteína más económicos que puedes incluir en tu dieta para ganar masa muscular
A pesar de sus enormes beneficios para la salud algunos alimentos de esta categoría suelen ser de costo elevado

Los Alegres del Barranco acuden a la Fiscalía de Jalisco tras mostrar imágenes de El Mencho en concierto; se abstienen de declarar
La agrupación fue citada como parte de una indagatoria por presunta apología del delito en su concierto del 29 de marzo en el mismo estado
