Condenaron por tercera vez a un joven contrabandista que intentó enviar cocaína al exterior

El joven recibió una pena unificada de prisión tras recibir tres sentencias en su contra del mismo juez por tentativa de contrabando de estupefacientes. Europa y Asia, sus destinos elegidos

Guardar
Condenan por tercera vez a
Condenan por tercera vez a un contrabandista de cocaína

Luego de homologar una vez más un acuerdo de juicio abreviado, el Tribunal Oral en lo Penal Económico Nº1 de la Ciudad de Buenos Aires condenó por tercera vez a un joven de 29 años por intento de contrabando de cocaína oculta en una encomienda y con destino al exterior.

Se trata de Nicolás Ezequiel Oporto, quien con triple condena quedó a cargo del Servicio Penitenciario Federal dentro del Complejo V de Senillosa, en la provincia de Neuquén.

En esta causa, la investigación penal determinó que Oporto procuró enviar el 29 de octubre de 2021 un total de 248 gramos de clorhidrato de cocaína escondidos dentro de una encomienda postal remitida al Reino de Tailandia. El paquete fue detectado por las autoridades nacionales y, con todo, el Ministerio Público Fiscal y la ex AFIP -actual ARCA, constituida como querellante- solicitaron la elevación del caso a juicio, que fue concedida por el juzgado de instrucción en febrero de 2025.

Con el propósito de no iniciar un debate oral, las partes del proceso presentaron un acuerdo de juicio abreviado. Oporto reconoció su responsabilidad en los hechos y prestó conformidad respecto a la calificación legal de su conducta, encuadrada como una “tentativa de contrabando agravado por tratarse de sustancia estupefaciente con destino a comercialización”, en los términos de los artículos 864 inciso “d”, 866 y 871 del Código Aduanero.

La fiscalía acordó con la defensa del imputado una pena de cuatro años y seis meses de cárcel, junto con una serie de inhabilitaciones accesorias que estipula el mismo Código Aduanero.

En los tres hechos por
En los tres hechos por los que fue condenado Oporto, la droga que intentó traficar era cocaína (Imagen Ilustrativa Infobae)

Sin embargo, el tribunal oral, bajo la integración unipersonal del juez de cámara Diego García Berro, resolvió unificar esa pena con dos anteriores impuestas al joven en 2022 y 2023 por delitos similares. En efecto, el 1 de abril de 2022, el mismo magistrado lo condenó por primera vez a cuatro años y ocho meses prisión efectiva en virtud de un contrabando de exportación de droga en grado de tentativa, en tanto Oporto intentó “extraer del territorio nacional” una suma de 2820 gramos de cocaína dentro del equipaje que trasladaba el 6 de noviembre de 2021 desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza con destino final, vía Air France, a la ciudad de Dublín, capital de Irlanda.

Más de un año después, el 8 de noviembre de 2023, el juez García Berro le impuso al joven una segunda condena tras acreditar que buscó enviar a Singapur, con escala previa en París, un total de 398 gramos de la misma droga por medio de una encomienda sellada el 4 de octubre de 2021 en la sucursal “C000 Centro” del Correo Argentino.

Cabe decir que los tres hechos fueron admitidos por el imputado en el marco de un acuerdo de juicio abreviado entre la defensoría, el Ministerio Público Fiscal y la parte querellante.

Aeropuerto Internacional de Ezeiza, donde
Aeropuerto Internacional de Ezeiza, donde las autoridades detectaron la droga (Gustavo Gavotti)

Así las cosas, dado que el ilícito de la tercera sentencia, dictada esta semana, fue cometido antes de que las condenas previas quedaran firmes, el juez del tribunal aplicó el criterio del concurso real de delitos y estableció una pena única de cinco años de prisión de cumplimiento efectivo.

Además, Oporto perdió sus concesiones y privilegios aduaneros, fue inhabilitado por cuatro años y ocho meses para el ejercicio del comercio, y se le aplicó una inhabilitación especial perpetua para desempeñarse en las fuerzas de seguridad, junto con una inhabilitación absoluta por el doble de tiempo de la condena para ocupar cargos públicos.

De acuerdo al fallo al que tuvo acceso Infobae, la audiencia de notificación de la sentencia al condenado será fijada por el tribunal en los próximos días, mientras que el decomiso de los estupefacientes estará a cargo de la Dirección General de Aduanas, de la actual Agencia de Recaudación y Control Aduanero.

Últimas Noticias

La Justicia ratificó el acceso a la internación domiciliaria de una niña con discapacidad y en estado grave

La Cámara Federal de Salta le ordenó a una obra social garantizar una serie de prestaciones médicas urgentes a una menor con parálisis cerebral, síndrome genético y otras patologías complejas

La Justicia ratificó el acceso

Criptomoneda, estafa y secuestro extorsivo: la historia de los colombianos que fueron condenados en Argentina

Un gurú financiero escapó de Colombia luego de que colapsara un presunto esquema piramidal y se refugió en barrios privados del conurbano bonaerense junto a su familia. Un grupo de damnificados se organizó para rastrearlo y recuperar sus ahorros por la fuerza. Dos ex agentes de la Policía Bonaerense fueron cómplices

Criptomoneda, estafa y secuestro extorsivo:

Casi mil niños, niñas y adolescentes denunciaron violencia doméstica en el primer trimestre del año

Son casos en la Ciudad de Buenos Aires, atendidos por la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. En promedio son 11 por día

Casi mil niños, niñas y

Casación comenzó a revisar la absolución de Lázaro Báez en una causa por evasión con facturas falsas

La Sala IV del máximo tribunal penal del país llevó adelante una audiencia para empezar a analizar un fallo que benefició al empresario constructor y a otros tres imputados por maniobras impositivas a través de Austral Construcciones y la Sucesión de Adelmo Biancalani

Casación comenzó a revisar la

La Justicia rechazó el intento de Belliboni para apartar al fiscal que lo investiga por desvío de fondos públicos

La Cámara Federal de Casación Penal ratificó a Gerardo Pollicita, quien seguirá al frente de la causa. Junto al líder del Polo Obrero están imputadas otras 17 personas por presuntos fraudes con el Plan Potenciar Trabajo y extorsiones a beneficiarios del programa

La Justicia rechazó el intento