Cómo es “Paisaje”, la muestra artística para ver a través de la pantalla del celular

Casa Naranja presenta un recorrido virtual e interactivo a través de piezas de videoarte realizadas por 11 artistas argentinos

Compartir
Compartir articulo
“El ciclo de la intensidad - Tunupa”, de Charly Nijensohn
“El ciclo de la intensidad - Tunupa”, de Charly Nijensohn

En un contexto donde la virtualidad se convirtió en algo cotidiano, muchos procesos que venían creciendo a ritmo lento, se aceleraron. Ejemplos hay muchos, como el teletrabajo hasta el e-commerce. Otros hábitos tomaron mayor protagonismo, es el caso de los shows por streaming o la masificación de las transmisiones por Twitch.

Afortunadamente, el arte no fue la excepción a estos cambios. Los medios virtuales se convirtieron en aliados para poder seguir disfrutando de distintas creaciones y, en todos estos meses, salas icónicas como el Museo del Louvre (Francia), la Galeria degli Uffizi (Italia), el Museo del Prado (España) o el Museo Hermitage (Rusia); “abrieron sus puertas” de manera digital. En Buenos Aires, el Museo de Arte Latinoamericano (MALBA) celebró su 19° aniversario con las propuestas “La historia como rumor” y “Hable con ella”, para ser recorridas de manera virtual a través de sus canales online.

Casa Naranja, el espacio expositivo de Naranja en Córdoba, también su subió a esta tendencia con “Paisaje”, la primera exposición colectiva de videoarte del país que, en tiempos en los que las imágenes fluyen desde las pantallas como nunca, evidencia cómo los artistas y sus obras se apropian del lenguaje audiovisual para construir nuevas narrativas que están en sintonía con las problemáticas de esta contemporaneidad.

“Train”, de Jorge Macchi y Edgardo Rudnitzky
“Train”, de Jorge Macchi y Edgardo Rudnitzky

“¿Cómo abordar la noción de paisaje desde este entorno extrañado?”, se preguntan Florencia Battiti y Daniel Fischer, curadores de la muestra que puede disfrutarse desde la web de Casa Naranja. “Luego de varios meses de confinamiento y una gran sensación de incertidumbre, la pregunta sobre el paisaje se volvió una reflexión de rigor, resignificando su sentido casi por completo”, se explayan los curadores.

La experiencia artística “Paisaje” propone un innovador recorrido virtual e interactivo, permitiendo acceder -desde una computadora o celular- a obras originales de videoarte de artistas reconocidos internacionalmente como Charly Nijensohn, Teresa Pereda, Fabiana Barreda, Matías Duville, Estanislao Florido, Gabriela Golder, Jorge Macchi, Edgardo Rudnitzky, Leticia Obeid, Silvia Rivas y Paola Sferco.

“Anubis Perdido”, de Silvia Rivas
“Anubis Perdido”, de Silvia Rivas

“Les proponemos entonces, a través de esta exposición replanteada y virtual, abordar el paisaje como la configuración de una sensibilidad, como un proceso contingente que muta y cambia de acuerdo a factores tan disímiles como los estados de ánimo o los contextos históricos, sociales y políticos”, expresan Florencia Battiti y Daniel Fischer en el texto curatorial.

“Lo que queda”, de Gabriela Golder
“Lo que queda”, de Gabriela Golder

En qué consiste la exhibición y cómo son las obras

La experiencia artística inmersiva que propone “Paisaje” está dividida en cuatro salas que invitan a un recorrido pausado y agradable. El visitante podrá desplazarse entre las salas utilizando el mouse y acceder a información clave tanto de la pieza como del artista. El recorrido también cuenta con audioguías y tips desarrollados por el equipo de mediación de Casa Naranja para una exploración activa durante el tour.

Las obras son de duración diversa, algunos videoartes son más extensos que otros, pero todos cuentan con un interesante ritmo narrativo. Algunos más concretos, otros más hipnóticos, otros más autobiográficos -en relación a los autores-, otros que giran en torno a los elementos de la naturaleza. Ficciones, realidades, fantasías, metáforas, viajes, humor. Como la vida de la “nueva normalidad”, pero abordada desde el prisma del arte.

Para más información sobre “Paisaje”, se puede visitar la web de Casa Naranja.

Últimas Noticias

La falta de inversión y las altas tasas de abandono hacen que Brasil caiga en picada en las clasificaciones internacionales de la educación

De 45 países analizados, el gigante sudamericano está entre los cinco con menor porcentaje de alumnos matriculados en formación profesional, un 11%, frente a la media de los países de la OCDE, que es del 44%
La falta de inversión y las altas tasas de abandono hacen que Brasil caiga en picada en las clasificaciones internacionales de la educación

Daniel Ortega aplica la estrategia de “tierra arrasada” y avanza en confiscaciones

El régimen busca el control social al acaparar los servicios a la población. “Nadie podrá estudiar o recibir asistencia social o de salud, si no es con el aval de ellos”, afirma un analista
Daniel Ortega aplica la estrategia de “tierra arrasada” y avanza en confiscaciones

Infobae en Corea del Sur: minas antipersona, túneles de guerra y vigilancia extrema en la frontera más militarizada del mundo

En medio de las amenazas nucleares de Corea del Norte y la alianza de Kim Jong-un con Putin, un recorrido por la frontera que separa a los dos países tras el armisticio firmado hace 70 años. Cómo es el último vestigio de la Guerra Fría
Infobae en Corea del Sur: minas antipersona, túneles de guerra y vigilancia extrema en la frontera más militarizada del mundo

Narcoestética, violencia y poder: así utilizan la música las bandas criminales de Ecuador

Las canciones de reggaeton, trap, rap y más recientemente los narcocorridos forman parte de las expresiones de los grupos de delincuencia organizada. Los versos hablan de dinero, venganza, poder y corrupción
Narcoestética, violencia y poder: así utilizan la música las bandas criminales de Ecuador

A un paso del acuerdo que puede transformar Medio Oriente

Después de semanas de especulaciones, Arabia Saudita dio señales de estar lista para rubricar el documento junto a Estados Unidos e Israel que servirá de contención para Irán y China en la región. Pero persisten dudas por la ausencia de los palestinos
A un paso del acuerdo que puede transformar Medio Oriente
MÁS NOTICIAS