Alfonso Mallo: “Gracias a la edición independiente, los libros de Argentina y Chile se leen a ambos lados de la cordillera”

El director del sello Bulk Editores participó en el ciclo “Leamos en el ecosistema editorial” y armó el mapa de los pequeños sellos que mantienen vivo el libro en el país trasandino

Compartir
Compartir articulo
Experiencia Leamos - Bulk Editorial

El tercer encuentro del ciclo Leamos en el ecosistema editorial, que se realiza en el marco de Experiencia Leamos, cruzó la cordillera para conversar con Alfonso Mallo, nacido en Mar del Plata, pero desde hace veinte años en Santiago de Chile. Junto a Fabiola Aldana, fundó y dirigió Editorial Melusina (1999-2002), mientras vivían en Mar del Plata. Desde 2018, hace lo propio en Bulk Editores, una pequeña editorial de ensayo y ficción que, desde el barrio santiaguino de Ñuñoa, publica títulos en ambos países. Es además, editor general en RIL Editores (Santiago) y autor de relatos, diarios y novelas.

En conversación con Natalia Ginzburg, Mallo habló de la edición como una forma de la amistad, de la importante función de las editoriales “independientes” (siempre un tema a definir), las oportunidades y desafíos de un tablero editorial afectado por la explosión de pequeños sellos, las nuevas tecnologías, y el último año, los avatares del confinamiento y pandemia.

Los siguientes son fragmentos de la entrevista que puede verse completa en Experiencia.Leamos.com.

¿Cómo definirías el proyecto de Bulk?

—A Chile nos vinimos (con Aldana, mi socia y mujer) en 2001, cuando estallaba todo en Argentina, por un vínculo previo que teníamos con RIL editores, vínculo que continúa. Aquí me recibieron súper bien. Soy un editor de la trastienda de hacer el trabajo –no pongo tanto el cuerpo como los editores que hacen más relaciones–. Por ejemplo, pienso que los que tienen que viajar a las Ferias son los libros y los autores de los libros. En 2018, después de muchos años aquí, quisimos volver al origen de nuestro pequeño proyecto marplatense. Con la pandemia, surgieron tres activaciones, siempre por o en torno a la amistad: un libro-diario de Alberto Giordano (Volver a donde nunca estuve. Algo sobre mi padre), sobre un tema muy transitado de la literatura que es la relación padre-hijo. Un proyecto junto con Carlos Ríos (de Oficina perambulante): libros digitales que nacen de libros originalmente hechos con cartones, en La Plata. Una vuelta rarísima entre lo artesanal y lo digital, pequeñas narraciones “chatbooks”. Y un libro que editamos sólo digital: Bello como la flor de cactus, de la poeta Ana Porrúa, que un ensayo sobre la imagen, también artesanal en el original, coeditado con Barba de abejas.

>> Leer Volver a donde nunca estuve. Algo sobre mi padre de Alberto Giordano

Dice Giordano en su libro: “La lectura puede volver la vida más rica o más interesante, no más culta o más educada” ¿Cómo te llevás con esta frase?

—Totalmente. Me parece que es lo que está base de todo el editor, que en el fondo es un lector. Es un oficio tan digno y “en sordina” como cualquier otro. Es un trabajo: hay que hacerlo bien y se acabó.

¿Qué editoriales, literatura, autores nos podés recomendar de en Chile?

—El ecosistema de las editoriales independientes tanto acá (Chile) como allá (Argentina) siempre es muy fraterno, más allá de discusiones que que pueden darse; en general nos alegramos genuinamente de las cosas que hacen los otros. Yo soy particularmente curioso y quiero leer todo. Por la edición independiente –que un poco diversifica pero también aplana– los libros están circulando mucho más a uno y otro lado de la cordillera, por ejemplo, gracias a distribuidoras [Big Sur]. Eso hace que haya un conocomiento de lector independiente tal que alguien lee un libro de Gog&Magog acá en Nuñoa; y hay un tipo leyendo un poema de Bisturí 10 en Caballito. En definitiva: lo que pasó en todos lados, aquí hubo una explosión de sellos muy buenos que se dio hace 15 años, muchos se han mantenido hasta la actualidad, como Hueders, Montacerdos, Laurel, Overol, Ediciones Hamster. En lo personal, trato de leer todo... También editoriales menos independientes como la UDP [Universidad Diego Portales] que hace un laburo de recopilación de grandes poetas chilenos y como [Nicanor] Parra y [Gonzalo] Millán. En Valparaíso hay una gran editorial de una amiga, Arantxa Martínez, Kindberg, que publica libros de Sergio Chejfec. Y uno se pregunta... ¿cuántos lectores puede haber interesados en esa lectura aquí? Pero en definitiva, la idea como editores es, siempre, compartir las lecturas que nos gustan.

Ver la entrevista completa.

Leamos es una membresía que por un único precio te permite acceder a miles de libros, audiolibros y artículos digitales. Además, te invitamos a ser parte de la comunidad de Experiencia Leamos, donde programamos conversaciones con escritores, artistas y diferentes personalidades de la cultura. Animate a disfrutar de una nueva manera de vivir los libros y la lectura. Probá gratis por 7 días.

SEGUIR LEYENDO

Últimas Noticias

Crisis en los hospitales de Venezuela: las tareas extras que deben hacer las madres con hijos internados

Los hospitales sufren carencias de insumos y trabajadores. Las familias deben encargarse de proveer medicamentos y hasta limpiar las salas donde se encuentran sus seres queridos
Crisis en los hospitales de Venezuela: las tareas extras que deben hacer las madres con hijos internados

Cómo utiliza Israel la Inteligencia Artificial para combatir en Gaza

Los algoritmos eligen los sitios a bombardear, los robots exploran los túneles antes de que lleguen los soldados, las tropas se mueven al ritmo que les marca un mapa digital. Qué hace y cómo funciona la plataforma “El Evangelio” sobre la que operan los militares.
Cómo utiliza Israel la Inteligencia Artificial para combatir en Gaza

Cómo China expolió a Ecuador: qué cuenta el libro basado en la investigación del asesinado Fernando Villavicencio

En “Los secretos de la deuda china” se recopilan doce reportajes periodísticos a partir de los datos de más de 5.000 archivos reservados a los que accedió el ex candidato presidencial
Cómo China expolió a Ecuador: qué cuenta el libro basado en la investigación del asesinado Fernando Villavicencio

Dudas, certezas y posibilidades de una guerra que podría cambiar el mundo: ¿Xi Jinping se animará a invadir Taiwán?

El régimen chino blande esa amenaza ante la comunidad internacional. Pero la situación interna del gigante asiático dista de permitir una acción bélica de gran escala
Dudas, certezas y posibilidades de una guerra que podría cambiar el mundo: ¿Xi Jinping se animará a invadir Taiwán?

Taiwán denunció la presencia de diez cazas y siete buques del Ejército de China en las inmediaciones de la isla

Taipéi indicó que dos aviones militares cruzaron la línea media del estrecho e ingresaron en la zona de identificación de defensa aérea
Taiwán denunció la presencia de diez cazas y siete buques del Ejército de China en las inmediaciones de la isla
MÁS NOTICIAS