
Este mes se cumple un siglo del nacimiento de Malcolm X, el líder afroamericano cuya figura desafiante y visionaria transformó la lucha por los derechos civiles en Estados Unidos y cuya influencia sigue marcando los debates sobre raza, justicia y dignidad humana.
Nacido como Malcolm Little el 19 de mayo de 1925 en Omaha, Nebraska, Malcolm X emergió como una de las voces más provocadoras y radicales del movimiento por los derechos civiles.
Malcolm X transitó una juventud sumida en la delincuencia hasta que encontró la religión durante su encarcelamiento. Ese punto de inflexión lo condujo a la Nación del Islam (NOI), donde emergió como un portavoz carismático que abogaba por el separatismo racial.
Durante esos años, su retórica mordaz y su humor punzante electrizaron a una nación atrapada en el conflicto racial. Su frase más célebre —“Por cualquier medio necesario”— fue interpretada por muchos como una amenaza de violencia.

No obstante, para sus seguidores, esas palabras simbolizaban la autodefensa, la afirmación del orgullo y la cultura afroamericana, así como la denuncia sin tapujos de las insuficiencias del progreso en los derechos civiles. “Nunca diré que se está logrando un progreso”, declaró. “Si te clavan un cuchillo nueve pulgadas en la espalda y lo sacan seis pulgadas, no hay progreso”.
En 1964, tras romper con la NOI y denunciar públicamente a su líder, Elijah Muhammad, por adulterio, Malcolm X reconoció el peligro inminente que afrontaba. En una entrevista con Mike Wallace de CBS News, admitió:—“Oh sí, probablemente ya soy un hombre muerto”.
Siete meses después, el 21 de febrero de 1965, Malcolm X fue asesinado durante un mitin en Nueva York. Su muerte no detuvo su influencia. Por el contrario, inició lo que el periodista Mark Whitaker ha denominado “una notable vida póstuma”, documentada en su libro The Afterlife of Malcolm X, que será publicado el 13 de mayo por Simon & Schuster.

El renacimiento de una voz
La publicación de La autobiografía de Malcolm X, coescrita con Alex Haley, permitió que su historia llegara a millones de lectores. Durante las décadas de 1960 y 1970, inspiró a líderes del movimiento Black Power, artistas del Black Arts Movement y atletas activistas como Muhammad Ali y John Carlos.
En los años 80 y posteriores, músicos de hip hop como Public Enemy invocaron su figura, mientras que en 1992, el director Spike Lee y el actor Denzel Washington lo inmortalizaron en el cine con la película Malcolm X. La cinta destacó no solo sus luchas políticas, sino también su evolución personal hacia una visión más inclusiva de los derechos humanos.
Precisamente, Mark Whitaker, en su próximo libro, también analiza cómo las elecciones artísticas de Spike Lee y Denzel Washington en Malcolm X contribuyeron a consolidar su imagen para nuevas generaciones, manteniendo viva su voz y su mensaje.
La espada y el escudo
En la actualidad, Malcolm X es reverenciado por académicos junto a Martin Luther King Jr., a quien en su momento había criticado por su enfoque no violento.

El historiador Peniel Joseph, autor del próximo libro Freedom Season, describió a ambos líderes con una potente metáfora: “Malcolm, lo pensamos como la espada política de ese período; el Dr. King, como el escudo político”. Joseph explicó en entrevista con CBS News, que la diferencia entre ellos residía en su concepción de la libertad para los afroamericanos.
“King decía que la ley no podía obligar a nadie a amarlo, pero sí podía impedir que alguien lo linchara”, explicó Joseph. “Malcolm creía que los negros necesitaban reconocer su propia dignidad”. Esa dignidad, agregó, implicaba liberarse del odio hacia uno mismo, un problema que Malcolm había identificado como un mal endémico de los barrios marginales.
De hecho, durante un discurso en Los Ángeles en 1962, Malcolm preguntó a su audiencia:—“¿Quién te enseñó a odiar la forma de tu nariz y la forma de tus labios? ¿Quién te enseñó a odiarte desde la coronilla hasta la planta de los pies?"
A lo largo de los años, distintas figuras han reivindicado el legado de Malcolm desde perspectivas diversas.
Cien años después de su nacimiento, Malcolm X sigue siendo un símbolo de resistencia, cambio y reflexión crítica. Su llamado a la dignidad y la autodefinición continúa inspirando a aquellos que luchan contra las injusticias estructurales y que buscan no solo reformas políticas, sino una transformación profunda de la conciencia social.
Últimas Noticias
Estados Unidos movilizará otro portaaviones para reforzar su presencia militar cerca de Medio Oriente
El buque zarpará desde Virginia el 24 de junio hacia Europa, en medio del aumento de tensiones por los ataques entre Israel e Irán

Parecía un revisión de rutina hasta que el perro policía detectó algo: dos migrantes viajaban ocultos en la cajuela
Tras la intervención de una unidad canina, la parada de tráfico derivó en la detención de dos residentes por presunto tráfico de personas

“Vi mi mano y no tenía dedo”: hombre latino perdió parte de su mano en una de las protestas en Los Ángeles
Sergio Espejo, ingeniero, sufrió una grave lesión tras ser alcanzado por un proyectil policial, lo que generó una demanda hacia las autoridades locales

Trump descartó presionar a Israel para que frene sus ataques a Irán: “Lo está haciendo bien en términos de guerra”
El presidente de Estados Unidos también minimizó el papel de Europa en una mediación

Indemnizarán a padres de un bebé decapitado cuya autopsia se difundió en redes y se hizo viral
La familia afectada ganó el caso después de dos años de disputa legal contra el médico encargado de realizar el procedimiento
