
La proporción de adultos en Estados Unidos que se identifican como parte de la comunidad LGBTQ alcanzó un nuevo récord, según un informe reciente de Gallup. El estudio, basado en entrevistas telefónicas realizadas a lo largo del último año, estima que el 9,3% de los adultos en el país se identifica como lesbianas, gais, bisexuales, transgénero o de otra orientación distinta a la heterosexual. Este porcentaje representa un incremento significativo respecto al 7,6% registrado en 2023 y casi triplica el 3,5% reportado en 2012, cuando Gallup comenzó a realizar este tipo de mediciones.
De acuerdo con Jeff Jones, editor senior de Gallup, este aumento ha ocurrido más rápido de lo que se esperaba. “No pensé que llegaríamos al 10% tan pronto”, comentó Jones en una entrevista telefónica con The New York Times. Aunque aún no se alcanza esa cifra, el editor señaló que podría lograrse en pocos años, marcando un hito importante en la visibilidad de la comunidad LGBTQ.
El informe de Gallup destaca que el crecimiento en la identificación LGBTQ está siendo impulsado principalmente por los jóvenes de la Generación Z, quienes tienen entre 19 y 28 años. Casi una cuarta parte de este grupo, el 23,1%, se identifica como parte de la comunidad LGBTQ, una cifra considerablemente mayor en comparación con generaciones anteriores.

Por ejemplo, el 14,2 % de los millennials (29 a 44 años) se identifican como LGBTQ, mientras que los porcentajes disminuyen drásticamente en generaciones mayores: 5,1% en la Generación X (45 a 60 años), 3% en los baby boomers (61 a 79 años) y apenas 1,8% entre quienes tienen 80 años o más.
Jones explicó que este fenómeno se debe a que los jóvenes de la Generación Z están alcanzando la adultez, lo que incrementa la proporción de personas LGBTQ en la población general. Además, señaló que los jóvenes son más propensos a identificarse como bisexuales, lo que contribuye al aumento general en las cifras.
La bisexualidad, un factor clave
El informe de Gallup revela que más de la mitad de los adultos LGBTQ en Estados Unidos, el 56,3%, se identifica como bisexuales. Sin embargo, esta proporción varía significativamente según la edad. Entre los adultos LGBTQ de la Generación Z, el 59% se identifica como bisexual, mientras que este porcentaje desciende al 52% entre los millennials, al 44% en la Generación X, al 19% en los baby boomers y al 11% entre las personas mayores de 80 años.
La bisexualidad también es más común entre las mujeres que entre los hombres, especialmente entre las más jóvenes. Según el informe, el 31% de las mujeres de la Generación Z se identifica como LGBTQ, en comparación con el 12% de los hombres de la misma generación. Entre los millennials, el 18% de las mujeres se identifica como LGBTQ, frente al 9% de los hombres.

El porcentaje de adultos en Estados Unidos que se identifica como transgénero sigue siendo reducido, aunque ha mostrado un ligero aumento en los últimos años. Según Gallup, el 1,3% de los adultos se identifica como transgénero, frente al 0,6% registrado en 2020.
La Generación Z también lidera en esta categoría, con un 4,1 % de sus miembros identificándose como transgénero, en comparación con el 1,7% de los millennials, el 0,6% de la Generación X, el 0,2 % de los baby boomers y menos del 0,1% entre las personas mayores de 80 años.
Diferencias políticas y sociales
El informe también destaca diferencias significativas en la identificación LGBTQ según la orientación política. El 14% de los demócratas se identifica como parte de esta comunidad, frente al 11% de los independientes y apenas el 3% de los republicanos. Además, las mujeres son casi el doble de propensas que los hombres a identificarse como LGBTQ, una tendencia que se observa en todas las generaciones.
Según The New York Times, este aumento en la identificación LGBTQ ha sido impulsado por décadas de creciente aceptación social, aunque también enfrenta desafíos. En la administración del presidente Donald Trump, se han empezado a implementar políticas que restringieron los derechos de las personas LGBTQ, especialmente de las personas transgénero.

Estas medidas incluyen la prohibición de personas transgénero en el ejército, restricciones en la atención médica relacionada con la transición de género y la eliminación de protecciones contra la discriminación en escuelas y otros entornos.
La aceptación social y otros desafíos
El aumento en la identificación LGBTQ también refleja cambios culturales y sociales significativos. Según expertos citados por NBC News, los jóvenes han crecido en un entorno de mayor aceptación, influenciado por la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo en 2015, así como por el impacto de las redes sociales y la representación en la cultura popular.
Además, muchas escuelas en regiones como el oeste y el noreste de Estados Unidos han creado grupos de afinidad LGBTQ, lo que ha sido crucial para el bienestar mental de los adolescentes que exploran su identidad.
Sin embargo, el panorama no es completamente positivo. En los últimos años, varios estados liderados por legisladores republicanos han propuesto o aprobado leyes que restringen los derechos de las personas LGBTQ, especialmente de los jóvenes transgénero. Estas restricciones, según investigadores, han contribuido al deterioro de la salud mental de los jóvenes LGBTQ, quienes ya enfrentan altos niveles de estigmatización.
Aunque el informe de Gallup muestra un progreso significativo en la visibilidad y aceptación de la comunidad LGBTQ, también subraya los desafíos que persisten. Según Dr. Mitchell R. Lunn, co-director del Pride Study en la Universidad de Stanford, los números actuales podrían ser una subestimación, ya que algunas personas podrían no sentirse cómodas compartiendo su identidad en encuestas telefónicas. Además, advirtió que un retroceso en la aceptación social podría llevar a que algunas personas oculten nuevamente su identidad.
Últimas Noticias
El Secretario del Tesoro de Estados Unidos aseguró que es posible alcanzar “un gran acuerdo” con China por los aranceles
Scott Bessent quiere que Estados Unidos impulse la fabricación mientras China aumenta el consumo: “Si quieren reequilibrar, hagámoslo juntos”

Murió a los 78 años Roy Thomas Baker, el histórico productor de Queen y de la canción “Bohemian Rhapsody”
Su carrera incluyó colaboraciones con grupos emblemáticos del hard rock, el glam y la new wave, tanto en el Reino Unido como en Estados Unidos

“Darle fentanilo a la gente sin hogar para erradicarla”: la polémica declaración de un alcalde de California
Los comentarios de Rex Parris alimentaron una nueva polémica en medio del aumento de personas en situación de calle en Lancaster

Murió a los 32 años Damien Stone, estrella del cine para adultos y campeón de fisicoculturismo
Desde Moldavia hasta Pensilvania, su camino estuvo lleno de reconocimientos, trofeos y un vínculo fuerte con sus seguidores

Las imágenes del incendio forestal que llevó a declarar el estado de emergencia en Nueva Jersey
Más de 5.000 personas fueron desplazadas por el fuego en Ocean County y al menos 25.000 usuarios quedaron sin electricidad
