
El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado este miércoles que se encuentra preocupado por las relaciones entre China y Rusia, después de que el presidente ruso, Vladimir Putin, haya invitado a su homólogo chino, Xi Jinping, a una visita al país.
El portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Ned Price, ha remarcado que Washington “siempre ha expresado la preocupación por la profundización en la asociación entre China y Rusia”.
“No nos preocupa, repito, por ninguna animadversión subyacente hacia ninguno de los dos países, sino porque estos dos países comparten una visión, una intención. No es una visión de un orden basado en normas, de un orden liberal, de democracias que conviven pacíficamente”, ha relatado el portavoz estadounidense.
Así, Price ha recalcado que “es una visión que se remonta a una era anterior, una era en la que los países grandes podían intimidar a los pequeños, en la que las fronteras podían trazarse por la fuerza, una era en la que la fuerza podía hacer el bien”.
En este sentido, ha considerado que Beijing y Moscú “desafían de diferentes maneras” el orden creado tras la Segunda Guerra Mundial “para evitar una tercera”, en el que se establecen normas y principios, que se han respetado gracias al resto de países.
“Hemos visto niveles sin precedentes de seguridad, estabilidad, prosperidad y oportunidades para los pueblos de todo el mundo”, ha afirmado Price, que ha destacado que estas normas se han regido por los principios de la Carta de Naciones Unidas y la Declaración Universal de Derechos Humanos.
Putin aseguró este miércoles que está “deseando” reunirse con su homólogo chino durante un encuentro en Moscú con el principal responsable de la diplomacia china, Wang Yi, en pleno aumento de la tensión por la invasión rusa de Ucrania.

“Por supuesto, estamos esperando la visita de Xi a Rusia, ya la hemos acordado previamente”, dijo antes de manifestar que “entiende que hay una agenda a nivel nacional”. “Daremos un empujón al desarrollo de nuestras relaciones bilaterales”, aseveró, según informaciones de la agencia de noticias Interfax.
Putin subrayó que “la cooperación en la arena internacional entre la República Popular de China y la Federación Rusa (...) tiene una gran importancia para la estabilidad de la situación internacional”.
A la reunión en el Kremlin asisten también, por parte rusa, el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, y el secretario del Consejo de Seguridad, Nikolái Pátrushev.
“Nosotros apoyamos un mundo multipolar y la democratización de las relaciones internacionales (...)”, dijo Wang al comienzo de la reunión ofrecida por la televisión pública, en la que también transmitió a Putin un “cálido saludo” del líder chino, Xi Jinping, que visitará Rusia en los próximo meses.
Al mismo tiempo, Wang resaltó que la relación bilateral ni va dirigida contra terceros países ni tampoco admite presiones de otras potencias.
“Con la parte rusa, estamos listos para fortalecer nuestra asociación estratégica y nuestra cooperación profunda”, dijo.

Wang es el director de la Oficina de la Comisión de Asuntos Exteriores del Comité Central del Partido Comunista de China, cargo que está por encima del ministro de Asuntos Exteriores.
Estados Unidos advirtió este miércoles a China que habrá “consecuencias” si ahonda aún más sus relaciones con Rusia. El mensaje del Pentágono se dio luego de que, en la víspera, el jefe de la diplomacia de Xi Jinping, Wang Yi, se reuniera en Moscú con el presidente Vladimir Putin.
A raíz de aquel encuentro, en el que los mandatarios señalaron “la cooperación en la arena internacional entre la República Popular de China y la Federación Rusa” por su “gran importancia para la estabilidad de la situación internacional”, la portavoz del Departamento de Defensa estadounidense, Sabrina Singh, mencionó en una rueda de prensa que Xi Jinping se arriesga a un error de cálculo si continúa respaldando a Rusia.
“Esta es una guerra que Rusia ha lanzado contra Ucrania. Estamos llegando al primer aniversario justo al final de esta semana y, ciertamente, sería un error de cálculo para China proporcionar ayuda letal a Rusia”, declaró.
Sin embargo, consultada sobre el envío directo de armas a las tropas de Putin, Singh agregó que no tienen pruebas de ello pero tampoco es algo que haya quedado “fuera de la mesa”, dada la postura ambigua que mantiene el gigante asiático desde el inicio del conflicto bélico. En este año de guerra, China ha defendido la integridad territorial de Kiev aunque no ha condenado la ofensiva de Putin.
(Con información de Europa Press)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
“Nos están amedrentando y levantando gente”, denunció Armando Guadiana al presentar su voto

Por qué Marjorie de Sousa despreció el amor de Eduardo Yáñez: “Ya no me peló”

Taylor Swift: cuánto cuesta ir a ‘The Eras Tour’ Latinoamérica desde Colombia

Néstor Bonillo confesó estado de salud de Ricardo Gareca luego de sufrir descompesación tras derrota de Vélez

Capturaron en Bogotá a un sujeto señalado de tener nexos con las disidencias de las Farc y solicitado en extradición por Estados Unidos

Elecciones Edomex 2023: de acuerdo con el INE el 99.30% de las casillas han sido instaladas

Mario Delgado denunció hostigamiento a simpatizantes de Morena por elecciones; ¿qué respondió el PRI?

Por qué lloró Juliana Galvis al presentar uno de sus más recientes platos en MasterChef Celebrity

Congresistas no cumplen con el registro de gastos en sus viajes al extranjero durante el 2023

Gustavo Petro pide planificar la compra de gasolina importada para detener el déficit de combustibles

Alcaraz duda lo justo ante Musetti y ya está en cuartos de final de Roland Garros

A Gregorio Pernía le dijeron que le habían entrado los años, pero supo usar el comentario a su favor para lanzar su canción

El jefe de la OTAN volvió a pedir a Erdogan que levante el veto a la candidatura de Suecia: “Estocolmo ha cumplido la exigencias de Turquía”

La reacción de Yarita Lizeth ante la agresión de una mujer en pleno concierto de Moquegua

Así es como el conflicto entre Rusia y Ucrania obligó a las redes ilegales a buscar nuevas rutas de tráfico de drogas

Ministra de Salud reacciona a intento de interpelación en su contra: “Es una gran oportunidad”

Cómo ubicar la casilla para votar en Coahuila

Murió Dora María Pérez Vidal, “La chaparrita de oro”, a los 89 años de edad

Yina Calderón no aguantó comentario de una seguidora y se fue con toda cuando le mencionó que su novio “parecía un súbdito”

Cómo ubicar tu casilla para Elecciones Edomex 2023
