Madrid, 8 may (EFE).- El precio de la vivienda aceleró su subida en abril al 9,4 % con respecto al mismo mes del pasado año (un 7,1 % descontando la inflación) y en las islas, la única región que rebasa los máximos, los precios están un 13 % por encima de los registrados con la burbuja inmobiliaria.
En abril, los mayores aumentos de precios se registraron precisamente en las islas, donde subieron un 14,2 %, y en las capitales y grandes ciudades, con un 10 %, según ha subrayado este jueves la tasadora en un comunicado.
A continuación se situaron la costa Mediterránea, con un alza del 9,1 %, las áreas metropolitanas, con el 7,5 %, y el resto de municipios, con el 7 %.
Atendiendo al mes anterior, marzo, el precio de la vivienda -tanto nueva como de segunda mano- se encareció un 0,9 %. En las islas subió un 1,3 %, en la costa Mediterránea y en las capitales y grandes ciudades lo hizo un 1,1 %, mientras que en las áreas metropolitanas la subida fue del 0,7 % y en el resto de municipios del 0,6 %.
Con esta nueva subida, la vivienda ha elevado su precio en lo que va de año un 8,1 %, lo mismo que se ha encarecido en las capitales y grandes ciudades, mientras que por encima de la media destacan las islas (13,2 %) y la costa Mediterránea (8,9 %).
Según ha apuntado Tinsa, las compraventas residenciales continúan mostrando dinamismo ante unas cifras de empleo que siguen contribuyendo a la solvencia de los hogares y un coste hipotecario que se modera, incentivando el acceso a crédito.
Además, la incertidumbre global generada por los recientes anuncios arancelarios de EEUU, en combinación con unos precios residenciales inferiores en España frente a los de otros países europeos, estimulan el interés inversor, ha explicado su directora de Estudios, Cristina Arias.
El precio medio de la vivienda en España se encuentra un 10,5 % por debajo de los máximos de 2007. En los territorios insulares, los precios se sitúan, en términos nominales, un 13,5 % por encima de los valores de la burbuja, aunque descontando el efecto de la inflación están un 18 % por debajo.
La mayor brecha desde entonces se localiza en el resto de municipios, donde los precios están un 22,6 % por debajo.
Por el contrario, desde los mínimos tras el pinchazo de la burbuja, la vivienda se ha encarecido un 52,2 %. La subida más pronunciada desde la crisis se registra en las islas (67,2 %) y las capitales y grandes ciudades (61 %). EFE
Últimas Noticias
Garriga (Vox) critica a los políticos que han condenado las calles "a la violencia"

El despacho fundado por Montoro niega haber pertenecido a una supuesta trama tras la imputación del exministro

Exteriores firma la inversión de 50 millones en proyectos de cooperación financiera en la Reunión de Alto Nivel

Imputado el exministro Montoro por cambiar presuntamente leyes para beneficiar a empresas gasistas

La jueza de Badajoz pregunta a las partes personadas sobre la retirada del pasaporte al hermano de Pedro Sánchez
