“Leer, comprender, aprender”: Ticmas organiza una jornada de formación para docentes sobre alfabetización, lectocomprensión y fluidez lectora

El evento se realizará el miércoles 19 de marzo en Casa de la Lectura y contará con la participación de especialistas como Paula Bombara, Andrés Rieznik y Vanesa de Mier. La inscripción es gratuita

Guardar
Andrés Rieznik, Vanesa de Mier,
Andrés Rieznik, Vanesa de Mier, Paula Bombara y Denise Abulafia

Con el inicio del ciclo lectivo se abre una nueva oportunidad para fortalecer la enseñanza de la lectura en las aulas. Cada año, los docentes enfrentan el desafío de acompañar a los estudiantes en el desarrollo de la alfabetización, la fluidez lectora y la comprensión de textos. Sin embargo, las dificultades persisten: el 46% de los alumnos de tercer grado en el país tiene serios problemas para comprender lo que lee.

Con el objetivo de debatir estrategias para mejorar la enseñanza de este conjunto de habilidades cruciales, Ticmas organiza el próximo miércoles la jornada Leer, comprender, aprender: Desafíos y estrategias de lectura en la escuela primaria. Destinada a maestros y directivos, el evento reunirá a especialistas en educación, neurociencia y tecnología para compartir herramientas y enfoques innovadores. Será el miércoles 19 de 15 a 19 en Casa de la Lectura (Lavalleja 924, Palermo), con inscripción libre y cupos limitados.

Entre los oradores destacados se pueden mencionar a la escritora Paula Bombara, el neurocientífico Andrés Rieznik y la especialista en Lengua Vanesa de Mier. A lo largo de la jornada, los participarntes analizarán los desafíos actuales de la lectocomprensión y el impacto que tiene en el aprendizaje de los estudiantes.

A leer en vivo: un
A leer en vivo: un app de Ticmas en donde los estudiantes juegan a ser streamers mientras practican la lectura y mejoran su fluidez

Un programa con efoque integral

La jornada va a comenzar con una entrevista con Paula Bombara, que, desde la mirada de una escritora, compartirá sus ideas sobre hábitos de lectura en la infancia y la adolescencia. La autora de Lo que guarda un caracol y Una casa de secretos reflexionará la forma en que leen hoy los chicos, qué desafíos supone pensar en los nuevos lectores, por qué la comprensión de textos se ha vuelto un problema creciente.

El programa continúa con un panel compuesto por Jimena Castellion (ORT), Gilda Sánchez (Instituto River Plate) y Cristina Rodrigues (Municipalidad de Vicente López) donde compartirán sus experiencias con el “Taller de Streaming”, una propuesta que, desde el juego, fomenta las habilidades de lectocomprensión y fluidez lectora, a la vez que gracias a la IA personaliza el aprendizaje y entrega valiosa información a los docentes.

La primera parte de la jornada contará con la presencia de Andrés Rieznik, doctor en Física, divulgador y profesor de la Universidad Torcuato Di Tella, que participará en una entrevista en la que abordará ideas y perspectivas sobre los métodos de la alfabetización y los efectos en lectoescritura y matemática.

En el segundo tramo, se destacan las participaciones de Carolina Gattei, la doctora en Ligüística, va a participar en un panel sobre la enseñanza de la lectura en los primeros años de escolaridad y los obstáculos pueden estar dificultando su desarrollo, mientras que Denise Abulafia, Ph.D. y especialista en innovación educativa, y Silvana Cataldo, especialista en enseñanza de la lectura, hablarán de impacto, personalización de habilidades lectoras y el desafío de “formar lectores que eligen leer”.

El evento cierra con un diálogo entre la doctora en Letras Vanesa de Mier y el doctor en Educación Mariano Palamidessi, con el objeto de brindar herramientas concretas para el aula. La intención de la jornada que organiza Ticmas es ofrecer un espacio de reflexión e intercambio para docentes y directivos, para mejorar la enseñanza de la lectura y contribuir a la formación de estudiantes capaces de comprender, interpretar y disfrutar los textos.

La inscripción es gratuita y puede realizarse a través de la web de Ticmas.

Últimas Noticias

“Son nuestras decisiones las que nos construyen y definen”: la filosofía educativa del Tomás Moro International School

La directora de la primera del colegio ecuatoriano destaca la importancia de la autonomía y la formación integral en un mundo en constante cambio. Con un enfoque en la tecnología, la educación STEAM y la gamificación de la lectura, la institución busca preparar a sus estudiantes para los desafíos del futuro

“Son nuestras decisiones las que

¿Puede superarse la crisis en comprensión lectora? El desafío de formar lectores en la escuela

Mientras en la región, un alto porcentaje de los estudiantes del nivel primario no comprende lo que lee, la falta de estrategias claras y de formación docente agrava el problema. Esta semana, expertos debatirán sobre cómo fortalecer la enseñanza de la lectura en un encuentro abierto al público

¿Puede superarse la crisis en

Conflicto universitario: tras un año complejo, empiezan las clases con los reclamos pendientes

El lunes y martes habrá paro para exigir la recomposición de los salarios. Desde las universidades públicas denuncian el freno a las obras de infraestructura, los recortes en el sistema científico y el ajuste en becas. Evalúan impulsar una consulta popular para blindar el financiamiento

Conflicto universitario: tras un año

Fórmula 1: claves de redacción para entender todo lo que gira alrededor de un Gran Premio

El fin de semana inicia la temporada de los grandes circuitos, por ello, es importante conocer los términos que usan los especialistas

Fórmula 1: claves de redacción

Día 3.14: Pi no es el único número infinito; esta es la trascendencia del número e

A pesar de no ser tan conocido, su influencia se extiende a diversos contextos, desde la economía hasta la tecnología

Día 3.14: Pi no es