Alfredo Terlizzi: "hay mucho potencial para aplicar inteligencia artificial a los Recursos Humanos"

Su empresa desarrolló un modelo de entrevista laboral virtual permite analizar la coherencia discursiva de un candidato y siete competencias técnicas, entre ellas, la proactividad y el liderazgo

Guardar
Alfredo Terlizzi en las oficinas
Alfredo Terlizzi en las oficinas de Workia (Lihue Althabe)

¿Llegará un momento donde las entrevistas laborales sean realizadas por un robot? Aunque parece algo lejano, quizás no lo sea tanto. La empresa argentina de tecnología y Recursos Humanos Workia diseñó un entrevistador virtual llamado Eva que, a través de procesos de machine learning e inteligencia artificial ya puede llevar adelante entrevistas de selección de personal.

Este desarrollo fue realizado junto a especialistas del Conicet y se diseñó para que el entrevistador virtual participe de "punta a punta" de todo el proceso: desde el llamado telefónico para contactar al postulante hasta la entrevista.

El entrevistador virtual no suplanta al entrevistador humano, pero sí enriquece y optimiza los procesos

"No suplanta al entrevistador humano, pero sí enriquece y optimiza los procesos. Actualmente, la tecnología no está muy desarrollada en el tema de Recursos Humanos. Nosotros trabajamos en junto a científicos de datos del Conicet, que previamente habían desarrollado una aplicación para psicología y nos permitieron abordar qué disparadores y algoritmos nos permiten ser coherentes con lo que estamos evaluando", explicó Alfredo Terlizzi, director General de Workia.

Según detalló, la entrevista virtual permite analizar la coherencia discursiva de un candidato y siete competencias técnicas, entre ellas, la proactividad y el liderazgo. Las primeras pruebas de su uso en empresas comenzarán a realizarse a partir de diciembre.

En las oficinas de Workia
En las oficinas de Workia trabajan en la aplicación de tecnología a los Recursos Humanos (Lihue Althabe)

"Se lo puede usar como un primer análisis, es algo complementario. Y detectamos que en ocho de cada 10 casos, el algoritmo está evaluando las competencias como como una persona experta. El grado de precisión de estos algoritmos se da con un aprendizaje constante a través de lo casos", agregó el directivo.

La compañía Workia —creada por los grupos Achával, HuCap y Inverclub— se especializa en desarrollar productos y servicios basados en tecnología para la gestión de los Recursos Humanos. Por ejemplo, cuentan con servicio 100% en la nube, que permite hacer más rápidos procesos como liquidación de nómina, gestión de desempeño y medición del clima laboral, entre otros.

También cuentan con una plataforma de búsqueda laboral con tecnología basada en inteligencia artificial

También cuentan con una plataforma de búsqueda laboral con tecnología basada en inteligencia artificial. En esta plataforma, llamada Birpin, los postulantes no necesitan completar un formulario con sus datos, sino que adjuntan su CV y el sistema reconoce el texto y sugiere las mejores búsquedas a las que puede presentarse.

"La gestión de Recursos Humanos tiene una gran oportunidad para incorporar nuevas tecnologías y productos de avanzada. Creemos que en Latinoamérica no se ha puesto foco necesario en generar y potenciar productos y servicios de Recursos Humanos. Hay 3 o 4 grandes jugadores, pero no todas las empresas acceden a esos precios", explicó Terlizzi. La empresa tiene planes de avanzar desde la Argentina hacia otros mercados de la región y los primeros destinos serán Uruguay, Ecuador, Chile y Perú.

El equipo de Workia trabaja
El equipo de Workia trabaja en sumar herramientas tecnológicas a los procesos de selección (Lihue Althabe)

"La búsqueda laboral fue migrando y va a seguir migrando muchísmo. Las redes sociales cambiaron mucho las forma de trabajo, con grupos que buscan trabajos por zonas, referentes que publican avisos. Los portales de empleo pueden aportar valores (como un matcheo inteligente, entrevistas virutales, buscar postulantes destacados). Sumar herramientas al mismo proceso de selección te permite competir con las prácticas de las nuevas generaciones", aseguró Terlizzi.

"Son las dos caras de una misma moneda. En el contexto actual, los procesos de búsquedas están estáticos, asociados a la situación económica, pero hay una rotación natural de las personas que hacen que estén más atentas también a nuevos portales y nuevas herramientas. La necesidad de búsquedas existe siempre", detalló el directivo de Workia.

Seguí leyendo

Guardar