Vaca Muerta: el sector energético busca cerrar el año con el ingreso de dólares más alto en casi dos décadas

La balanza comercial del sector fue superavitaria en USD 4.302 millones hasta octubre. Se espera un fuerte salto en la producción de petróleo y gas, que aportarían las divisas claves para el plan de Javier Milei

Guardar
Las petroleras que operan en
Las petroleras que operan en el país aceleran las inversiones en Vaca Muerta (REUTERS)

El sector de la energía apunta a terminar el año con el ingreso neto de dólares superior a los USD 5.000 millones, el más alto en casi dos décadas, explicado principalmente por el boom de producción en Vaca Muerta. Así se desprende de las estimaciones que hicieron las consultoras privadas y las que manejan en el Gobierno.

El salto exportador de los próximos años y los recientes anuncios de inversión son clave en la hoja de ruta de Javier Milei para sostener la apreciación del peso.

La consultora Economía y Energía destacó en un informe reciente que la balanza comercial energética de la Argentina, es decir la diferencia entre exportaciones e importaciones, arrojó un superávit de USD 4.302 millones en los primeros 10 meses del 2024. Durante el mismo período del año pasado se había registrado un déficit de USD 737 millones.

Escenario "base" de balanza comercial
Escenario "base" de balanza comercial energética según la consultora Economía y Energía

El crecimiento de las exportaciones en lo que va del año, hasta los USD 7.995 millones, tuvo que ver con un aumento en las cantidades, en un contexto de producción récord, mientras que la importación de energía se redujo casi a la mitad, de USD 7.216 millones USD 3.693 millones, por la sustitución de compras que permitió la puesta en marcha del gasoducto Perito Moreno (ex Presidente Néstor Kirchner). Las importaciones de gas natural y de Gas Natural Licuado (GNL) cayeron 40% interanual.

“Con un saldo favorable proyectado de USD 5.404 millones, por primera vez en casi dos décadas la balanza comercial del sector exhibirá un superávit superior a los USD 5.000 millones”, apuntó el trabajo.

En el Gobierno consideran que es factible al menos alcanzar los USD 5.000 millones de superávit, que sería el valor más alto en 15 años, y acercarse a los USD 10.000 millones en 2025. El cálculo de G&C Energy Consultants es de un saldo positivo mayor a los USD 8.000 millones para el año que viene. En el sector apuestan a que puede alcanzarse los USD 30.000 millones en exportaciones y un ingreso neto de USD 18.000 millones para 20230.

La Argentina tiene en Vaca Muerta la segunda reserva no convencional de gas natural y la cuarta de petróleo del mundo, por lo que el país cuenta con la oportunidad de aprovechar sus recursos durante la ventana que otorgue la transición energética.

El ingreso de divisas por
El ingreso de divisas por el sector energético podría ser un driver fundamental en la hoja de ruta de Milei para sostener la apreciación del peso

Las expectativas positivas son apuntaladas por los recientes anuncios de proyectos que ingresaron al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) que impulsó Milei para dar beneficios fiscales y sortear el cepo cambiario, un obstáculo largamente señalado por el sector privado. Las dos iniciativas presentadas están vinculadas a generar un fuerte salto exportador en petróleo y que la Argentina se convierta en exportador de GNL. La firma de un acuerdo con Brasil para viabilizar la venta de gas natural también es otra gran oportunidad para el país.

El ingreso de divisas por el sector energético podría ser un driver fundamental en la hoja de ruta de Milei para sostener la apreciación del peso y evitar un nuevo salto devaluatorio. En términos históricos, puede representar la reversión de la tendencia que muestra un país que históricamente sufrió la restricción externa.

“Este saldo podría sostener los flujos del turismo y de otros sectores deficitarios. Este ingreso adicional sería clave para estabilizar las cuentas externas en un contexto de elevada demanda de divisas que también estaría impulsada por la recuperación de la actividad de, al menos, 5% en 2025″, señaló la consultora GMA Capital.

Guardar

Últimas Noticias

Desde que asumió Milei cayó la deuda pública consolidada mientras se mantuvo el superávit

En 13 meses la deuda pública bruta creció USD 41.000 millones, pero a la vez el stock de pasivos remunerados del BCRA se redujo en USD 58.000 millones. El ministro Caputo informó que en 2024 hubo un superávit primario de 1,8% del PIB

Desde que asumió Milei cayó

La Argentina registró el año pasado su primer superávit fiscal desde 2010

El resultado fiscal positivo fue equivalente a 0,3 puntos del PBI después del pago de intereses. Javier Milei consiguió en su primer año de mandato cumplir la promesa de mantener en orden en las cuentas públicas, mientras afirma que el ajuste con la “motosierra” será más profundo durante 2025

La Argentina registró el año

Cortes de luz: la Ciudad exigió a una distribuidora eléctrica “urgente restauración” del servicio y amenazó con sanciones

La interrupción del suministro eléctrico afecta a miles de vecinos, comercios y personas en situación de vulnerabilidad. Las autoridades porteñas demandaron medidas inmediatas para resolver la situación y adelantaron posibles sanciones administrativas y judiciales

Cortes de luz: la Ciudad

La cadena deportiva francesa Decathlon abrirá 20 locales en la Argentina

La marca internacional regresa al país con un ambicioso plan de expansión de la mano de socios locales, buscando posicionarse en las principales ciudades argentinas para 2026. El primer local estará listo antes de fin de año

La cadena deportiva francesa Decathlon

El dólar libre cerró a $1.235 y quedó más barato que lo que se pagaba hace un año

El dólar “blue” finalizó sin variantes este viernes. En enero sube diez pesos o 0,8 por ciento. Pero quedó debajo de los $1.240 para la venta del 18 de enero de 2024, pese a una inflación que superó el 100 por ciento

El dólar libre cerró a