FMI: mientras sigue la negociación, el Gobierno postergará casi USD 2.600 millones de nuevos vencimientos para fin de mes

Este viernes estaba pactada una primera obligación de pago por USD 1.300 millones y había dos instancias más a lo largo de julio

Compartir
Compartir articulo
infobae

Mientras mantiene todavía una negociación abierta para reconfigurar el acuerdo, con sus desembolsos y metas, el Gobierno decidió pasar para fin de mes tres vencimientos de deuda que operaban a lo largo de julio con el Fondo Monetario Internacional por una suma cercana a los USD 2.600 millones.

En el equipo del ministro de Economía y precandidato presidencial por Unión por la Patria, Sergio Massa, aseguran que el nuevo diferimiento, al igual que ocurrió en junio, fue acordado con el FMI. De esta manera, buscará ganar tiempo para contar antes de que termine el mes con el desembolso desde Wasghington que le permita afrontar esas obligaciones de pago.

De manera similar a lo que había realizado el Ministerio de Economía en los últimos días de junio, cuando ejerció un “derecho” que tiene ante el FMI para unificar una serie de vencimientos de deuda hacia el último día de ese mes -en ese caso, fueron USD 2.700 millones-, ante la llegada de una nueva fecha de pago este viernes, por USD 1.300 millones, el Palacio de Hacienda realizará el mismo trámite ante el organismo, según confirmaron a Infobae desde el equipo económico.

El Gobierno busca ganar tiempo para contar antes de que termine el mes con el desembolso desde Wasghington que le permita afrontar esas obligaciones de pago

La cuestión de los vencimientos con el Fondo Monetario sin tener, de antemano, los desembolsos necesarios para cubrirlo fue un tema de especial relevancia el mes pasado. El Gobierno tuvo que cancelar esos USD 2.700 millones con recursos “propios”, sin tener margen para esperar que un giro de divisas desde el organismo llegase primero, lo que configura la dinámica habitual en el programa Extended Fund Facility (EFF). Es decir: el Fondo envía dólares y, así como los recibe, el Poder Ejecutivo de manera paulatina los va devolviendo a Washington.

En junio eso no sucedió porque la negociación técnica con el FMI se demoró y los tiempos no permitieron que las conversaciones superen la instancia del staff técnico. Incluso una vez que se llegue a un apretón de manos con ese equipo, serán necesarias un par de semanas hasta que el expediente argentino llegue al directorio y pueda darle la luz verde final que habilite desembolsos.

El calendario de pagos al organismo preveía -además de compensar los USD 2.700 millones que pagó el viernes pasado con fondos propios, no cubiertos con desembolsos desde Washington, como suele suceder- un nuevo pago este mismo viernes por casi USD 1.300 millones, casi USD 650 millones más una semana después y otros USD 680 millones el último viernes de julio.

Las negociaciones con el FMI se demoran y el Gobierno tuvo que patear vencimientos hasta fin de mes ante la falta de reservas. REUTERS
Las negociaciones con el FMI se demoran y el Gobierno tuvo que patear vencimientos hasta fin de mes ante la falta de reservas. REUTERS

A fines de junio el Palacio de Hacienda puso en marcha una ingeniería, entre solicitudes a Washington y un mecanismo de pago ad hoc, para afrontar los USD 2.700 millones de fines de junio. Primero, al ejercer una cláusula para unificar vencimientos -que eran en dos días, el 21 y 22 de junio- hacia fin de mes. Y luego, aunque se terminó por descartar, Economía blandió la chance de hacer un pago anticipado y parcial.

Finalmente pagó de forma completa: cerca de USD 1.700 millones con tenencias remanentes de Derechos Especiales de Giro (DEG) y el resto, con yuanes de libre disponibilidad que surgen del swap de monedas con China.

El Ministerio de Economía dejó saber, sin brindar por el momento detalles, que en los próximos días habrá un viaje de los dos funcionarios que encabezan el ida y vuelta con el organismo, hasta ahora en modo remoto. “Con el objetivo de acordar el staff level agreement un equipo económico encabezado por Leonardo Madcur y Gabriel Rubinstein viaja a EEUU a principios de la semana entrante”, informaron el viernes pasado tras realizar el pago de los USD 2.700 millones.

Este mismo viernes había vencimientos con el FMI por casi USD 1.300 millones, otros USD 650 millones más una semana después y otros USD 680 millones el último viernes de julio

Ese pago sin cobertura previa de desembolsos puso mayor presión a las reservas. “El Gobierno abonó este viernes los vencimientos correspondientes con el FMI por USD 2.700 millones, aunque con la particularidad de utilizar yuanes (USD 1.000 millones) para cubrir el remanente que no podía cancelar con los DEG disponibles (USD 1.700 millones). Como resultado, las Reservas Netas continuaron hundiéndose, y estimamos que actualmente se encontrarían en terreno negativo por USD 3.500 millones”, estimó Ecolatina.

El Ministerio de Economía confirmó que pagará en los próximos días los cupones de los bonos en dólares reestructurados en 2020, que suman obligaciones por poco menos de USD 1.000 millones. El pago a los bonistas implicará un impacto en las alicaídas reservas.

Los avisos de pago de cada bono en moneda extranjera fueron publicados en la página de ByMA (Bolsas y Mercados Argentinos). El monto total estimado de pagos es de USD 982 millones, de los cuales según estimaciones del economista Salvador Vitelli, poco más de USD 200 millones corresponde al GD38 y un poco menos de esa cifra, al GD41.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Ingenieros desarrollan una “capa de invisibilidad” similar a la utilizada en Harry Potter

Se trata de una lámina que logra cambiar la dirección de la luz haciendo que lo que está detrás no sea perceptible para el ojo humano
Ingenieros desarrollan una “capa de invisibilidad” similar a la utilizada en Harry Potter

Cumbre sobre el Clima en Dubai: Argentina podría conseguir fondos como “acreedor ambiental” y acogerse a los beneficios de una ley de EEUU

Patricio Lombardi, un emprendedor argentino, coordinó un panel sobre bonos de carbono. Son una “enorme oportunidad”, dijo José Luis Manzano, de Integra Capital, que también recomendó gestionar los beneficios de una ley de EEUU
Cumbre sobre el Clima en Dubai: Argentina podría conseguir fondos como “acreedor ambiental” y acogerse a los beneficios de una ley de EEUU

La vuelta de Nadal ya causa sensación en Brisbane: “Inyectará millones en la economía”

El anuncio de la participación del tenista español en el ATP 250 de la ciudad australiana, primer torneo que jugará en 11 meses, ha desatado los elogios para él, ya que se convertirá en el principal reclamo del evento
La vuelta de Nadal ya causa sensación en Brisbane: “Inyectará millones en la economía”

El Pentágono reveló que un buque de guerra estadounidense y varios barcos comerciales fueron atacados en el Mar Rojo

USS Carney y otras embarcaciones estuvieron bajo fuego por cinco horas. Las autoridades norteamericanas apuntan contra los hutíes, la milicia financiada por Irán que opera en la zona. El episodio se suma a varios ataques marítimos vinculados a la guerra entre Israel y el grupo terrorista Hamas, también financiado por Teherán
El Pentágono reveló que un buque de guerra estadounidense y varios barcos comerciales fueron atacados en el Mar Rojo

River Plate y Belgrano se enfrentan en Córdoba por el pase a las semifinales de la Copa de la Liga, en vivo: hora, TV y formaciones

El equipo de Demichelis jugará ante el conjunto de Farré en el Mario Alberto Kempes. Desde las 18.30, transmite ESPN Premium y TNT Sports
River Plate y Belgrano se enfrentan en Córdoba por el pase a las semifinales de la Copa de la Liga, en vivo: hora, TV y formaciones
MÁS NOTICIAS