La maniobra contable del Gobierno en medio de la crisis: podrá gastar los dólares extra del FMI para ayuda social y la campaña

Con inusitada velocidad tras la crisis de la coalición oficialista a raíz de la derrota en las PASO, el Gobierno se hace de recursos para usar de inmediato y elude restricciones de la Carta Orgánica del Banco Central

Compartir
Compartir articulo
El DNU ratifica la centralidad de la vicepresidente en la estrategia económica y política tras la derrota oficialista en las PASO
Juan Mabromata/Pool via REUTERS/File Photo
El DNU ratifica la centralidad de la vicepresidente en la estrategia económica y política tras la derrota oficialista en las PASO Juan Mabromata/Pool via REUTERS/File Photo

A última hora de anoche el Gobierno decidió reeditar un recurso ya aplicado por la gestión de Cristina Fernández de Kirchner en 2009, incorporar al presupuesto de este año los recursos por USD 4.334 millones que recientemente le había transferido el Fondo Monetario Internacional, de modo de poder aumentar el gasto en las próximas semanas sin incumplir la carta orgánica del Banco Central, como había planteado la vicepresidente en su carta pública del jueves, en la que criticó la gestión económica del Gobierno y la subejecución del presupuesto.

A través del DNU 622 y con la firma de todos los miembros del “viejo” Gabinete, el Gobierno dispuso sumar los recursos de su aumentada “cuota” en el FMI de modo de poder eludir una restricción respecto a los “adelantos transitorios” que el Central le puede pasar a Tesorería y que no deben exceder la suma del 20% de la recaudación de los últimos 12 meses y el 12% de la Base Monetaria.

Concretamente, los primeros 5 artículos del DNU permiten “incorporar al cálculo de recursos corrientes” del actual presupuesto nada menos que $ 422.174.000.000 (esto es, 422.174 millones de pesos), traducción a moneda local de los “Derechos Especiales de Giro” recientemente girados por el FMI por un monto equivalente a USD 4.334 millones.

“Dichos recursos serán destinados a financiar el Presupuesto General de la Administración Nacional”, dice el DNU, que además modifica una serie de planillas de gasto y autoriza “al Órgano Responsable de la Coordinación de los Sistemas que integran la Administración Financiera del Sector Público Nacional a emitir letras denominadas en dólares estadounidenses por un monto de hasta DÓLARES ESTADOUNIDENSES CUATRO MIL TRESCIENTOS TREINTA Y CUATRO MILLONES (USD 4.334.000.000), a DIEZ (10) años de plazo, con amortización íntegra al vencimiento, precancelables total o parcialmente”.

Esto es, un pagadios del Tesoro al BCRA, que podrá colocarlas “a la par” y, ahora sí, solo podrán aplicarse al pago de obligaciones con el FMI. “Pasó lo que se adelantó hace tiempo. Con fuentes de financiamiento monetario al Tesoro al límite de la CO (Carta Orgánica), los DEG se venden por pesos y luego se recuperan con una Letra Intransferible para pagar a FMI. Se usan 2 veces, como en 2009. Esto también vuelve”, notó el economista Gabriel Caamaño en la red social Twitter.

Martín Vauthier, de la consultora Anker (que encabeza el ex titular del BCRA, Luis Caputo) explicó a Infobae que había 3 alternativas de uso de los DEGs transferidos por el Fondo. “El más deseable y virtuoso”, señaló, hubiera sido dejarlos depositados en el BCRA, para fortalecer su balance mejorando la relación entre sus pasivos en pesos y las reservas netas, “que son muy bajas”. De ese modo “se disminuiría la principal fragilidad macroeconómica actual, que es el desequilibrio monetario”, dijo el economista.

En cambio, el Gobierno decidió darle a los DEGs, en simultáneo, los otros dos usos posibles: el BCRA le compra los DEGs al Tesoro a cambio de emisión de pesos, con esos pesos el Tesoro puede gastar más, eludiendo la restricción de la Carta Orgánica del Banco Central, y le coloca a éste una letra instransferible con la cual el Central le paga al FMI”.

Más emisión, pero “neutral”

“En término de reservas netas esto termina siendo neutro, pero con mayor emisión monetaria”, concluyó Vauthier.

De este modo, el Gobierno se libera velozmente las manos para aumentar el gasto e intentar revertir el resultado de las PASO. Cabe recordar que un grupo de senadores kirchneristas había presionado públicamente a Economía para que los recursos transferidos por el Fondo se usen para combatir la recesión y los efectos de la pandemia, aunque luego Cristina Kirchner, en un acto “de unidad” del Gobierno, había enviado la señal hacia los mercados de que esos recursos debían destinarse a pagar dos vencimientos, de aproximadamente USD 1.900 millones cada uno, que la Argentina debe afrontar el 22 de septiembre y el 22 de diciembre, primeras cuotas de capital del crédito de cerca de USD 45.000 millones que el Fondo desembolsó a la Argentina entre 2018 y 2019, durante la gestión presidencial de Mauricio Macri.

En término de reservas netas esto termina siendo neutro, pero con mayor emisión monetaria (Martín Vauthier)

De este modo, el Gobierno reedita una maniobra que usó el primer gobierno de Cristina Kirchner en 2009, cuando también recibió un giro excepcional por parte del FMI resultado de una ampliación del capital del organismo como respuesta a la crisis financiera global iniciada en 2008, para apuntalar a los países asociados. Aquella vez, la Argentina recibió unos USD 2.700 millones de parte del organismo como parte de esa inyección global de recursos.

Por otra parte, el Gobierno ya había empezado a disponer de parte de los fondos transferidos por el FMI.

Pase de papeles y dinero entre Economía y el BCRA para eludir restricciones que limitaban el radio de acción de la entidad que preside Miguel Pesce y permitir a Guzmán acelerar el gasto. como exigió Cristina
Pase de papeles y dinero entre Economía y el BCRA para eludir restricciones que limitaban el radio de acción de la entidad que preside Miguel Pesce y permitir a Guzmán acelerar el gasto. como exigió Cristina

El truco contable

El mecanismo es el siguiente. Los DEGs son propiedad del Tesoro. A través del del decreto publicado hoy el Gobierno incorpora los USD 4.334 millones que le dio el Fondo a los recursos corrientes del presupuesto 2021. Contabilizados a su valor equivalente en pesos, unos $422.174 millones, en el artículo 2 del decreto modifica el presupuesto de este año y asigna ese dinero a un fin: cancelar deuda del Tesoro con el Banco Central.

El anexo del decreto asigna esos $422.000 millones a cancelar Adelantos Transitorios del Banco Central. Los adelantos transitorios son una suerte de préstamo del Banco Central al Tesoro que suponen un aumento de los pesos en circulación. Es una de las formas que tiene de operar “la maquinita” de imprimir pesos.

¿Por qué el Tesoro cancela deuda con el Banco Central? Según especialistas, porque la capacidad de la autoridad monetaria de seguir emitiendo dinero a través de adelantos transitorios estaba cerca de su límite.

La Carta Orgánica del Banco Central establece que no se puede conceder adelantos transitorios más allá del equivalente del 12% de la base monetaria y del 20% de la recaudación tributaria de los últimos doce meses. El aluvión de emisión monetaria de 2020 y 2021 había acercado ese límite, generando el riesgo de que la maquinita dejara de funcionar e hiciera imposible financiar los gastos de este año y el que viene.

Pero ahí no se termina la maniobra de contabilidad creativa. Los artículos 3 y 4 del decreto publicado hoy además autorizan al Tesoro a colocarle al Banco Central deuda. Se trata de Letras Intransferibles, por el equivalente a USD 4.334 millones, el monto en dólares que giró el Fondo.

Entonces, por un lado Guzmán usa los DEG del Fondo para cancelar deuda con el Banco Central, y así permitirle seguir emitiendo pesos, y por el otro recupera esos mismos DEG al colocarle deuda a cambio de ellos. En un pase de manos de ida y vuelta le da los dólares del Fondo al Banco Central e inmediatamente se los saca.

Y colorín, colorado ....

El resultado es que el Central ahora tiene la capacidad de emitir $422.000 millones extra para financiar al gasto y un nuevo papel de deuda en dólares en su balance, las Letras Intransferibles, que no tienen ningún valor de mercado ni se pueden transformar a dólares.

Y, para Guzmán, el dinero del Fondo se usó dos veces. Por un lado, permite contar con $422.000 millones más para gasto. Al tiempo que usa esos mismos dólares para pagar los vencimientos con el propio FMI.

Consultadas por Infobae, fuentes oficiales no negaron que el dinero terminaría en gastos corrientes. Aseguraron que el dinero del Fondo es para cubrir necesidades de la pandemia, que para eso fueron emitidos originalmente por el FMI, y que ese es el sentido del decreto.

“El presupuesto 2022 incluye un aumento del impulso fiscal y del déficit primario en el último trimestre de 2021. El problema es que las fuentes de financiamiento lucen insuficientes para cubrir el incremento en el gasto. Los montos de dinero fresco que el Tesoro consigue en el mercado vienen muy por debajo de lo que se necesitaría para cerrar el gap de financiamiento. La emisión del BCRA también viene con problemas en un contexto que el Gobierno está muy cerca de agotar las utilidades disponibles y de llegar al límite de Adelantos Transitorios”, dijo Juan Manuel Pazos de TPCG.

“La solución que encontró el gobierno pasa por reciclar los DEG del FMI. Cómo esperábamos (y cómo se hizo en 2009), el decreto prepara el terreno para que el Tesoro primero le pase los DEG al BCRA a cambio de pesos para cubrir el aumento del gasto público y después los recupere para cumplir con los vencimientos con el FMI mediante la emisión de letras intransferibles”, explicó el especialista.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Alonso y los mecánicos de Aston Martin desatan la locura en Montmeló: más de 8.000 personas les animan al grito de “33″

El piloto español y dos miembros de su escudería especialmente queridos en las redes sociales, Matt Watson y Mikey Brown, se dieron todo un baño de masas en el Circuito de Cataluña antes del inicio del Gran Premio de España de F1
Alonso y los mecánicos de Aston Martin desatan la locura en Montmeló: más de 8.000 personas les animan al grito de “33″

Continúa la fecha 19 de la Liga Profesional: Estudiantes recibe a Barracas Central, Talleres visita a Tigre y se juega el clásico entre Argentinos y Platense

El campeonato empieza a entrar en zona de definiciones después de lo que fueron los encuentros que abrieron la jornada entre Sarmiento-Newell’s y Arsenal-Boca Juniors
Continúa la fecha 19 de la Liga Profesional: Estudiantes recibe a Barracas Central, Talleres visita a Tigre y se juega el clásico entre Argentinos y Platense

Murió la mujer baleada por su pareja en Cruz del Eje y crece el número de femicidios en Córdoba durante 2023

Evelia Zárate falleció en el Hospital Domingo Funes de Santa María de Punilla, a raíz de las heridas sufridas luego de que su pareja le disparara en la cabeza. La mujer agonizó por horas
Murió la mujer baleada por su pareja en Cruz del Eje y crece el número de femicidios en Córdoba durante 2023

Mario Riorda: “Javier Milei se está consolidando como ganador incluso en una segunda vuelta”

El analista explicó que se trata de una tendencia que empezó a gestarse hace 15 días. En un escenario de tercios, a quién le saca más votos: ¿al kirchnerismo o a Juntos por el Cambio? Los antecedentes regionales y qué peso pueden tener los aparatos partidarios para frenar una ola libertaria
Mario Riorda: “Javier Milei se está consolidando como ganador incluso en una segunda vuelta”

Un muerto y dos heridos dejaron los bombardeos nocturnos de Rusia en la región ucraniana de Zaporizhzhia

Las defensas aéreas interceptaron en Kiev y sus alrededores un total de 15 misiles de crucero y 21 drones kamikaze Shahed de fabricación iraní
Un muerto y dos heridos dejaron los bombardeos nocturnos de Rusia en la región ucraniana de Zaporizhzhia

Corea del Sur sancionó a un grupo de hackers norcoreanos tras el lanzamiento fallido del satélite espía de Kim Jong-un

La Cancillería surcoreana aseguró que Kimsuky recopiló inteligencia relacionada con personas e instituciones en los campos de la diplomacia, la seguridad y la defensa nacional
Corea del Sur sancionó a un grupo de hackers norcoreanos tras el lanzamiento fallido del satélite espía de Kim Jong-un

Vuelven las lluvias: cómo estará el clima durante el fin de semana en CABA y el conurbano bonaerense

Luego de la tormenta de la semana pasada, las precipitaciones se harán notar en los próximos días en el AMBA. Además, rige una alerta amarilla para algunos municipios de la provincia de Buenos Aires
Vuelven las lluvias: cómo estará el clima durante el fin de semana en CABA y el conurbano bonaerense

Una ONG de El Salvador aseguró que el fallo que habilita la candidatura de Bukele a la reelección carece de legitimidad

Para la Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho “estas acciones socavan la confianza ciudadana en las instituciones y la estabilidad democrática”
Una ONG de El Salvador aseguró que el fallo que habilita la candidatura de Bukele a la reelección carece de legitimidad

Un hombre desnudo irrumpió en el Vaticano para manifestar su rechazo a la invasión de Rusia en Ucrania

Los guardias del Cuerpo de Gendarmería de la Santa Sede detuvieron al manifestante, lo obligaron a vestirse y lo llevaron a otra dependencia para interrogarlo
Un hombre desnudo irrumpió en el Vaticano para manifestar su rechazo a la invasión de Rusia en Ucrania

Martín Redrado: “No podemos seguir con 15 valores del mismo dólar”

El ex presidente del banco central habló sobre el dólar y las decisiones que se deben tomar para mejorar la situación económica del país. Además alentó la unificación del tipo de cambio y la creación de una ley que le de independencia al Banco Central
Martín Redrado: “No podemos seguir con 15 valores del mismo dólar”

Agravio del gobierno bonaerense a los psiquiatras: en un cartel oficial insinúa que sus prácticas se equiparan a la tortura

Al anunciar el cierre de un pabellón del neuropsiquiátrico Alejandro Korn (Melchor Romero), colocó una placa a “la memoria de los cientos de personas que vivieron, sobrevivieron y murieron aquí”, como si se hubiese tratado de un campo de concentración
Agravio del gobierno bonaerense a los psiquiatras: en un cartel oficial insinúa que sus prácticas se equiparan a la tortura

Celulares en las cárceles: presentaron un proyecto para instalar inhibidores de señal en penales bonaerenses

La diputada provincial de Juntos por el Cambio, Nazarena Mesías, presentó la iniciativa que apunta a modificar la Ley de Ejecución Penal para regular el derecho a la comunicación de los detenidos y evitar la utilización de teléfonos inteligentes con fines delictivos
Celulares en las cárceles: presentaron un proyecto para instalar inhibidores de señal en penales bonaerenses

Estados Unidos e Israel profundizarán su colaboración para “combatir las amenazas de Irán”

El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, se reunió con su homólogo israelí, Tzachi Hanegbi, para debatir cómo prevenir que el país persa “adquiera armas nucleares”
Estados Unidos e Israel profundizarán su colaboración para “combatir las amenazas de Irán”

Luego del incidente de seguridad, Kicillof quiere reunirse con la mujer que se subió al escenario y lo interrumpió

“Sea un tema municipal, provincial, vamos a tratar de contactarla a ver si hay algo puntual en lo que podamos ayudar porque es mi trabajo”, aseguró el referente kirchnerista
Luego del incidente de seguridad, Kicillof quiere reunirse con la mujer que se subió al escenario y lo interrumpió

Con un maratónico discurso, Gabriel Boric dejó atrás su anhelo refundacional y llamó a la búsqueda de acuerdos

El mandatario chileno se presentó ante el Congreso Nacional para entregar su segunda cuenta pública, en una extensa alocución que duró más de tres horas y compartió una mirada más conciliadora sobre el futuro
Con un maratónico discurso, Gabriel Boric dejó atrás su anhelo refundacional y llamó a la búsqueda de acuerdos

Crimen de la periodista de Corrientes: la fiscal pidió un juicio abreviado para el empresario detenido

Darío Alfredo Ricardo Holzweissig, de 46 años, es el único imputado en el caso. La decisión de la Justicia llega luego de una supuesta confesión virtual del imputado, que su defensa descartó
Crimen de la periodista de Corrientes: la fiscal pidió un juicio abreviado para el empresario detenido

Empresas de transporte amenazaron con una inminente paralización del servicio de colectivos en el AMBA

Las asociaciones y cámaras del sector explicaron, a través de un comunicado, que el funcionamiento de las líneas de transporte público podría verse afectado por la “falta de fondos”
Empresas de transporte amenazaron con una inminente paralización del servicio de colectivos en el AMBA

Succession: la circulación del dinero, la moral y la sangre

El destino de la familia Roy se puede leer en clave shakespeariana y la vez patentiza un cambio de paradigma, de los medios de comunicación tradicionales a los nuevos poderes digitales
Succession: la circulación del dinero, la moral y la sangre

Día Mundial de las Donas: paso a paso, cuatro deliciosas recetas para celebrar en casa

La efeméride recuerda a las mujeres voluntarias que alimentaron, con estas preparaciones dulces, a los soldados estadounidenses durante la Primera Guerra Mundial. Infobae conversó con expertas pasteleras para conocer sus secretos
Día Mundial de las Donas: paso a paso, cuatro deliciosas recetas para celebrar en casa

El chef de Colonia que lanzó un diccionario de uruguayismos para porteños en el peor momento: “Qué lo parió Mendieta”

¿Maestro, qué es el boniato?, se titula el libro que lanzó el coloniense Gustavo Fripp Rojas en 2019, quien estaba al frente de su propio boliche en el casco histórico. Las diferencias idiomáticas entre las dos orillas lo habían conquistado, pero con el desplome del peso, los pocos argentinos que iban no podían comprar su libro: “Bajaban a comprar pan y fiambre en el supermercado porque no les alcanzaba para otra cosa”
El chef de Colonia que lanzó un diccionario de uruguayismos para porteños en el peor momento: “Qué lo parió Mendieta”
MÁS NOTICIAS