
El esperado “Día D” para el Bitcoin no transcurrió de la mejor manera o al menos como esperaban los analistas del mercado. La criptodivisa de uso más extendido en el mundo atravesó en las últimas semanas un período de extraordinaria recuperación de precios y en USD 52.000 tocó sus valores más altos desde mayo.
Este martes la expectativa estuvo puesta en el debut del Bitcoin como moneda oficial en El Salvador. Si bien es cierto que la economía del pequeño país centroamericano no tiene demasiada gravitación en el concierto global, el hecho de tratarse del primer país que de manera oficial incorporó a la “cripto” como moneda de curso legal dio un fuerte fundamento alcista a esta emisión.
Pero este mediodía la reacción del mercado fue sorpresiva e intempestiva. El Bitcoin llegó a desplomarse un 15% y perdió cerca de USD 6.000, para regresar a los 46.000 dólares. De esta forma, la divisa virtual sigue lejos de sus mejores precios, alcanzados a mediados de abril, en torno a los 65.000 dólares.
El Salvador se convirtió este martes en el primer país del mundo por el que circula el Bitcoin como moneda de curso legal, un experimento que busca reducir el costo por las remesas enviadas desde el extranjero y que en las primeras horas sufrió una interrupción para resolver una limitación técnica.
La medida que encabeza el joven y popular presidente Nayib Bukele, de 40 años, tiene como objetivo permitir que los salvadoreños ahorren los 400 millones de dólares que gastan anualmente en comisiones por remesas, en su mayoría enviadas desde Estados Unidos.
Solo el año pasado, las remesas a El Salvador ascendieron a casi 6.000 millones de dólares o el 23% de su Producto Interno Bruto, una de las proporciones más altas del mundo.
Los sondeos muestran que la mayoría de salvadoreños son escépticos sobre el uso del Bitcoin y desconfían de la volatilidad de la criptomoneda que, según críticos de la iniciativa, podría impulsar el lavado de dinero y aumentar los riesgos para las instituciones financieras. No obstante, algunos ciudadanos se muestran optimistas.
El Salvador se convirtió este martes en el primer país del mundo por el que circula el Bitcoin como moneda de curso legal
“Nosotros tenemos familia en Estados Unidos, ellos pueden mandar allí y sin ningún costo, en cambio el banco les cobra (...) para mandar dinero de Estados Unidos a El Salvador”, indicó a Reuters Reina Isabel Aguilar, dueña de una tienda en Playa Zonte, a unos 49 kilómetros al suroeste de la capital San Salvador.
El Zonte es parte de un experimento llamado “Bitcoin Beach” destinado a hacer del pueblo costero una de las primeras economías Bitcoin del mundo.
En el período previo al lanzamiento, el gobierno ya ha estado instalando cajeros automáticos de su billetera digital denominada “CHIVO”, que permitirá que la criptomoneda se convierta en dólares y sea retirada sin comisión.

A las pocas horas de la puesta en marcha del servicio, tuvo que ser interrumpido por los “problemas de instalación” que tuvieron algunos usuarios, reveló el martes Bukele en su cuenta de Twitter.
"Cualquier dato que traten de ingresar en este momento les dará error. El sistema está desconectado mientras se aumenta la capacidad de los servidores. Es un problema relativamente sencillo, pero no se puede arreglar con el sistema conectado", detalló. "Mejor despacio y con buena letra", agregó.
En las primeras horas del martes, la billetera digital salvadoreña no había aparecido en las plataformas de descarga de aplicaciones de Apple Inc, Google y Huawei , lo que provocó una serie de tuits de Bukele, uno de ellos con un emoticono de "enojado" con la cara roja.
El lunes, el gobernante había pedido paciencia en un intento por moderar las expectativas de resultados rápidos.
“Como toda innovación, el proceso del #Bitcoin en El Salvador tiene una curva de aprendizaje. Todo camino hacia el futuro es así y no se logrará todo en un día, ni en un mes”, explicó Bukele en Twitter, una plataforma que usa a menudo para expresarse, informar sus logros o criticar a opositores.
En la víspera, El Salvador compró sus primeros 400 Bitcoin, lo que hizo subir momentáneamente el precio de la criptomoneda más de un 1,5%, a 52.700 dólares. La moneda ha sido notoriamente volátil. En abril subió a más 64.000 dólares y cayó a 30.000 dólares en mayo.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
“Nos la bancamos”: Massa estuvo con Chiqui Tapia mientras el Presidente encabezaba un acto en Pilar

Tres características que debe tener un micrófono para podcast

Elecciones 2023, en vivo: “No se puede trabajar con cinco propuestas y todos miembros del gabinete”, aseguró Ricardo Quintela

Comenzó el paro escalonado de subtes y el Premetro: horarios y líneas afectadas

El video del vuelco en Lanús: rendía el examen para sacar la licencia, chocó y debió ser rescatada por los bomberos

Las reservas de agua de la represa dañada en Ucrania no bastarán para enfriar los reactores nucleares de Zaporizhzhia

Londres rechazó el plan del Gobierno británico para alojar inmigrantes ilegales en barcos sobre el Río Támesis

Huracán, Gimnasia y San Lorenzo se juegan su futuro en la Copa Sudamericana: hora, TV y formaciones

Flor Vigna confesó que con Luciano Castro atravesaron una crisis y contó por qué decidieron darse otra oportunidad

Viviendas premium: qué barrio del norte del Gran Buenos Aires concentra la demanda de los compradores más pudientes

Denunciaron en Chile que funcionarios de salud abusaron de niños cuando fueron a hacerles fichas médicas a la escuela

Las exportaciones de carne crecieron 13,2% interanual en el primer cuatrimestre, pero cayeron un 17,2% en valor

Detuvieron a un sospechoso por el crimen del policía de la Bonaerense en Burzaco

Crecen los rumores de romance entre Marcos y Julieta, tras anunciar la separación de su novio: la palabra de la ex Gran Hermano

Una ONG registró más de 900 personas juzgadas o condenadas desde las manifestaciones del 11J en Cuba

Un juzgado boliviano sentenció a 10 años de prisión a un sacerdote por abuso sexual a una niña

Racing visita a Flamengo en el Maracaná con el objetivo de asegurar el primer puesto de su grupo en la Copa Libertadores: hora, TV y formaciones
Crece el escándalo del narcovuelo en Bolivia: cinco de los implicados tienen antecedentes criminales

Uruguay e Israel se enfrentan en La Plata por la semifinal del Mundial Sub 20: hora, TV y formaciones

Cómo serán las nuevas escalas del Monotributo 2023 a partir de julio
