El impacto de las nuevas trabas cambiarias: por qué los “precios cuidados” también llegaron al dólar financiero

Las medidas que se implementaron la semana pasada abarataron, para minoristas, comprar dólares y sacarlos del país a través del contado con liquidación

Compartir
Compartir articulo
El Gobierno fijjó nuevas regulaciones con el objetivo de frenar las operaciones de contado con liquidación y limitar así las ventas de reservas que tiene que realizar el Banco Central para evitar que se ensanche la brecha cambiaria
El Gobierno fijjó nuevas regulaciones con el objetivo de frenar las operaciones de contado con liquidación y limitar así las ventas de reservas que tiene que realizar el Banco Central para evitar que se ensanche la brecha cambiaria

Ante el aumento de las tensiones cambiarias, en particular entre los dólares financieros, el Gobierno decidió volver a endurecer las trabas cambiarias por primera vez desde septiembre del año pasado. El objetivo fue frenar las operaciones de contado con liquidación y limitar así las ventas de reservas que tiene que realizar el Banco Central para evitar que se ensanche la brecha cambiaria. Algo que logró al reducir esas operaciones en el mercado tradicional y permitir que se desarrollen en el mercado bilateral, una plaza menos visible. Sin embargo, la decisión oficial tuvo otro efecto que no necesariamente era el buscado: abarató la compra de dólares y su giro al exterior por parte de minoristas.

La Comisión Nacional de Valores (CNV) y el Banco Central dejaron conocer nuevas normativas cambiarias el sábado pasado, mientras la Selección Argentina de Fútbol disputaba la final de la Copa América. A grandes rasgos, los cambios fueron tres. Primero, limitó la cantidad de bonos que se pueden operar en el mercado Prioridad Precio-Tiempo a 50.000 nominales de bonos locales y a 50.000 de bonos globales por semana. En rigor, un tope que ronda los USD 30.000 semanales de compra de divisas a través de las operatorias conocidas como MEP y contado con liquidación. Segundo, el Banco Central limitó la capacidad de las empresas de aprovechar firmas controladas o relacionadas para eludir trabas cambiarias.

“El que compró bonos el lunes, el miércoles los saco vía cable ganando plata”

En tercer lugar, además, impuso un plazo de 2 días de tenencia obligatoria de un bono comprado con dólares antes de poder venderlos en la operatoria C -precio exterior- al tiempo que redujo de tres a dos los días de parking necesarios para hacer la misma operación, pero empezando con pesos. Es decir, facilitó el “contado con liquidación”, más allá de que le haya puesto un límite al monto que se puede comprar.

De los tres grandes cambios, este último generó una situación curiosa. Una que un avezado operador de bonos del mercado local bautizó jocosamente “Precios Cuidados” para el contado con liquidación. Y es que, para los inversores minoristas, se abarató comprar dólares y sacarlos del país para, por ejemplo, invertirlo en el exterior.

Hasta hace una semana comprar con pesos dólares contado con liquidación salía entre 3% y 4% más caro que comprar dólares MEP acá. Sería el costo de tener tus dólares afuera”, comentó un operador de renta fija.

El mecanismo es el siguiente. Los inversores minoristas pueden comprar el título Bonar 30 a unos $5.892, esperar dos días de parking obligatorio -antes eran 3 días- y revender AL30C -con “C” de cable- a USD 35,43. Unos $167,92 por dólar. Una pequeña diferencia con el dólar MEP, local, del 0,33%. Durante toda la semana ese costo que supo ser mucho mayor estuvo rondando por encima y por debajo del cero por ciento.

“Pensá que el que compró bonos el lunes, el miércoles los saco vía cable ganando plata”, agregó el mismo operador.

El abaratamiento del dólar cable se puede explicar, por un lado, por las intervenciones que hace el Banco Central para mantener a raya a la brecha cambiaria. La entidad conducida por Miguel Pesce vende dólares de sus reservas en el mercado de contado con liquidación y en el de MEP. Con dólares, compra bonos y luego los revende a cambio de pesos, lo que hace bajar la paridad cambiaria implícita en esos títulos. Como opera en el Bonar 30 -esta semana algunos operadores creyeron ver lo mismo en el Global 30- esa oferta de dólares abarata el costo de las divisas financieras.

“Hay un dólar de precios cuidados que vale $4 pesos abajo del de verdad”

Pero a la intervención en la brecha se sumó, desde las nuevas normas, el hecho de sacar de la cancha a la demanda mayorista de la otra cotización implícita, el contado con liquidación. El resultado es que los dos precios, dólar MEP local y contado con liquidación que permite “fugar” dólares, se acercaron mucho. Y ahora cualquier hijo de vecino puede sacar dólares del país a un precio subsidiado.

Con todo, este nuevo contado con liquidación minorista se puede aprovechar hasta cierto punto. Con la limitación a la cantidad de bonos nominales que se pueden operar por semana, se pueden mover entre USD 30.000 y USD 35.000 por semana, montos nada despreciables para el ahorrista de a pie. Hasta antes de las nuevas normas era prácticamente ilimitado, lo operaban a gusto grandes jugadores y así mantenía un sobrecosto de al menos 3% respecto del MEP.

La entidad conducida por Miguel Pesce vende dólares de sus reservas en el mercado de contado con liquidación y en el de MEP
La entidad conducida por Miguel Pesce vende dólares de sus reservas en el mercado de contado con liquidación y en el de MEP

“Hay un dólar de precios cuidados que vale $4 pesos abajo del de verdad”, dijo otro operador. “Es un contado con liquidación subsidiado por el Gobierno”, agregó.

El precio de mercado del contado con liquidación, sin embargo, no dejó de existir. Sigue siendo operado, pero en un mercado distinto. En lugar de utilizar el mercado de Prioridad Precio-Tiempo (PPT) ahora ese flujo se vuelca al segmento de negociación bilateral (Senebi). Un mercado over the counter en el que dos partes por vez acuerdan un precio y cierran operaciones puntuales una por una.

Los operadores destacan que, aunque es difícil seguir un precio de mercado -precisamente la negociación bilateral no marca precios en pantalla- está al menos unos $4 más arriba que el contado con liqui minorista que crearon las nuevas trabas.

“En el primer día de las nuevas medidas, el 84% del volumen de contado con liquidación se mudó a Senebi” (Cognetta)

La operación en Senebi no tiene límites. Según estimaciones de Mauro Cognetta, asesor financiero, el volumen se mudó casi entero al mercado bilateral. El primer día de vigencia de las nuevas normas, el lunes pasado, el 84% del volumen se movió en Senebi. El segundo, el 70%. Y en la semana la proporción tendió a mantenerse. Ese es el volumen que preocupaba a la CNV y al Banco Central.

El problema era que las reservas que gastaba el presidente del BCRA para mantener bajos a los tipos de cambio financieros terminaba subsidiando a grandes jugadores. El dólar Senebi no se anota, no se ve. Y, por sobre todo, no consume las reservas. Esas van a frenar al contado con liquidación visible.

Las que hacen una diferencia con esto son las sociedades de Bolsa. Operadores de mercado cuentan que, en pocos minutos, se pueden cerrar operaciones con varios pesos de diferencia según con qué sociedad se opere. Al no haber una referencia clara, nadie sabe si está pagando barato o caro.

Al menos, celebran en el Gobierno, el mercado perdió un rulo que le garantizaba el esquema anterior y que consistía en comprar dólar MEP (Bonar 30 en pesos, AL30) , luego, revender esos dólares a través del contado con liquidación, Bonar 30 cable (AL30C) y volver a empezar. Todo, con dólares de las reservas.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Boca Juniors confirmó la lesión que sufrió Marcos Rojo

El departamento médico del club xeneize emitió un parte explicando la lesión muscular del lateral, quien había vuelto a jugar en la Reserva en la semana tras casi nueve meses de haber sufrido la rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha
Boca Juniors confirmó la lesión que sufrió Marcos Rojo

Estados Unidos advirtió que podría haber muchas muertes tras la destrucción de la represa ucraniana de Kajovka

El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby, dijo que el gobierno de Joe Biden está estudiando lo sucedido para identificar al responsable
Estados Unidos advirtió que podría haber muchas muertes tras la destrucción de la represa ucraniana de Kajovka

Boca Juniors recibe a Colo Colo con el objetivo de sellar su clasificación a los octavos de la Copa Libertadores, en vivo: hora, TV y formaciones

El equipo de Jorge Almirón marcha como líder del Grupo F con 7 puntos y, en caso de lograr un triunfo, avanzará de ronda. Transmite Telefé y Star+ desde las 21
Boca Juniors recibe a Colo Colo con el objetivo de sellar su clasificación a los octavos de la Copa Libertadores, en vivo: hora, TV y formaciones

Tini Stoessel se animó a un jugado cambio de look: la reacción de Rodrigo de Paul

Antes de sus conciertos en España, la cantante probó diferentes estilos y el futbolista se manifestó públicamente
Tini Stoessel se animó a un jugado cambio de look: la reacción de Rodrigo de Paul

Murió Françoise Gilot, la artista que abandonó y enfureció a Pablo Picasso

La pintora francesa falleció a los 101 años en EE.UU. Tras una década en pareja con el pintor español, que le llevaba 40 años, escribrió un bestseller en el que expuso su carácter manipulador
Murió Françoise Gilot, la artista que abandonó y enfureció a Pablo Picasso

“Soy Batman”: la irónica respuesta de Mauricio Macri a Elisa Carrió tras la crítica por su “lado oscuro”

El ex mandatario aludió a los dichos de la líder de la Coalición Cívica, quien lo había cuestionado por su postura ante la posible ampliación de Juntos por el Cambio
“Soy Batman”: la irónica respuesta de Mauricio Macri a Elisa Carrió tras la crítica por su “lado oscuro”

El hallazgo de las tumbas más antiguas de la prehistoria sacude los cimientos de la evolución humana

Las inhumaciones de ‘Homo naledi’, primos lejanos del hombre, fueron descubiertas en Sudáfrica y son al menos 100.000 años más viejas que las del ‘Homo sapiens’
El hallazgo de las tumbas más antiguas de la prehistoria sacude los cimientos de la evolución humana

Canadá flexibilizó las visas para los argentinos: cómo cambió, qué requisitos tiene y a quiénes alcanza

El gobierno de ese país anunció que a partir de ahora se podrá tramitar una solicitud electrónica con un costo menor y brindó los detalles de esta solicitud
Canadá flexibilizó las visas para los argentinos: cómo cambió, qué requisitos tiene y a quiénes alcanza

Inflación en el aire: por qué los pasajes de avión seguirán aumentando durante los próximos 15 años

Según la Asociación de Transporte Aéreo Internacional, es más que probable que las tarifas aéreas internacionales continúen subiendo a medida que el costo de los combustibles sostenibles aumente los precios de los tickets
Inflación en el aire: por qué los pasajes de avión seguirán aumentando durante los próximos 15 años

Horacio Rodríguez Larreta: “Respeto a Luis Juez y lo apoyo como candidato a gobernador”

Pasadas casi 24 horas del debate —entró en cuarto intermedio— para resolver la incorporación de Juan Schiaretti a Juntos por el Cambio, el jefe de Gobierno porteño se refirió a quien se presentó de manera sorpresiva al cónclave opositor de ayer
Horacio Rodríguez Larreta: “Respeto a Luis Juez y lo apoyo como candidato a gobernador”

Detuvieron a L-Gante en General Rodríguez por amenazar con una pistola a dos empleados municipales

El cantante fue arrestado en las últimas horas por los delitos de privación ilegítima de la libertad y amenazas en el marco de allanamientos en dos de sus casas de barrios privados de la zona Oeste del Conurbano
Detuvieron a L-Gante en General Rodríguez por amenazar con una pistola a dos empleados municipales

Qué características debe tener un programador o desarrollador, según el CEO de GitHub

Thomas Dohmke habló con Infobae sobre el uso de herramientas de inteligencia artificial
Qué características debe tener un programador o desarrollador, según el CEO de GitHub

El BCRA vendió USD 48 millones en el mercado y cortó una racha positiva de 20 ruedas consecutivas

La entidad no vendía divisas en el mercado desde el pasado 4 de mayo. El Central sostiene un saldo comprador de USD 44 millones en junio
El BCRA vendió USD 48 millones en el mercado y cortó una racha positiva de 20 ruedas consecutivas

El show de Gabriela Sabatini en Roland Garros: la Gran Willy que desató una ovación en París y un toque magnífico en la red

La tenista argentina hizo dupla con Gisela Dulko en la caída por 4-6 y 3-6 ante Caroline Wozniacki y Nathalie Tauziat por la primera ronda del torneo de leyendas
El show de Gabriela Sabatini en Roland Garros: la Gran Willy que desató una ovación en París y un toque magnífico en la red

Instagram tendrá su propio robot de inteligencia artificial, hablará de todo

Se podría acceder a la IA utilizando comandos en un chat privado
Instagram tendrá su propio robot de inteligencia artificial, hablará de todo

La millonaria reinversión que logró Conmebol en el fútbol sudamericano

Con el presidente Alejandro Domínguez como principal impulsor, este 2023 habrá 301 millones de dólares en premios para los equipos participantes de las competencias continentales
La millonaria reinversión que logró Conmebol en el fútbol sudamericano

Mercedes Ninci coincidió con Mauro Icardi en Ezeiza, mostró el avión privado por dentro y contó cuánto costó el vuelo

La periodista se cruzó de casualidad con el futbolista del Galatasaray, que regresó al país con sus hijas para reencontrarse con Wanda Nara
Mercedes Ninci coincidió con Mauro Icardi en Ezeiza, mostró el avión privado por dentro y contó cuánto costó el vuelo

Zoom agrega inteligencia artificial para crear resúmenes de reuniones

La plataforma usa la tecnología que está detrás de ChatGPT para redactar los textos
Zoom agrega inteligencia artificial para crear resúmenes de reuniones

Manifestantes en Francia tomaron la sede de los Juegos Olímpicos 2024

Manifestantes en Francia tomaron la sede de los Juegos Olímpicos 2024

Levantaron la clausura de la tribuna desde donde cayó el hincha de River Plate y estará habilitada para el partido ante Fluminense

Lo decidió a la fiscal Celsa Ramírez. Fue luego de que el club presentara un plan de contingencia, como había solicitado la Justicia tras la muerte de Pablo Marcelo Serrano
Levantaron la clausura de la tribuna desde donde cayó el hincha de River Plate y estará habilitada para el partido ante Fluminense
MÁS NOTICIAS