Dura evaluación internacional sobre la calidad de gestión del “gasto COVID” del Gobierno argentino

Un informe de la “Alianza Presupuestaria Internacional” presentado en EEUU consideró “parcial” la información, “mínimas” la vigilancia y transparencia y “limitada” la rendición de cuentas

Compartir
Compartir articulo
El presidente Alberto Fernández, el ministro de Economía, Martín Guzmán, y Fernanda Raverta, titular de la Anses, que distribuyó los fondos del IFE, el principal programa de asistencia COVID
El presidente Alberto Fernández, el ministro de Economía, Martín Guzmán, y Fernanda Raverta, titular de la Anses, que distribuyó los fondos del IFE, el principal programa de asistencia COVID

El manejo de los fondos dedicados por el gobierno argentino para atender la emergencia por COVID-19 deja bastante que desear, según un informe internacional publicado en Washington, EEUU, por el “International Budget Partnership”, (IPB, traducible como “Alianza Presupuestaria Internacional”) que examinó de qué modo 120 países del mundo dispusieron y administraron un total de USD 14 billones (millones de millones) de dólares con que respondieron al problema.

Para el caso argentino, la IBP puso el ojo en los programas de Ingreso Federal de Emergencia (IFE) y el de Asistencia al Trabajo y la Producción ATP). El resultado es lapidario. Según el estudio, el gobierno argentino fue parcial en cuanto a la información sobre los planes de asistencia, el nivel de vigilancia sobre el uso de los fondos fue “mínimo”, la transparencia con que se dispusieron fue “mínima” y la rendición de cuentas fue “limitada”.

Algunas conclusiones

Sobre 120 países relevados, el principal hallazgo de nuestra investigación es que los gobiernos no logran gestionar su respuesta de política fiscal a la crisis de manera transparente y responsable. Más de dos tercios de los gobiernos que analizamos, en muchas regiones y niveles de ingresos, solo han presentado niveles limitados o mínimos de rendición de cuentas en la introducción e implementación de sus respuestas tempranas de política fiscal”, dice una de las conclusiones del informe.

Tomando en cuenta la información suministrada, el nivel de vigilancia y la transparencia en el uso de fondos y la calidad de la rendición de cuentas, el informe ubicó a los 120 países relevados en una escala de 5 niveles de calidad de manejo de los fondos COVID: Sustancial, Adecuada, Alguna, Limitada y Mínima.

El mapa de color sobre la calidad de gestión de los fondos COVID. En verde, los 4 países que hicieron un trabajo "adecuado", en ocre aquellos que satisficieron "algunos" requisitos, en rosa aquellos cuya calidad de gestión fue "limitada" y en púrpura aquellos donde la calidad y transparencia de gestión fueron "mínimas"
El mapa de color sobre la calidad de gestión de los fondos COVID. En verde, los 4 países que hicieron un trabajo "adecuado", en ocre aquellos que satisficieron "algunos" requisitos, en rosa aquellos cuya calidad de gestión fue "limitada" y en púrpura aquellos donde la calidad y transparencia de gestión fueron "mínimas"

Ningún país alcanzó la calificación de “sustancial” y solo 4 recibieron la calificación de calidad “adecuada” de gestión: Australia, Filipinas, Noruega y Perú. Otros 29 países, la mayoría de ellos “desarrollados”, fueron ubicados en la categoría intermedia de “alguna” calidad o control. Allí aparecen varios países europeos, EEUU y Japón, pero también países emergentes o de menor desarrollo como Brasil, Chile, Colombia, Indonesia, Nigeria y Sierra Leona.

En el penúltimo escalón, de calidad “limitada” de gestión y rendición de cuentas aparece la Argentina junto a otros 54 países, entre ellos China y Rusia, una mayoría de ellos naciones subdesarrolladas de África (Angola, Botsuana, Camerún, Costa de Marfil, Ghana, Togo, Uganda), Asia (Afganistán, Armenia, Georgia, Kazakstán) y América Latina (Bolivia, Dominicana, Ecuador, México, Nicaragua) y también algunos países desarrollados, como España y Corea del Sur.

En el último escalón, con calidad “mínima”, aparecen 32 países, desde Albania y Arabia Saudita (un reino estrechísimamente controlado por una dinastía) hasta Venezuela, Yemen y Zimbabwe.

Es clave que los gobiernos informen cómo implementan su asistencia, pues de no hacerlo obstaculizan los esfuerzos para hacer responsables a los gobiernos de la eficacia de su respuesta a la crisis

Debe tenerse en cuenta, sin embargo, que la Argentina recibe la más baja calificación en dos de los cuatro aspectos evaluados: información y vigilancia “mínimas” sobre los planes de asistencia.

Para evaluar el caso argentino, la IBP eligió el IFE y el ATP por ser los dos programas más grandes en términos de su incidencia en el gasto público, al punto que el IFE, precisa, representó tres cuartos del gasto social y el ATP casi dos tercio del gasto de auxilio al sector privado, y en conjunto sumaron 51% de las sumas distribuidas con impacto presupuestario.

El presidente Alberto Fernández, en Roma, con Kristalina Georgieva, que recomendó personalmente que los gobiernos "guarden los recibos" del gasto Covid
El presidente Alberto Fernández, en Roma, con Kristalina Georgieva, que recomendó personalmente que los gobiernos "guarden los recibos" del gasto Covid

Según el reporte, es clave en primer lugar que los gobiernos informen cómo implementan su asistencia ya que no hacerlo “está obstaculizando los esfuerzos para hacer responsables a los gobiernos de la eficacia de su respuesta a la crisis”. Según el informe, cerca de la mitad de los gobiernos encuestados publicaron poca o ninguna información sobre el gasto, el financiamiento y el desempeño reales frente a los previstos, muy pocos aseguraron el acceso a niveles adecuados de información y la transparencia fue “especialmente débil a la hora de informar sobre el impacto de las políticas en las diferentes categorías de beneficiarios”.

Además, casi dos tercios de los 120 países dieron “información muy limitada sobre la introducción y el uso de procedimientos de adquisición simplificados relacionados con la pandemia”, lo que hace difícil evaluar la buena relación calidad-precio en la compra de equipos médicos u otros bienes y servicios. Aun peor solo uno de cada cuatro países hicieron y publicaron informes de auditoría oportunos, para verificar realmente cómo se usó el gasto COVID.

Como ejemplos de buenas prácticas, el informe cita los casos de Australia y Bangladesh, que “publicaron informes extensos que detallan la implementación de medidas políticas específicas y su impacto en varios grupos desfavorecidos, incluidas las mujeres, los ancianos, los niños y las personas que viven en la pobreza. Otro ejemplo fue un sitio Web de “vigilancia de la pandemia” de EEUU, incluida una pestaña de “seguimiento del dinero”, con gran cantidad de información desglosada sobre los programas de respuesta. En tanto , Perú se destacó por un grupo de trabajo conjunto gobierno-sociedad civil, “Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP)”, que publicó un informe en el que se analizó el impacto de la respuesta al COVID del gobierno en varios grupos, además de un portal de datos abiertos en el que el Gobierno peruano actualiza permanentemente sobre el avance en la implementación de los programas.

Actualizar, auditar, involucrar al Congreso y “guardar los recibos”

“Dar respuesta de manera abierta y responsable no es solo una manera de que los gobiernos demuestren que se preocupan por la difícil situación de sus ciudadanos, sino también de cosechar algunos de los beneficios de la apertura fiscal, desde reducir los riesgos de corrupción hasta asegurar resultados más equitativos y efectivos”, escribieron los autores del informe. Los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas, agregaron, son clave “para garantizar que los recursos masivos que se están movilizando no se desperdicien”.

El informe hace 5 recomendaciones explícitas al respecto”.

1- Publicar informes de progreso mensuales sobre la implementación de políticas (o actualizar periódicamente la información de implementación en los portales web), incluidos datos y análisis sobre laa ejecución y el desempeño presupuestario, desglosados por impacto en los grupos desfavorecidos, incluidas mujeres y niñas.

2- Revelar todos los detalles relacionados con los contratos de adquisiciones vinculados a los gastos de emergencia, siempre que sea posible en formatos abiertos.

3 - Dotar de recursos a las entidades fiscalizadoras superiores (EFS) para realizar auditorías aceleradas sobre los programas de gastos de emergencia y garantizar que los gobiernos tomen medidas correctivas en respuesta a los hallazgos de las auditorías.

4 - Restaurar el papel de las legislaturas como guardianas del erario público, incluida la aprobación de gastos, la consulta con el público y los grupos de interés, el monitoreo de la implementación de políticas y el seguimiento de los hallazgos de las auditorías.

5- Poner en marcha mecanismos adecuados de participación ciudadana en la formulación, aprobación y ejecución de paquetes adicionales de política fiscal de emergencia. Estos pueden incluir mecanismos utilizados por el ejecutivo, la legislatura y las entidades fiscalizadoras.

Finalmente, el informe recuerda el pedido que el FMI, azuzado por activistas anticorrupción, hizo, en la voz de su directora, Kristalina Georgieva, a sus 198 miembros: “hagan lo que sea necesario, pero guarden los recibos”.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Taylor Swift agotó las entradas para sus shows en Buenos Aires y sumó una nueva fecha

El furor por la visita de la estadounidense no se detiene y a las largas filas virtuales se sumó la de los primeros fans acampando en el Monumental
Taylor Swift agotó las entradas para sus shows en Buenos Aires y sumó una nueva fecha

Boca Juniors recibe a Colo Colo con el objetivo de sellar su clasificación a los octavos de la Copa Libertadores, en vivo: hora, TV y formaciones

El equipo de Jorge Almirón marcha como líder del Grupo F con 7 puntos y, en caso de lograr un triunfo, avanzará de ronda. Transmite Telefé y Star+ desde las 21
Boca Juniors recibe a Colo Colo con el objetivo de sellar su clasificación a los octavos de la Copa Libertadores, en vivo: hora, TV y formaciones

Moody’s: la norma del BCRA para las deudas provinciales podría forzar una reestructuración en 2024

La calificadora indicó que las restricciones impuestas por el BCRA para acceder al mercado de cambios “reducen severamente el apetito de los inversores por deuda provincial”
Moody’s: la norma del BCRA para las deudas provinciales podría forzar una reestructuración en 2024

Boca Juniors confirmó la lesión que sufrió Marcos Rojo

El departamento médico del club xeneize emitió un parte explicando la lesión muscular del lateral, quien había vuelto a jugar en la Reserva en la semana tras casi nueve meses de haber sufrido la rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha
Boca Juniors confirmó la lesión que sufrió Marcos Rojo

Estados Unidos advirtió que podría haber muchas muertes tras la destrucción de la represa ucraniana de Kajovka

El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby, dijo que el gobierno de Joe Biden está estudiando lo sucedido para identificar al responsable
Estados Unidos advirtió que podría haber muchas muertes tras la destrucción de la represa ucraniana de Kajovka

Tini Stoessel se animó a un jugado cambio de look: la reacción de Rodrigo de Paul

Antes de sus conciertos en España, la cantante probó diferentes estilos y el futbolista se manifestó públicamente
Tini Stoessel se animó a un jugado cambio de look: la reacción de Rodrigo de Paul

Murió Françoise Gilot, la artista que abandonó y enfureció a Pablo Picasso

La pintora francesa falleció a los 101 años en EE.UU. Tras una década en pareja con el pintor español, que le llevaba 40 años, escribrió un bestseller en el que expuso su carácter manipulador
Murió Françoise Gilot, la artista que abandonó y enfureció a Pablo Picasso

“Soy Batman”: la irónica respuesta de Mauricio Macri a Elisa Carrió tras la crítica por su “lado oscuro”

El ex mandatario aludió a los dichos de la líder de la Coalición Cívica, quien lo había cuestionado por su postura ante la posible ampliación de Juntos por el Cambio
“Soy Batman”: la irónica respuesta de Mauricio Macri a Elisa Carrió tras la crítica por su “lado oscuro”

El hallazgo de las tumbas más antiguas de la prehistoria sacude los cimientos de la evolución humana

Las inhumaciones de ‘Homo naledi’, primos lejanos del hombre, fueron descubiertas en Sudáfrica y son al menos 100.000 años más viejas que las del ‘Homo sapiens’
El hallazgo de las tumbas más antiguas de la prehistoria sacude los cimientos de la evolución humana

Canadá flexibilizó las visas para los argentinos: cómo cambió, qué requisitos tiene y a quiénes alcanza

El gobierno de ese país anunció que a partir de ahora se podrá tramitar una solicitud electrónica con un costo menor y brindó los detalles de esta solicitud
Canadá flexibilizó las visas para los argentinos: cómo cambió, qué requisitos tiene y a quiénes alcanza

Inflación en el aire: por qué los pasajes de avión seguirán aumentando durante los próximos 15 años

Según la Asociación de Transporte Aéreo Internacional, es más que probable que las tarifas aéreas internacionales continúen subiendo a medida que el costo de los combustibles sostenibles aumente los precios de los tickets
Inflación en el aire: por qué los pasajes de avión seguirán aumentando durante los próximos 15 años

Horacio Rodríguez Larreta: “Respeto a Luis Juez y lo apoyo como candidato a gobernador”

Pasadas casi 24 horas del debate —entró en cuarto intermedio— para resolver la incorporación de Juan Schiaretti a Juntos por el Cambio, el jefe de Gobierno porteño se refirió a quien se presentó de manera sorpresiva al cónclave opositor de ayer
Horacio Rodríguez Larreta: “Respeto a Luis Juez y lo apoyo como candidato a gobernador”

Detuvieron a L-Gante en General Rodríguez por amenazar con una pistola a dos empleados municipales

El cantante fue arrestado en las últimas horas por los delitos de privación ilegítima de la libertad y amenazas en el marco de allanamientos en dos de sus casas de barrios privados de la zona Oeste del Conurbano
Detuvieron a L-Gante en General Rodríguez por amenazar con una pistola a dos empleados municipales

Qué características debe tener un programador o desarrollador, según el CEO de GitHub

Thomas Dohmke habló con Infobae sobre el uso de herramientas de inteligencia artificial
Qué características debe tener un programador o desarrollador, según el CEO de GitHub

El BCRA vendió USD 48 millones en el mercado y cortó una racha positiva de 20 ruedas consecutivas

La entidad no vendía divisas en el mercado desde el pasado 4 de mayo. El Central sostiene un saldo comprador de USD 44 millones en junio
El BCRA vendió USD 48 millones en el mercado y cortó una racha positiva de 20 ruedas consecutivas

El show de Gabriela Sabatini en Roland Garros: la Gran Willy que desató una ovación en París y un toque magnífico en la red

La tenista argentina hizo dupla con Gisela Dulko en la caída por 4-6 y 3-6 ante Caroline Wozniacki y Nathalie Tauziat por la primera ronda del torneo de leyendas
El show de Gabriela Sabatini en Roland Garros: la Gran Willy que desató una ovación en París y un toque magnífico en la red

Instagram tendrá su propio robot de inteligencia artificial, hablará de todo

Se podría acceder a la IA utilizando comandos en un chat privado
Instagram tendrá su propio robot de inteligencia artificial, hablará de todo

La millonaria reinversión que logró Conmebol en el fútbol sudamericano

Con el presidente Alejandro Domínguez como principal impulsor, este 2023 habrá 301 millones de dólares en premios para los equipos participantes de las competencias continentales
La millonaria reinversión que logró Conmebol en el fútbol sudamericano

Mercedes Ninci coincidió con Mauro Icardi en Ezeiza, mostró el avión privado por dentro y contó cuánto costó el vuelo

La periodista se cruzó de casualidad con el futbolista del Galatasaray, que regresó al país con sus hijas para reencontrarse con Wanda Nara
Mercedes Ninci coincidió con Mauro Icardi en Ezeiza, mostró el avión privado por dentro y contó cuánto costó el vuelo

Zoom agrega inteligencia artificial para crear resúmenes de reuniones

La plataforma usa la tecnología que está detrás de ChatGPT para redactar los textos
Zoom agrega inteligencia artificial para crear resúmenes de reuniones
MÁS NOTICIAS