
Argentina buscará en las próximas negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) un programa de facilidades extendidas para renegociar su deuda por unos 44.000 millones de dólares, acordada en 2018, según señaló el ministro de Economía, Martín Guzmán, a medios extranjeros.
Una misión del organismo llegará este martes a Buenos Aires para iniciar negociaciones para un nuevo acuerdo con el Gobierno. "El programa de facilidades extendidas da un periodo de repago del capital en cuotas entre el año 4 y medio y el año 10″, sostuvo Guzmán, quién insistió en que espera llegar a un acuerdo antes de abril venidero. Agregó que “el personal del FMI y el Gobierno argentino considera que en las circunstancias actuales, ese tipo de programa es la mejor alternativa disponible”, según informó Bloomberg.
Los funcionarios Julie Kozack y Luis Cubeddu encabezarán las negociaciones con el Gobierno del presidente Alberto Fernández. La Argentina quiere renegociar el crédito que firmó el país en 2018 con el organismo multilateral por unos USD 57.000 millones, de los cuales USD 44.000 millones ya fueron desembolsados.
Un acuerdo de facilidades extendidas “es un resultado que va en la línea de generar más estabilidad en el frente cambiarlo y también de fortalecer el mercado de deuda pública y de instrumentos de financiamiento en general en pesos”, afirmó Guzmán.
Sobre la revisión del artículo 4°, con el que el Fondo monitorea la economía de cada uno de los países que lo integran, el ministro sostuvo que “se va a utilizar esta ocasión para avanzar” sobre el tema. La Argentina había pedido la revisión antes de la pandemia de coronavirus que lanzó una prolongada cuarentena desde mitad de marzo, y el organismo lo suspendió.

Guzmán explicó que una vez que el staff del FMI y el Gobierno se pongan de acuerdo en un programa, el Poder Ejecutivo lo enviará al Congreso y la misión del organismo la elevará al Directorio de la entidad en forma simultánea.
El ministerio de Economía enviará al Congreso un proyecto de ley que establece que el Poder Legislativo deberá aprobar un nuevo acuerdo con el FMI y toda nueva deuda en moneda extranjera, tal como se había informado previamente a través de un comunicado.
Argentina está sumida en una crisis económica desde 2018 y se encamina a su tercer año consecutivo de recesión, con una contracción cercana al 12% en 2020, impactada por la pandemia de Covid-19.
El país también lucha contra una crisis monetaria, por lo que impuso estrictos controles de capital, tras salir recientemente de un incumplimiento soberano después de reestructurar más de 100.000 millones de dólares en manos de acreedores locales e internacionales.
Sobre la llegada de dinero del FMI, Guzmán afirmó a Reuters que “lo que se busca es recibir fondos para enfrentar todos los vencimientos, capital más intereses. Ese es el objetivo de partida”.
Una vez que el staff del FMI y el Gobierno se pongan de acuerdo en un programa, el Poder Ejecutivo lo enviará al Congreso y la misión del organismo la elevará al Directorio de la entidad en forma simultánea
Según fuentes oficiales, los principales ejes del proyecto que enviará el Ejecutivo al Congreso, son:
-Fortalecer el rol institucional del Congreso en la definición y autorización de las políticas de endeudamiento público nacional en moneda extranjera y bajo jurisdicción externa y en la aprobación de toda operación de crédito público y/o programa de financiamiento que formalice el Poder Ejecutivo Nacional con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
-Fortalecer mecanismos institucionales que garanticen que el mantenimiento de la sostenibilidad de la deuda pública y la ejecución de planes de estabilización macroeconómica de plazos que exceden un período de gobierno sean políticas de Estado.
-Mejorar la transparencia y los criterios en los que tales políticas (de endeudamiento externo) se fundan, y de este modo construir colectivamente condiciones para que la República Argentina transite un sendero de estabilidad de mediano y largo plazo que potencie las oportunidades de nuestro pueblo.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
El Senado de Uruguay suspendió la inmunidad parlamentaria de Gustavo Penadés, investigado por explotación sexual infantil

A la espera de definiciones en la negociación con el FMI, se profundiza la caída de las reservas
El mercado de dólar futuro espera un tipo de cambio oficial de 500 pesos para fin de diciembre

Las 7 figuras de Uruguay que brillan en el Mundial Sub 20 y ya fueron citadas por Marcelo Bielsa

Sufrió dos roturas de ligamentos y un descenso y ahora sueña con ser campeón con Boca Juniors: la historia de superación de Franco Balbi

Furor por la remera que usó Messi para comunicar su llegada al Inter Miami: la frase que refleja su decisión, el precio y la locura que desató

Detuvieron a un ginecólogo acusado de abusar a una adolescente en un hospital de Merlo
Demichelis se mostró orgulloso del gran triunfo de River ante Fluminense: “Ejecutaron a la perfección lo que trabajamos”

Inspirado en Damien Hirst, Facundo de Zuviría encontró rastros de Japón en Buenos Aires

Cuáles son los trastornos más comunes del cuero cabelludo

Claves para una correcta hidratación durante el inverno

Cómo impacta el exceso de alcohol en la vida sexual y la fertilidad

Programa Hogar: cuál el calendario de pagos que comienza hoy para el subsidio a la tarifa social de gas
El dólar agro para las economías regionales liquidó solamente USD 280 millones en casi dos meses

Infierno en aire y mar: el ataque a Bahía Agradable y la dramática misión de los pilotos que se lanzaron dispuestos a todo

El hombre que rompió los moldes sociales y trabaja como empleado doméstico: “Limpiar es mi hobby”

Día Mundial de los Océanos: el viaje de los pingüinos permite visualizar la salud de los mares

Canje de deuda: el Gobierno vuelve a ofrecer bonos duales para postergar pagos por 9,2 billones de pesos

Inquilinos porteños en jaque: vencen 12.000 contratos y un 40% de los inmuebles no se volverían alquilar con la ley actual

Los tumores cerebrales representan el 2% de las enfermedades oncológicas y pueden desarrollarse en cualquier momento de la vida
