IFE: qué dijo el ministro de Desarrollo sobre el cuarto pago del bono de Anses de $10.000

Daniel Arroyo reafirmó la prioridad de atender la situación social: “El compromiso del Presidente es acompañar a los que menos tienen”

Compartir
Compartir articulo
El ministro de desarrollo social Daniel Arroyo habló sobre la posibilidad de un cuarto Ingreso Familiar de Emergencia (EFE)
El ministro de desarrollo social Daniel Arroyo habló sobre la posibilidad de un cuarto Ingreso Familiar de Emergencia (EFE)

El Ingreso Familiar de Emergencia fue la principal medida del Gobierno Nacional para mitigar el impacto económico de la pandemia y de la cuarentena en los sectores más vulnerables, principalmente desocupados y trabajadores de la economía informal. Hasta el momento fueron otorgados tres subsidios de 10 mil pesos destinados a un universo de aproximadamente nueve millones de personas en casi siete meses de aislamiento social. Frente al aumento de la pobreza y en medio de un contexto de crisis económica agravada, el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, se refirió a la posibilidad de un cuarto pago del bono de ANSES.

Cada desembolso del Ingreso Familiar de Emergencia le cuesta al Gobierno alrededor de $89.000 millones, el equivalente a tres meses de lo que gasta en el programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) -la otra medida que lanzó el Poder Ejecutivo para paliar las consecuencias económicas en el actual contexto-. Por ello, hasta el momento priman las dudas con respecto al pago de un nuevo IFE. Según trascendió días atrás, una de las posibilidades en análisis es que la ayuda de 10 mil pesos involucre solo a jóvenes de 18 a 24 años.

En declaraciones a TN, el funcionario del Gobierno Nacional se refirió a la crisis social que atraviesa la Argentina. En ese sentido precisó que hay 11 millones de personas “que reciben asistencia alimentaria”. “Pasamos de 8 a 11 millones de personas, el Estado las cubrió pero tenemos problemas de calidad nutricional”, admitió.

Consultado sobre la posibilidad de que el Estado otorgue un cuarto Ingreso Familiar de Emergencia, Daniel Arroyo declaró: “No está definido aún”. “Se pagaron tres IFE, son nueve millones de personas, no está definido aún pero sí está claro el compromiso del Presidente de acompañar a los que menos tienen”, agregó.

EL IFE ha alcanzado a 9 millones de personas
EL IFE ha alcanzado a 9 millones de personas

Debido a la crisis económica que profundizó la pandemia, el funcionario comentó que debió ejecutar el 140% del presupuesto anual del Ministerio de Desarrollo Social: “Eso marca la decisión del Presidente de empezar por los últimos y el nivel de deterioro de gravedad”. “El IFE marcó el nivel de informalidad laboral, si hay 16 millones de familias y el IFE lo cobran 9 millones... hay un alto nivel de formalidad”, insistió.

Frente al aumento de la pobreza, Arroyo sostuvo que existen “tres generaciones excluidas” que representan “el 56% de pobres menores de 14 años”. “Tenemos que resolver cuestiones básicas”, planteó invitando a la oposición. En ese sentido sostuvo que “todos los chicos tienen que ir al jardín de infantes”, si no “no va a reducirse la desigualdad, la pobreza infantil; va a haber una cuarta generación de excluidos si los chicos no van al jardín”, advirtió.

El titular de la cartera de Desarrollo Social planteó encarar “tres ejes centrales” para que “la situación social cambie de verdad”. Al respecto manifestó que la propuesta del Gobierno es “crear 300 mil puestos de trabajo de acá a febrero en la construcción, en el textil, en la economía del cuidado, reciclado, en la producción de alimentos”. También está en agenda la urbanización de 400 barrios vulnerables por año: “Hay que hacerlo, hay cuatro millones de argentinos que viven en el siglo XIX sin agua, sin servicios básicos”.

“Lo social es prioritario”, enfatizó explicando que la dirigencia política debe abordar la problemática de “la nueva pobreza, la pobreza estructural y los niños”. “Si generamos acuerdos y políticas sostenidas en esos tres ejes la cosa va a estar un poquito mejor”, declaró optimista.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Se posterga el debut oficial del primer auto alimentado por hidrógeno líquido en lugar de gasolina

Luego de dos años ensayando con el combustible en estado gaseoso, Toyota ya tenía listo el prototipo Corolla que reemplaza la nafta con hidrógeno en estado líquido, pero un incendio postergará la aparición mundial para el mes de mayo. Será un hito a nivel mundial
Se posterga el debut oficial del primer auto alimentado por hidrógeno líquido en lugar de gasolina

Menos de seis de cada cien trabajadores contratados durante 2022 son profesionales

La proporción de empleados con título de grado siempre ha sido baja en el país. Los especialistas explican a qué se debe y por qué la tendencia persiste, aunque varió en alguna medida desde la pandemia
Menos de seis de cada cien trabajadores contratados durante 2022 son profesionales

Tras el anuncio del canje, el Gobierno espera esta semana el cambio de metas y el desembolso del FMI

Este viernes se reuniría el directorio del organismo para bajar la exigencia de acumulación de reservas y habilitar un giro de USD 5.300 millones. El Ministerio de Economía quedó con poco margen fiscal para el primer trimestre del año
Tras el anuncio del canje, el Gobierno espera esta semana el cambio de metas y el desembolso del FMI

Aunque suben costos y el dólar blue por qué se siguen comprando lotes y construye en los barrios privados

Desde que llegó la pandemia no decayó el interés de tener una vivienda permanente o para fin de semana en las urbanizaciones del Gran Buenos Aires
Aunque suben costos y el dólar blue por qué se siguen comprando lotes y construye en los barrios privados

Datos de Economía: la tasa de empleo es la más alta y la de desempleo la segunda más baja de los últimos 20 años

“No paramos ni un minuto en el esfuerzo de estabilizar la economía para que los argentinos y argentinas tengan certidumbre sobre su trabajo y sus ingresos” destacó Sergio Massa al divulgar datos de producción e inversión del CEP XXI, que depende de la Secretaría que encabeza José de Mendiguren
Datos de Economía: la tasa de empleo es la más alta y la de desempleo la segunda más baja de los últimos 20 años
MÁS NOTICIAS