:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4R66SXV2DZA6DMCX34FTSLZRF4.jpg 420w)
El Gobierno nacional puso en marcha un nueva restricción cambiaria que terminó encareciendo la compra de los dólares destinados para el ahorro o para las vacaciones con un tasa de 65% (30% impuesto PAIS y 35% adelanto de Ganancias o Bienes Personales) que hizo que la cotización pegara un salto de 30 pesos.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/X4H3HQY6CNA5XBY5YCYWWECXZI.jpg 265w)
Frente a esto, la titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont, afirmó que las medidas que se tomaron en materia cambiaria “garantizarán” la estabilidad de las variables macroeconómicas, a la vez que descartó una eventual devaluación gracias a las “regulaciones cambiarias”.
“Las medidas que tomamos, lejos de generar todos los males como dicen algunos, nos permiten garantizar cierta estabilidad de todas las variables macroeconómicas”, señaló Marcó del Pont en radio Futurock.
A partir de esto, la creadora de una restricción similar que se impuso en el último gobierno de Cristina Fernández de Kirchner cuando se desempañaba al frente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), aclaró que la otra alternativa que podría haberse llevado adelante pasaba por generar una devaluación, “como se probó en el pasado no lejano –en relación a las definiciones macroeconómicas que llevó adelante la administración de Cambiemos cuando Alfonso Prat Gay era ministro de Economía–, que se traslada a precios, afecta los salarios y la inflación”. “Este Gobierno no va a devaluar y puede evitarlo porque existen regulaciones cambiarias. De lo contrario sería el mercado quien lo decide”, aclaró.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/H4VMLXZQKJER5HDPLNBUVFUBAA.jpg 420w)
Consultada acerca de cómo entiende que pueden incidir los cambios en el dólar ahorro en la población, la titular de la AFIP aseguró que “el bimonetarismo es un tema histórico. Es un sesgo estructural de los argentinos. Argentina es uno de los países donde más se ahorra en dólares per cápita”. agregó. “Tiene que ver con la inestabilidad del país y la falta de instrumentos de ahorro en pesos que mantengan su valor. Tenemos que trabajar en ese sentido”, puntualizó la funcionaria.
En otra línea, hizo referencia a la moratoria que hace unos días reglamentó el Gobierno y que se puso en marcha a partir de ayer. La titular de la AFIP señaló que desde la entidad “hay gran expectativa porque se acumuló mucha deuda en el primer semestre de este año, por eso la moratoria se amplió respecto de la moratoria anterior”.
A partir de esto, señaló: “Creemos que en un contexto donde se está haciendo un esfuerzo del Estado donde consolide este incipiente crecimiento es fundamental liberar a las empresas y a las personas humanas de la carga que tienen con el fisco”.
“Creemos que es una moratoria amplia y generosa, con posibilidades de financiar deudas hasta 10 años, con una tasa de interés fija baja. La adhesión comenzó hoy a las cero y ya tenemos más de 3.000 empresas inscriptas, lo vemos con mucho optimismo”, señaló Marcó del Pont. “Esto se da en un contexto de una lógica integral de la política económica que está llevando adelante el Gobierno nacional y con la que se busca privilegiar todos los instrumentos que promuevan la recuperación del empleo”.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/GWMRJUVMHVE6BK2TRYIIYCXTRU.jpg 420w)
Respecto de los proyectos en carpeta para impulsar una reforma tributaria, admitió que se está “trabajando en ese tema junto con el Ministerio de Economía. La discusión excede al tema de la estructura tributaria, esto es las alícuotas de Ganancias, IVA o Bienes Personales. Tenemos que fortalecer la capacidad del Estado para captar los recursos de los sectores que acumulan más riqueza, planteando un sistema tributario más equitativo, progresivo e igualitario”, concluyó la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
La transición entre el Gobierno y Milei: “Toto” Caputo le agradeció al presidente electo tras el nombramiento en Economía
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/IDTNDYD33Q6KS6BQXR2PG75LDA.jpg 265w)
“Aunque me llamó burro...”: un ex futbolista inglés opinó sobre el debate del mejor de la historia y tuvo una curiosa frase sobre Lionel Messi
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/QXNXOPK7A5CN7BL5F7BR4MMUCQ.jpg 265w)
Un retrato de Velázquez de la reina Isabel de Borbón a subasta por USD 35 millones
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/VJ6VLO4BRNH3LMW56BSQWOHRD4.jpg 265w)
La confianza del consumidor volvió a aumentar en noviembre impulsada por las expectativas del cambio de gobierno
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NBNZOV7C7EQ62O545OU5AS6P2U.jpg 265w)
Argentina está entre los 10 países del mundo con mayor desarrollo en biotecnología, según el primer censo nacional del sector
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/UWOQNGWAUBGXPCZNUKLBJDOQQA.png 265w)