Falabella confirmó que se quiere ir de Argentina y que en los próximos días cerrará las primeras cuatro tiendas

“Para acompañar este proceso se ha resuelto la implementación de un retiro voluntario”, detallaron desde la empresa chilena

Compartir
Compartir articulo
El local de la calle Florida (Franco fafasuli)
El local de la calle Florida (Franco fafasuli)

“Falabella se encuentra evaluando opciones de rentabilización de las operaciones de sus filiales en Argentina, las que podrían incluir el ingreso de un socio estratégico para las mismas”, así comienza el comunicado de la cadena chilena emitió este lunes al mediodía y en el que confirma su intención de salir del país.

Además, la empresa de la familia Solari ya anunció que cerrará cuatro de sus tiendas en Buenos Aires en los próximos meses. Son más de 10 las compañías globales que anunciaron que se van del país o mudan parte de sus negocios, en un contexto en el que Argentina es el segundo país con peor desempeño en la evolución de la inversión extranjera directa en lo que va del siglo XXI, sobre 202 países que analiza la ONU.

La pandemia aceleró el proceso de digitalización del retail y ha afectado sus resultados. Para adaptarse a esta nueva tendencia y hacer sustentable la operación en el tiempo, Falabella y Sodimac han determinado cerrar cuatro de sus tiendas en Buenos Aires en los próximos meses”, aseguraron desde el holding chileno.

Según se detalló, los locales que se cerrarán son dos Sodimac ubicados en Villa Tesei y Malvinas Argentinas y dos Falabella, Florida 343 y Tortugas Open Mall.

Para acompañar este proceso se ha resuelto la implementación de un retiro voluntario. Este plan, también, incluye a trabajadores de las oficinas centrales. Aquellos colaboradores de las tiendas que serán cerradas tendrán la alternativa de ser reubicados en otra tienda sucursal”, explicaron en un breve comunicado.

Gastón Bottazzini, CEO de Falabella
Gastón Bottazzini, CEO de Falabella

Según repasó hoy el diario La Tercera, de Chile, Falabella inició su desembarco en este lado de los Andes en los 90 “en medio de un proceso de internacionalización que también llevó a la compañía a ingresar el mercado peruano”.

“En el segundo trimestre los ingresos consolidados de la compañía cayeron 24,7% frente a igual período del año anterior a 1.757.788 millones (USD 2.140 millones), baja explicada principalmente por menores ventas en los segmentos de Tiendas por Departamento y Mejoramiento del Hogar en Chile y Perú. En el caso de las operaciones en Argentina los ingresos retrocedieron 58,9% debido a un escenario de consumo débil, la imposibilidad de operar normalmente las tiendas producto de la pandemia y por los ajustes por IAS 29, asociados a la hiperinflación, señaló la compañía en su reporte de resultados", explicó el medio chileno.

También desde el vecino país el Diario Financiero destacó hoy que “hace meses que la empresa chilena analiza alternativas para que alguien se haga cargo de su operación en Argentina. No es fácil porque tiene un alto costo de contingencias relacionadas con el personal”.

CEO argentino

El negocio global de Falabella es comandado desde Chile por un argentino, Gastón Bottazzini, graduado en Ingeniería Agrocultural y Economía en la Davis University de California y con un MBA de Harvard.

Nuestros planes en Argentina desde ya hace un tiempo son conservadores. No se han ajustado, hemos hecho ya un par de ajustes en el último par de años de tiendas que decidimos que ya no cumplían un rol y se cerraron, y ahí nos quedamos”, agregó el CEO.

Hasta hoy, Falabella tiene 10 locales propios y también 9 de la marca Sodimac
Hasta hoy, Falabella tiene 10 locales propios y también 9 de la marca Sodimac

“No es que por el cambio de conducción política haya tenido un freno, la economía había perdido ritmo antes. Lo que no estamos viendo todavía es que eso cambie en forma positiva, pero no hemos visto un deterioro en la demanda por el nuevo liderazgo”, le había dicho Bottazzini al diario La Tercera en enero pasado.

Hasta hoy, Falabella Argentina tiene diez tiendas en el país. “Todas las sucursales Falabella están localizadas en puntos estratégicos del país, para resultar cómodas y accesibles. Por otro lado, la zona más poblada del país cuenta con seis locales: tres en Capital Federal y tres en Buenos Aires. En el interior del país, los locales son cuatro: Córdoba, Mendoza, Rosario y San Juan”, detalla la propia compañía.

Sodimac Argentina, en tanto, tiene nueve tiendas, ocho en la provincia de Buenos Aires y una en Córdoba.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Ocho claves de los mercados financieros para tener en cuenta en 2024

Un informe de una compañía de gestión de patrimonios analizó cuáles son las principales variables que deben considerarse de la economía estadounidense con impacto sobre el escenario global
Ocho claves de los mercados financieros para tener en cuenta en 2024

Jornada financiera: la Bolsa cerró un mes con extraordinarias ganancias y el dólar fue perdedor en medio de la tensión política

El S&P Merval ganó 40% a lo largo de noviembre, los bonos en dólares escalaron 30% y el riesgo país se redujo en 500 puntos básicos. El dólar libre, en cambio, perdió 1,6% a 905 pesos y los dólares financieros quedaron debajo de los $900
Jornada financiera: la Bolsa cerró un mes con extraordinarias ganancias y el dólar fue perdedor en medio de la tensión política

La charla íntima de Alexis Mac Allister con Messi tras ser campeón y su espina clavada en el Mundial de Qatar: “Me arrepiento”

El volante de 24 años desgranó el camino de la selección argentina en el último Mundial en la antesala al primer aniversario del título
La charla íntima de Alexis Mac Allister con Messi tras ser campeón y su espina clavada en el Mundial de Qatar: “Me arrepiento”

“Creí que era una broma”: hablaron los sobrevivientes del accidente en el que murió el empresario que estrelló su helicóptero en el Río Paraná

Gustavo Degliantoni viajaba acompañado de otros cuatro amigos que pudieron salir de la aeronave por sus medios tras el impacto contra el agua. En ese momento regresaban a Ramallo luego de haber ido a almorzar a una isla
“Creí que era una broma”: hablaron los sobrevivientes del accidente en el que murió el empresario que estrelló su helicóptero en el Río Paraná

Tragedia en Chaco: murió una niña de 11 años al caer de un árbol en la escuela

Sucedió en la localidad de Nueva Misión. Por las inclemencias climáticas, la institución había suspendido las clases. La menor falleció en el acto
Tragedia en Chaco: murió una niña de 11 años al caer de un árbol en la escuela
MÁS NOTICIAS