Cómo es el plan para comprar autos 0km con descuentos de hasta $90.000 que anunció Mauricio Macri

La promoción va desde $50.000 para vehículos que se venden a menos de $750.000 y sólo estará vigente en junio. "El proyecto nos va a permitir abaratar los costos de la producción local e impulsar las ventas en el mercado interno", dijo el Presidente por Twitter

Compartir
Compartir articulo
El plan es sólo para el mes de junio (Getty)
El plan es sólo para el mes de junio (Getty)

Finalmente, el presidente Mauricio Macri anunció por Twitter los detalles del plan para incentivar a la alicaída industria automotriz que Infobae adelantó este lunes. La iniciativo fue bautizada como "Junio 0Km".

"Trabajamos con la Asociación de Fabricantes de Automotores para promover durante junio la venta de autos 0Km", escribió el Presidente en la red social. La medida dura 30 días, en junio, y se aplica en todo el territorio nacional.

Las terminales automotrices también se comprometen a no aumentar los precios de los vehículos adheridos mientras rijan estos beneficios

Los detalles de la medida según Macri

– "Los descuentos van de $50.000 en los vehículos que se venden a menos de $750.000 y de $90.000 para aquellos cuyo precio sea superior. El proyecto nos va a permitir abaratar los costos de la producción local e impulsar las ventas en el mercado interno".

– "Las terminales automotrices también se comprometen a no aumentar los precios de los vehículos adheridos mientras rijan estos beneficios. También invitamos a las provincias a que reduzcan el Impuesto a los Sellos que se aplican cuando se patenta un 0km".

También se subió de 2% a 6,5% la alícuota aplicable a exportaciones al Mercosur (Getty)
También se subió de 2% a 6,5% la alícuota aplicable a exportaciones al Mercosur (Getty)

– "Otras medidas importantes para el sector son los reintegros a la exportación. Se elevó de 2% a 6,5% la alícuota aplicable a exportaciones al Mercosur, que representan el 70% de las exportaciones totales del sector".

– "También redujimos los aranceles de importaciones a más de 200 autopartes que no se producen acá, mejorando los costos locales de producción".

infobae

Finalmente, el mandatario expresó que "nuestra industria automotriz se encuentra entre las 20 fabricantes del mundo. Representa más del 40% de nuestras exportaciones de manufacturas de origen industrial y es nuestro segundo complejo exportador. Vamos a seguir trabajando cerca para que cree cada vez más trabajo".

El plan no es para todas las gamas, sólo para vehículos livianos. Los $90.000 van desde los $750.000 de precio hasta los $2 millones, el tope alcanzado por impuestos internos. "Los modelos los eligen las empresas pero la cobertura va a ser amplia", aseguraron fuentes oficiales.

"El objetivo es impulsar el consumo en esta etapa en la que observamos que las principales automotrices están en una transición de inversiones: todas las empresas van a tener entre el 2020 y el 2021 proyectos de escala exportadora", agregó el secretario de Industria Fernando Grasso en un comunicado.

La caída de los patentamientos

Ayer, la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), había anunciado que la venta de autos había caído un56% en mayo contra el mismo mes de hace un año.

El mes pasado se patentaron 36.610 unidades patentamientos contra las 83.200 de hace un año. En la comparación mensual también se registró caída: contra abril la venta cayó un 1,9 por ciento y el acumulado de los primeros cinco meses del año sumó 213.271 unidades, lo que representa una caída del 51,1% interanual.

"Pese a que las cifras comparadas versus 2018 aún no lo reflejan, empiezan a aparecer indicios de reactivación. Pero necesitamos fortalecerlos con algunos estímulos a la demanda en los que estamos trabajando junto a una mesa integrada por varios actores", dijo ayer Ricardo Salomé, presidente de Acara.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Encontraron un exótico ejemplar de ciervo asiático en una cochera céntrica de Rosario

El ejemplar fue observado por una empleada del estacionamiento ubicado en Francia y Montevideo
Encontraron un exótico ejemplar de ciervo asiático en una cochera céntrica de Rosario

La agresión según la neurociencia: los efectos de la violencia en el cerebro y el control de los impulsos

La exposición a este fenómeno global, complejo y omnipresente, produce problemas cognitivos y afecta gravemente el comportamiento. Es importante considerar sus raíces biológicas para intervenciones tempranas y efectivas
La agresión según la neurociencia: los efectos de la violencia en el cerebro y el control de los impulsos

La cooperativa que construye un colegio sustentable en el conurbano: techos verdes y el uso del agua de lluvia

Creada de manera comunitaria, la Escuela Coplas de Haedo se focalizará en conceptos ecológicos. Incluirá a 80 niños y niñas de primero a sexto grado. Quieren inaugurarla en el próximo ciclo lectivo. Además, organizan un festival para cerrar el año y juntar fondos
La cooperativa que construye un colegio sustentable en el conurbano: techos verdes y el uso del agua de lluvia

Celebraciones de fin de año: cinco estrategias para evitar los excesos

Durante el último mes del año, algunas personas pueden tener un consumo desmedido de distintos alimentos, los cuales pueden provocar no solo aumento de peso, sino también distintas patologías. Cuáles son los mejores consejos para mantener los hábitos saludables durante las Fiestas
Celebraciones de fin de año: cinco estrategias para evitar los excesos

Construyó su propio avión en el patio de su casa y voló hasta la Patagonia: “Cumplí el sueño de toda mi vida”

En el Día Internacional de la Aviación Civil, la historia de Adrián Callejón, un aficionado de la aeronáutica que fabricó una aeronave desde cero. Con los planos de papel, la guía del autor del diseño de un avión experimental y la ayuda de varios amigos, lo logró. Tuvo que aprender mucho, conseguir cada material y perseverar durante 4 años. Hoy lleva 237 horas de vuelo y proyecta dar la vuelta por toda la Argentina
Construyó su propio avión en el patio de su casa y voló hasta la Patagonia: “Cumplí el sueño de toda mi vida”
MÁS NOTICIAS