
El dólar se estabilizarse sobre el cierre de la semana, aunque acumuló un incremento de 10,7% en el transcurso de marzo. En sucursales del Banco Nación se vendió a 44,30 pesos, con un retroceso de 30 centavos.
En el mercado mayorista cedió 28 centavos, a 43,35 pesos. Para este viernes la zona de "no intervención" dispuesta por el Banco Central tuvo un piso de $39,314 y un techo de 50,877 pesos.
"En los dos últimos días de la semana y del mes, el mercado operó con mayor fluidez en los ingresos y sin la tensión que los llevó a alcanzar máximos históricos", resumió Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio.
La cotización de la divisa norteamericana llegó a ceder más de 1% durante la mañana, aunque después de la primera licitación de Letras de Liquidez (LELIQ) del BCRA recortó buena parte de la baja.
La entidad convalidó una tasa promedio de corte de 68,16% anual, con baja de casi 30 puntos básicos, y una abultada expansión monetaria de 47.000 millones de pesos. Aunque marginal, fue el primer recorte de tasas de política monetaria desde el 15 de marzo.
Desde Research for Traders subrayaron que "para aliviar la presión sobre el dólar" el Banco Central "estableció nuevos límites a las posiciones que los bancos tienen en LELIQ con el propósito de impulsar alzas en las tasas de interés de los depósitos bancarios del público".
Por otra parte el Banco Central volvió a subir la tasa de política monetaria a un nuevo máximo en lo que va del año, por encima del 68% anual.
"Cuando no podés intervenir te quedan dos herramientas: restringís la liquidez para que haya menos pesos -que ya estás en el límite- o subís la tasa, que también estás en el límite", aseguró Luis Palma Cané, analista de Fimades.
"En algún momento, no hay tasa en pesos que logren revertir el temor de quien tiene pesos ahorrados. Por más que subas el nivel de tasa, a la gente no le importa cuánto le vas a pagar, quiere salir", acotó Palma Cané.
Seguí leyendo:
Para contener el dólar, el Banco Central busca mejorar el rendimiento de los plazos fijos
En seis meses el BCRA ya pagó $200.000 millones por intereses de LELIQ
Últimas Noticias
Adentro y afuera, sin perder elegancia: cuál es la madera que armoniza interior y exterior del hogar y aporta toques refinados en deco

Según Cavallo, el supercepo, en vez de ayudar a estabilizar, agravará las “tendencias estanflacionarias” de la economía
A meses del Mundial de Qatar, Aerolíneas Argentinas firmó un acuerdo con la AFA para ser su sponsor digital

El ministro de Agricultura pidió a la Mesa de Enlace “reemplazar la confrontación por la cooperación” y apuntó contra el presidente de la Sociedad Rural

El conmovedor pedido a los políticos de un argentino que no quiere irse del país
