El petróleo y el dólar caen casi 10 por ciento en octubre, pero la nafta igual volvería a subir

Las petroleras se excusan en que "vienen corriendo de atrás" de la devaluación. El aumento en noviembre sería menor a meses anteriores

Compartir
Compartir articulo
infobae

Cuando sube el dólar o aumenta el barril de petróleo internacional, el precio de la nafta sube automáticamente en el mercado local. Así sucedió casi constantemente a lo largo de todo el año, incluyendo el último y fuerte ajuste del 1 de octubre, cuando hubo incrementos promedio de 9% en los surtidores. Pero este mes, sin embargo, se revirtió la tendencia: el barril de petróleo tuvo una fuerte caída a nivel internacional del 10%, mientras que el tipo de cambio perdió casi el 10% ante el impacto del fuerte aumento de las tasas de interés.

Con este panorama, la gran incógnita instalada en el mercado es si de alguna manera esta retracción de valores se reflejará en los precios de los combustibles a nivel interno. También las petroleras locales siguen con atención la evolución de ambas variables, que son las que definen el precio local.

La respuesta no es muy alentadora para los bolsillos de los consumidores. En primer lugar, la posibilidad de una rebaja en los precios está totalmente descartada. Y el escenario más probable es que las naftas vuelvan a subir, aunque bastante menos que en meses anteriores.

En octubre confluyeron dos fenómenos que no se habían producido a lo largo del año. La caída del petróleo y del tipo de cambio en el mercado local al mismo tiempo. Sin embargo, las petroleras aseguran que el precio de la nafta sigue retrasado

"Desde mayo que la venimos corriendo de atrás", fue la justificación que le dio a Infobae uno de los más altos ejecutivos de una petrolera local. Así, buscó justificar un nuevo incremento de las naftas desde el 1° de noviembre, a pesar de la fuerte reducción de los dos principales insumos que definen los valores: el crudo a nivel internacional y el tipo de cambio local. La tercera variable que ingresa en la fórmula "polinómica" para definir el precio de la nafta es el valor de los biocombustibles, ya que un 10% se corta con etanol o productos similares.

Con este panorama, ¿a cuánto puede llegar la suba de noviembre? Todavía no fue definida, pero en el mercado calculan que oscilaría entre el 3% y el 5% como máximo, tanto en naftas como en gasoil (los precios de este último vienen más rezagados). Dependerá además de lo que suceda en los próximos días con los valores internacionales del crudo y también con la evolución del dólar, que en los últimos días se muestra muy estable tras la baja de la primera quincena de octubre.

No está descartado que también interceda ante las petroleras el secretario de Energía, Javier Iguacel, para suavizar el próximo ajuste.  En su momento, el funcionario negoció con el sector una readecuación gradual de los precios luego de la devaluación. Así se buscó evitar un impacto demasiado brusco en los bolsillos de los consumidores.

Sin embargo, como todavía queda un camino por recorrer para la recomposición de los precios y alinearlos a niveles internacionales será difícil evitar un nuevo ajuste, aunque menor al de los últimos meses. La nafta súper acumula una suba de 60% en lo que va del año, mientras que en el caso de la premium tuvo un incremento de 64%.

La baja del barril de petróleo se había profundizado el miércoles, con una caída superior a 5% en un solo día. De esa forma acumulaba una pérdida de nada menos que 12% en el mes, la baja más pronunciada desde 2015. Pero ayer se recuperó sólo parcialmente. El barril Brent llegó a un máximo de 86 dólares a principios de mes, pero ayer se ubicaba en 77. La baja obedece a la decisión de los países productores agrupados en la OPEC de acelerar el ritmo de producción y al mismo tiempo un aumento en los stock de crudo en los Estados Unidos.

Últimas Noticias

Boca Juniors buscará meterse en zona de Fase Final en su choque ante Lanús, en vivo: hora, TV y formaciones

En la antesala a la ida con Palmeiras y el Superclásico con River, Jorge Almirón apuesta por la mayoría de sus titulares de cara al choque con el Granate. Desde las 18.30, por TNT Sports
Boca Juniors buscará meterse en zona de Fase Final en su choque ante Lanús, en vivo: hora, TV y formaciones

Paso a paso, cómo era el accionar del puntero del PJ que utilizaba 48 tarjetas de empleados de la Legislatura bonaerense

El modus operandi de Julio Segundo Rigau ya había sido alertado en el Banco Provincia de La Plata meses atrás. El hombre fue liberado este jueves tras 10 días en prisión por “defraudaciones reiteradas”. La causa también fue anulada en tiempo récord
Paso a paso, cómo era el accionar del puntero del PJ que utilizaba 48 tarjetas de empleados de la Legislatura bonaerense

¿El mayor blooper del año? Juventus se hizo un insólito gol en la derrota ante Sassuolo por la Serie A

Wojciech Szczesny y Frederico Gatti fueron los protagonistas de una acción insólita en la caída 4-2 contra un equipo que llegaba peleando en la zona de descenso
¿El mayor blooper del año? Juventus se hizo un insólito gol en la derrota ante Sassuolo por la Serie A

Nati Jota despidió a su abuelo: “Te amo y te voy a extrañar, nonito”

La influencer mantenía una especial relación con el hombre de 86 años, que tocaba en la Creole Jazz Band y fue quien le inculcó al amor por la música
Nati Jota despidió a su abuelo: “Te amo y te voy a extrañar, nonito”

Por el duelo nacional, suspendieron las actividades de La Noche de los Museos en edificios militares

El Ministerio de Defensa, el Ejército y la Armada decidieron levantar el cronograma cultural de este sábado a raíz del trágico accidente en San Martín de los Andes, donde fallecieron cuatro uniformados del Ejército
Por el duelo nacional, suspendieron las actividades de La Noche de los Museos en edificios militares
MÁS NOTICIAS