El plan de Boca para tratar de reducir gastos en medio del parate por el coronavirus

Jorge Amor Ameal dio detalles del procedimiento que llevarán a cabo cuando se reanude la actividad

Guardar
(Crédito: Santiago Saferstein)
(Crédito: Santiago Saferstein)

Mientras el Barcelona y otros poderosos clubes del mundo confirman o evalúan que reducirán los salarios de sus respectivos planteles por el parate que generó la pandemia del coronavirus, el fútbol argentino vive una realidad particular que genera debate. El ascenso se unió para defender su sueldo mientras Carlos Tevez, en su última entrevista, dejó entrever que estaría dispuesto a una reducción. La polémica se instaló y Boca tomó una postura al respecto de cara al futuro próximo.

En el día del aniversario 115 de la institución, Jorge Amor Ameal brindó algunos detalles del plan que tiene la comisión directiva para recortar los gastos sabiendo que se generó una falta de ingresos lógica por el receso obligatorio: se tomarán el tiempo hasta el 10 de abril para resolver el pago de cada uno de los futbolistas profesionales.

SEGUÍ LEYENDO: El emotivo video que publicó Boca por su aniversario 115 y la propuesta del club para los hinchas por la cuarentena

“Vamos a charlar con los jugadores, en los que encontramos mucha sensibilidad. Esta etapa y el triunfo (Superliga) los hace comprender la situación. Trabajamos todos los días, hablamos entre 3 y 4 horas con nuestro gerente, la gente y todos”, remarcó el presidente xeneize.

A los empleados del club se les abonó el 100% del salario sin ninguna quita porque tienen otro tipo de necesidades que los futbolistas. En diálogo con Radio Rivadavia, Ameal argumentó: “Hay que ir de menor a mayor. A los que menos ganan hay que pagarles el sueldo completo y, con los que más ganan, ver qué podemos hacer. Lo vamos a hablar puertas adentro. Hay que hacerlo con honestidad y seriedad. Los jugadores nos van a creer por cómo estamos trabajando”.

Carlos Tevez, capitán de Boca,
Carlos Tevez, capitán de Boca, llamó a la reflexión al mundo del fútbol por la pandemia del coronavirus: "Cualquier jugador puede estar 6 meses o un año sin cobrar" (REUTERS/Agustin Marcarian)

Por otra parte, el mandatario azul y oro se mostró contento tras escuchar el deseo del uruguayo Edinson Cavani de vestir la insignia boquense, pero subrayó que el club no tiene presupuesto para él. En tanto, mencionó que su deseo es renovar el contrato de Carlos Tevez que vencería en junio, aunque aguardan por la directiva de FIFA que extendría automáticamente los vínculos de los futbolistas en esa condición hasta fin de año.

¿De dónde salen los principales ingresos de Boca hoy? El pope xeneize informó que el 70% de los abonos de plateas que vencían este mes fueron renovados: “Si bien no equilibramos, nos pone muy bien de cara al futuro”.

SEGUÍ LEYENDO: La cuarentena de Jorge Amor Ameal: así funciona la Comisión Directiva de Boca en modo virtual

Al mismo tiempo trabajan en sumar sponsors para agrandar las arcas: “Hoy están por encima de lo que entra por derechos de televisación, por lejos. Es importante también la cuota social. La TV influye muy poco, entre el 4% y 6% del presupuesto. Se cambiaron las reglas del juego, antes Boca y River tenían el 12,5%, había una segunda categoría con otros equipos y una tercera con otros. Por eso es importante discutir nuevos contratos”. Mario Pergolini, vicepresidente primero, presentará un proyecto que quedará sujeto a aprobación del Comité Ejecutivo de la AFA. Igual, Ameal aclaró: “Cuando te ofrecen más, es difícil decir que no”.

Por último, trazó un paralelismo con el fútbol del otro lado del Atlántico: “La TV en Europa te permite otra economía. Si sos hincha del Manchester pagás para ver al Manchester. Yo también creo en el fútbol solidario, pero nosotros tenemos una gran diferencia en los ingresos con respecto a otros equipos de fútbol. Debemos ser solidarios porque lo rico de nuestro fútbol es que todos pueden ganar. Rendís exámenes todos los domingos y cuando mirás la tabla pensás que ganás fácil pero la realidad es que después empatás o perdés”.

SEGUÍ LEYENDO:

Guardar