
El Ballet Estable del Teatro Colón inicia una nueva etapa bajo la dirección artística de Julio Bocca al presentar Don Quijote, uno de los clásicos del repertorio académico. El estreno está previsto para el jueves 24 de julio, con funciones a lo largo de dos semanas.
La puesta en escena cuenta con la coreografía general de Silvia Bazilis y Raúl Candal, inspirada en la versión original de Marius Petipa, a la que se suma la coreografía de Mikhail Baryshnikov para la Variación de las copas en Taberna, una elección que reafirma el diálogo con las grandes tradiciones internacionales. Lorena Fernández Sáez será la repositora invitada y la producción corresponde al Sodre.

La música original de Ludwig Minkus estará interpretada por la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, bajo la dirección musical de Manuel Coves. La escenografía y el vestuario están diseñados por Hugo Millán y la iluminación es de Pablo Pulido.
Entre los bailarines invitados para los roles de Kitri y Basilio figuran Celeste Losa y Nicola Di Freo (funciones del 30 de julio y 2 de agosto) y Marianela Nuñez junto con Patricio Revé, el 31 de julio y el 3 de agosto.

Las funciones tendrán lugar el jueves 24, viernes 25, sábado 26, domingo 27, martes 29, miércoles 30 y jueves 31 de julio, además del viernes 1°, sábado 2 y domingo 3 de agosto. Todas comenzarán a las 20, salvo los domingos 27 de julio y 3 de agosto, programados para las 17.
Las entradas para las funciones del 25, 26, 29, 30 y 31 de julio estarán disponibles desde el viernes 13 de junio a las 12 a través del sitio oficial www.teatrocolon.org.ar, así como en la boletería del teatro (Tucumán 1171), abierta de lunes a sábados de 9 a 20 y domingos de 9 a 17.
Fotos: Arnaldo Colombaroli (gentileza prensa Teatro Colón).
Últimas Noticias
Unas cavernas habitadas hace 12 mil años de Brasil se suman al patrimonio de la Unesco
Las Cavernas do Peruaçu, en Minas Gerais, se encuentran entre los espacios subterráneos más grandes del mundo y contienen múltiples expresiones de arte rupestre

Un paseo por la ruta colonial de Panamá, recién declarada Patrimonio Mundial por la Unesco
Durante siglos, fue utilizada para transportar las riquezas de América a lomo de mula y barco

Se lanzó “Campus Sur”, una nueva plataforma para artistas del sur de Buenos Aires
El programa, impulsado por Jorge Caterbetti, propone mapear talleres y espacios artísticos, crear un archivo digital y fortalecer la colaboración entre artistas, comunidades y gestores culturales. Se presentó en el marco de la muestra “Triángulo de Hierro” en Querida Elena

El mundo mágico del legendario Fu Manchú, en una muestra en la Casa Fernández Blanco
La muestra dedicada al ilusionista David Bamberg exhibe vestuarios, aparatos y objetos originales, invitando a los visitantes a descubrir el legado de la magia en la Belle Époque argentina

Caravaggio, el genio del arte que nunca se apaga
Una muestra en Roma se convirtió en uno de los grandes eventos culturales del mundo, con más de 400 mil visitantes. Por qué el pintor italiano continúa despertando pasiones
