
La sala Cronopios del Centro Cultural Recoleta se convierte en el epicentro del arte argentino contemporáneo con la inauguración de Carroña última forma, una exposición que reúne 38 obras de once destacados artistas. Esta muestra, curada por Carla Barbero y Javier Villa, explora temas como el cuerpo herido, los restos históricos y los imaginarios del poder, utilizando lenguajes visuales intensos y a menudo grotescos.
El título de la exposición, cuentan desde el CCR, se inspira en el libro homónimo de Leónidas Lamborghini, escrito en 2001 durante el período de crisis en Argentina, y busca representar lo que persiste y habla desde lo corroído.
Además de Carroña última forma, el Centro Cultural Recoleta presenta otras dos exposiciones: Arte Rata y Adiós a los vivientes.

Arte Rata, un proyecto colectivo de Lulo Demarco y Delfina Bustamante, se exhibe en la sala 4 y reúne obras de artistas como Alberto Heredia, Mia Superstar y Juan Del Prete. Busca dialogar con el arte argentino del siglo XX y XXI a través de una reacción al contexto social y cultural.
Arte Rata, proyecto curatorial elegido por el Centro Cultural Recoleta, sigue una línea sinuosa que refleja diversos avatares del arte local. Se establece un paralelismo entre ratas y artistas, quienes habitan las ciudades de forma similar, eludiendo el status quo y reutilizando lo que este descarta. Esta simbiosis destaca la capacidad de ambos para operar al margen de lo convencional, revalorizando lo olvidado.

Por otro lado, Adiós a los vivientes marca la primera exposición individual de Francisco Montes, un joven artista nacido en Buenos Aires en 1995. Esta muestra, ubicada en la sala 10, presenta cinco dibujos lumínicos de gran formato y dos esculturas con organismos vivos.
Montes invita al espectador a un mundo de incertidumbres, donde las imágenes traslúcidas crean palimpsestos de luz que revelan subjetividades ocultas. El curador Javier Villa destaca que la obra de Montes busca materializar lo invisible y explorar cómo los poderes afectan la conciencia humana.

Las tres exposiciones estarán abiertas al público con entrada gratuita para argentinos y residentes. Los visitantes podrán disfrutar de estas muestras de martes a viernes de 12 a 21 horas, y los fines de semana y feriados de 11 a 21 horas.
[Fotos: Gentileza prensa CCR]
Últimas Noticias
Una nueva caverna platónica: la polémica en torno a “Hipnocracia” y una mirada sobre la IA como coautora
Considerado el libro del año, se reveló que el filósofo chino que lo escribió en realidad nunca existió. Pero este, no es el único caso de éxito

Las dos notas más aterradoras de la historia del cine
A 50 años de su estrena, la composición de John William para “Tiburón” continúa siendo una de las más escalofriantes. Su inspiración y cómo marcó la historia de las películas
Una mujer, el antisemitismo y Parsifal: los ingredientes que rompieron el lazo entre Friedrich Nietzsche y Richard Wagner
Más allá de la filosofía, factores personales y sociales como la influencia de Cosima y el giro religioso de Wagner encendieron la chispa de una de las rupturas más famosas del arte

Este filósofo piensa que deberíamos aceptar la vergüenza por el bien de todos
El francés Frédéric Gros en su libro “Una filosofía de la vergüenza” plantea la necesidad de recuperar la culpa como medida para evaluar las acciones personales y sociales

“Cocodrilos”: un filme que aborda el asesinato de periodistas en México
Basada en hechos reales, la película de J. Xavier Velasco retrata la búsqueda de la verdad en un país donde cada pregunta, cada foto, puede costar la vida
