
El Festival Internacional de Cine de las Alturas celebra su décimo aniversario con una programación que promete ser inolvidable. Del 16 al 24 de mayo, la provincia se convertirá en un epicentro cultural con una oferta que abarca cine, música, literatura y experiencias inmersivas. Según informaron desde la organización del festival, la Plaza Vilca será el corazón de este evento, que se transformará en un espacio de encuentro con instalaciones interactivas y actividades para todo público.
Se han preparado dos espacios innovadores para esta edición: la Experiencia Domo, que ofrecerá una propuesta inmersiva con tecnología de proyección y sonido 360°, y el Espacio Animatica, una muestra interactiva de objetos cinematográficos y arte cinético. Estas novedades buscan enriquecer la experiencia de los asistentes, quienes podrán disfrutar de una programación diversa en 12 salas y espacios distribuidos entre la capital y el interior de la provincia, incluyendo lugares emblemáticos como el Cine Annuar Shopping, el Teatro Mitre y el Centro Cultural Éxodo Jujeño.
El Festival Internacional de Cine de las Alturas detalló que la apertura del evento estará marcada por el estreno mundial de Tamales, una comedia dirigida por Teo Ciampagna y protagonizada por un elenco jujeño. Esta película se proyectará en todo el país a través de los Cine Móviles, destacando el compromiso del festival con la difusión del cine regional. Además, el festival contará con la presencia del actor Guillermo Francella, quien participará en el ciclo Diálogos de Altura, entrevistado por Daniel Desaloms. Este evento se llevará a cabo el 17 de mayo a las 19 horas en el Teatro Mitre.
Entre las actividades destacadas, se incluye la proyección de Un muro de silencio, con la participación de Lita Stantic, y la presentación del libro Descubrir el vestuario en las artes espectaculares, de Valentina Bari y Pehonia Veloz, publicado por EUDEBA. También se presentará el corto documental Ceremonias en Casabindo: La persistencia de lo sagrado, dirigido por Gisela Villanueva, acompañado de una muestra fotográfica de Carolina Franco.

El festival no solo se centrará en el cine, sino que también ofrecerá una variada programación musical. Según publicó el festival, se presentarán espectáculos en vivo como Zencerro el 17 de mayo, Wara Calpanchay y Valilo el 20 de mayo, y un DJ set de Chancha Vía Circuito el 21 de mayo, todos en la Plaza Vilca. Estas actividades buscan complementar la oferta cultural del festival y brindar a los asistentes una experiencia completa.
El festival reafirma su compromiso con el acceso a la cultura al ofrecer todas las funciones, proyecciones, espectáculos y actividades especiales de manera gratuita. Esto permite que toda la comunidad pueda disfrutar de cine de calidad y de una programación diversa sin barreras económicas. Para aquellos interesados en conocer más sobre las actividades, días, horarios y salas, la guía de programación está disponible para descarga en el sitio web oficial del festival (www.cinedelasalturas.com.ar).
Últimas Noticias
La controversia por la herencia de Sarlo: qué dice la carta que le dejaría el departamento al encargado
Con notas manuscritas, Melanio Meza reclama el departamento de la crítica. Qué escribió ella y qué dicen los amigos

Taylor Jenkins Reid: una voz que desafía los límites de la narrativa actual
Su obra transformó el panorama literario con personajes femeninos poderosos, ventas millonarias y una identidad que interpela al lector moderno

Polonia prepara un plan de emergencia para evacuar obras de arte en caso de una invasión rusa
El Gobierno polaco diseña una estrategia internacional para resguardar obras valiosas, inspirándose en la experiencia ucraniana y sumando apoyo de museos privados y aliados europeos en caso de conflicto armado

ABBA, el fenómeno que desafía el tiempo y las fronteras
La reciente biografía de Jan Gradvall y el análisis de The New Yorker exploran cómo el cuarteto sueco se ha reinventado y consolidado como un referente cultural global, trascendiendo géneros y generaciones

Controversia por herencia de Beatriz Sarlo: el encargado del edificio donde vivía reclama su departamento
Melanio Alberto Meza López se presentó ante la Justicia con un testamento de puño y letra. Reclama el hogar en Caballito donde vivía la intelectual argentina fallecida hace seis meses
