
Cuadros de El Greco, José de Ribera, Bartolomé Esteban Murillo y Luis Meléndez encabezan una subasta de arte europeo de los siglos XVI y XVII que se celebrará en la casa Sotheby’s de Nueva York el próximo 1 de febrero.
En su web, la institución describe estas obras españolas como lo más destacado de la venta y en especial El martirio de San Lorenzo, de El Greco, un cuadro “recientemente descubierto” y que se remonta a los inicios de su carrera, entre 1568 y 1569.
Se cree que El Greco pintó este panel religioso, estimado entre 400.000 y 600.000 dólares, poco después de emigrar de su Creta natal a Venecia, ya que refleja cómo “internalizó la miríada de fuentes visuales” que le rodeaban, indica Sotheby’s.
También se ofrecen una naturaleza muerta con alcachofas y tomates de Meléndez (2-3 millones de dólares); un retrato de Santiago el Mayor de Ribera (200.000-300.000 dólares) y otro de la sagrada familia con San Juan Bautista, de Murillo (400.000-600.000 dólares).

La venta de ese día incluye asimismo cuadros coloreados en oro de artistas italianos, dos nuevos autorretratos de Peter Paul Rubens y Anthony van Dyck, además de otras obras que el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York (Met) pone a la venta para sufragar nuevas adquisiciones.
Sotheby’s planea ese mismo día una subasta de obras menores con varios cuadros españoles: una escena religiosa atribuida a Juan Rexac; un retrato del rey Felipe IV de España por un seguidor de Diego Velázquez; otro de la reina consorte María Josefa Amalia de Sajonia por Vicente López y Portaña, y un ramo de flores de Juan de Arellano.
Fuente: EFE
Últimas Noticias
Frank Miller y la actualidad de ‘Sin City’, a 20 años de su estreno en cines
El gran dibujante estadounidense repasó su carrera en los cómics y el cine, con creaciones como “300″ y su mirada sobre Batman y Superman

“Adolescencia”: claves de una serie deslumbrante y una tragedia actual que los adultos elegimos no ver
Con gran despliegue técnico y actuaciones memorables, la producción británica de Netflix revela la trama de la masculinidad tóxica en los varones jóvenes y el submundo tecnológico que incita a la violencia y al crimen

Marta Minujín en Miami: “Aquí me llaman Messi”
La artista argentina presenta sus distintivas esculturas inflables en el Miami Design District, con notable y entusiasta respuesta de público. “La gente siempre va atrás de la vanguardia”, dice

La trágica historia detrás de una carta a Picasso en plena ocupación nazi se resignifica en París
La muestra “Arte Degenerado: El Juicio del Arte Moderno Bajo los Nazis” en el Museo que lleva el apellido del artista español invita a reflexionar sobre el verdadero sentido del concepto “guerra cultural”

Del cómic a la moda, Snoopy brilla como ícono pop global
Una exposición en París celebra 75 años de la creación del personaje y revela cómo se convirtió en una referencia estética, a través de décadas de colaboraciones con grandes marcas de la moda
