Sergio Ramirez, Gioconda Belli y la certidumbre de la degradación de Daniel Ortega

La sentencia de Lawrence de Arabia resuena frente a la noticia. Los escritores que formaron parte de la revolución sandinista, fueron declarados “enemigos de la patria” por el gobierno de Nicaragua

Compartir
Compartir articulo
Daniel Ortega, presidente de Nicaragua, en una foto de archivo (Foto: REUTERS/Oswaldo Rivas)
Daniel Ortega, presidente de Nicaragua, en una foto de archivo (Foto: REUTERS/Oswaldo Rivas)

En su libro Los siete pilares de la sabiduría, T.E. Lawrence (más conocido como Lawrence de Arabia) escribe esta frase, que sirvió a Jorge Luis Borges como epígrafe de uno de sus cuentos: “There seemed a certainty in degradation”, que se podría versionar como: “Parecía una certidumbre en degradación”. Podría afirmarse que las primeras décadas de este siglo (que nació a principios de los años de mil novecientos noventa) fueron pródigos en la posibilidad de que la frase de Lawrence de Arabia fuera usada apropiadamente.

Tomemos el caso del sandinismo nicaragüense. El 20 de julio de 1979 las tropas populares del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) ingresaban a la ciudad de Managua en medio de la huelga general política contra el gobierno de Anastasio Somoza, miembro de un clan plutocrático, represor y al servicio de los Estados Unidos que gobernaba Nicaragua desde los años treinta. Somoza renunció y raudo con sus ministros y predicantes tomó el primer avión que lo depositara en algún aeropuerto estadounidense.

Fueron años de feliz efervescencia aquellos primeros momentos del gobierno sandinista, con Daniel Ortega al frente, como líder de la fracción mayoritaria del FSLN, llamada “Frente Insurreccional”, que si bien no renegaba de la política de lucha armada junto a las dos otras grandes fracciones (Guerra Popular Prolongada y Tendencia Proletaria), era más proclive a alianzas con sectores de diversas clases sociales y sectores ajenos a la guerrilla. Entre sus filas no provocaba sorpresa la aparición de curas guerrilleros o curas y poetas consagrados como Ernesto Cardenal, que a la vez era cura en la diócesis de Solentiname.

"Sandinista", disco triple de The Clash publicado en 1980
"Sandinista", disco triple de The Clash publicado en 1980

Parecía un chispazo iluminador en medio de derrotas de las clases operarias del mundo o de los movimientos populares internacionales. El historiador italiano Enzo Traverso recuerda el entusiasmo y la alegría que provocaba esa revolución en un país de Centroamérica cuyo nombre muchos desconocían. Por caso, en Inglaterra la icónica banda punk The Clash, con Joe Strummer al frente, lanzó bien temprano en 1980 su disco triple Sandinista!, cuyos sonidos combativos, feroces y llenos de la felicidad de quien toma los cielos por asalto resuenan hasta hoy. Brigadas de jóvenes de toda Latinoamérica se sumaban a la recolección de café y brigadas de maestros estadounidenses viajaban al sur para sumarse a los planes sanitarios del joven gobierno.

Y los milicianos se unían a los nicaragüenses en la lucha armada contra “Los Contras”, organizados y armados por el gobierno del presidente estadounidense Ronald Reagan –como se comprobó detalladamente tiempo después en el llamado juicio Irán-Contras, que condenó al militar Oliver North (que no pisó jamás la celda que le correspondía). También participaban grupos de militares argentinos enviados por la dictadura gobernante en aquel momento, enviados a entrenar en contrainsurgencia primero al ejército somocista, luego a los contras (la currícula no eludía la instrucción en torturas, picana y muerte). Todos los elementos señalados conforman la definición de una revolución y eso parecía construirse en América Central. La revolución seguía viva, triunfaba y sólo la revolución en cada otra nación determinaría el triunfo de la revolución sandinista.

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, declaró a la escritora Gioconda Belli "enemiga de la patria" (Foto Jader Flores/ LA PRENSA)
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, declaró a la escritora Gioconda Belli "enemiga de la patria" (Foto Jader Flores/ LA PRENSA)

El bloqueo estadounidense, la constante ofensiva Contra, los errores del gobierno que no avanzaba en una política favorable sólo a las clases no poseedoras provocaron, entre otras cuestiones, que el FSLN fuera derrotado en las elecciones de 1990 por una coalición nacional impulsada por Washington, la cúpula eclesial y la burguesía nicaragüense y que consagró a Violeta Chamorro como presidenta. El FSLN no se disolvió, pero su retroceso entre las masas nicaragüenses fue incontrastable. Volvemos entonces a Lawrence de Arabia, que escribió: “Parecía una certidumbre en degradación”. Daniel Ortega y su entorno más cercano se apropiaron, como si fuera una finca en medio de la reforma agraria, del Frente Sandinista de Liberación Nacional.

La degradación descripta por Lawrence se acentuó con los años. Los combatientes de 1979 fueron retirándose del partido y cuando, en pleno auge de esa mixtura amorfa llamada “Socialismo del siglo XXI” o “bolivarianismo”, en 2007 Daniel Ortega regresa al poder, no se trata ya del retorno de las masas nicaragüenses a la vida política revolucionaria, sino que el FSLN se había convertido en un corralito familiar. La degradación había construido al monstruo que hoy gobierna desde Managua un quinto mandato ininterrumpido del antiguo comandante guerrillero –hace siglos ya–.

La poeta y novelista Gioconda Belli fue parte del primer gobierno sandinista mediante aportes en el campo de la cultura. En 1984 fue la vocera del FSLN en la primera elección luego de la toma insurreccional del poder, elecciones que el FSLN ganó. Luego se dedicó a la escritura, que –sus libros lo demuestran– no renegaron de la política ni mucho menos, sino que ampliaron sus horizontes hacia una poética erótica de la mujer. El presidente le quitó por estas horas la nacionalidad nicaragüense, decretó la expropiación de sus posesiones y la declaró “enemiga de la patria” –porque la patria es Daniel Ortega–.

El escritor y catedrático Sergio Ramírez fue vicepresidente de Nicaragua entre 1985 y 1990 (Foto: EFE/Francisco Guasco)
El escritor y catedrático Sergio Ramírez fue vicepresidente de Nicaragua entre 1985 y 1990 (Foto: EFE/Francisco Guasco)

El escritor Sergio Ramírez integró la primera junta de gobierno luego de la insurrección de 1979 en nombre del sandinismo y luego fue vicepresidente de Daniel Ortega hasta la derrota en las elecciones de 1990. Fue jefe de la bancada sandinista en el parlamento hasta 1996. Luego fue un traidor a la patria, sus posesiones expropiadas y se le quitó la nacionalidad nicaragüense por decisión de su antiguo camarada Ortega.

Quién sabe qué habría sucedido con Ernesto Cardenal, ese gran poeta, de haber vivido hasta estos días –aunque vivió para ver la degradación del sandinismo a manos de Ortega y protestó por ello desde la isla de Solentiname antes de dar un último suspiro sobre esta tierra–. Muy probablemente le habría ocurrido lo que a Belli y a Ramírez.

En primer plano, Daniel Ortega y Ernesto Cardenal, en tiempos de la revolución sandinista
En primer plano, Daniel Ortega y Ernesto Cardenal, en tiempos de la revolución sandinista

En 1936 Trotski escribía en La revolución traicionada que el “realismo socialista” significaba la máxima degradación que había sufrido el arte y que se transformaba así en termómetro de la degradación del proyecto estalinista. Como se sabe, Stalin –que impulsó una burocracia en la Unión Soviética que terminaría, finalmente, como la capa social que reinstauraría el capitalismo en Rusia– se había convertido en el demiurgo de las letras y las artes en general y establecido el “realismo socialista” como estética de Estado. Es bueno ver cómo los distintos regímenes consideran a sus artistas. Es la vara con la que miden aquello que los Estados quieren mostrar (u ocultar) a los pueblos.

Daniel Ortega es un pequeño Stalin hoy en Centroamérica (uno muy pequeño, claro está). Con sus acciones sólo muestra un camino concluido. Será una lección más para los acontecimientos del futuro próximo, cuando las masas deban tomar nota de la experiencia de las revoluciones que las precedieron.

Seguir leyendo

Últimas Noticias

Miguel Ángel Pichetto apoyó la propuesta de Horacio Rodríguez Larreta para que Schiaretti se sume a JxC: “Hay que ganar”

El ex senador y precandidato a presidente recordó su llegada a la coalición opositora y llamó a alcanzar una “gran construcción mayoritaria”
Miguel Ángel Pichetto apoyó la propuesta de Horacio Rodríguez Larreta para que Schiaretti se sume a JxC: “Hay que ganar”

“Hazte cargo de tus heridas”: cómo sanar el pasado puede mejorar tu presente

El libro lanzado en 2023 a manos de una profesional en el mundo de la psicología, Francely Valencia Morales, se ha convertido en un eje de respuestas a situaciones adversas en las que las heridas emocionales son el mayor punto de concentración.
“Hazte cargo de tus heridas”: cómo sanar el pasado puede mejorar tu presente

París batió el récord del dictado más grande del mundo con miles de personas en los Campos Elíseos

Más de 1700 pupitres fueron colocados en la icónica avenida francesa para llevar a cabo el evento, del que participaron personas de entre 10 y 92 años
París batió el récord del dictado más grande del mundo con miles de personas en los Campos Elíseos

Llevar una vida feliz y saludable es posible, échele un vistazo a la tiroides: la propuesta del nuevo libro de la Dra. Amy Myers

Desde la medicina alternativa, Myers encontró solución a una de las afecciones de salud más frecuentes en el mundo; la enfermedad tiroidea. Sus investigaciones y consejos quedaron registrados en “La clave está en la tiroides”.
Llevar una vida feliz y saludable es posible, échele un vistazo a la tiroides: la propuesta del nuevo libro de la Dra. Amy Myers

Agustín Rossi: “El único espacio que tiene asegurado un lugar en el balotaje somos nosotros”

El jefe de gabinete afirmó que el oficialismo tiene grandes posibilidades de enfrentarse contra juntos por el cambio o la Libertad Avanza en instancia de balotaje
Agustín Rossi: “El único espacio que tiene asegurado un lugar en el balotaje somos nosotros”

Elecciones en Córdoba: se eligieron autoridades en 88 municipios y comunas

La provincia continuó con su cronograma electoral con victorias repartidas del oficialismo y la oposición en las principales localidades
Elecciones en Córdoba: se eligieron autoridades en 88 municipios y comunas

Crimen de Coronel Suárez: la Justicia declaró culpables a dos hombres por el asesinato de un peón rural

Después de un extenso proceso César Ezequiel Pereyra y Juan Mario Gerling Kees fueron condenados por un jurado popular
Crimen de Coronel Suárez: la Justicia declaró culpables a dos hombres por el asesinato de un peón rural

Zelensky aseguró que casi 500 niños murieron en Ucrania desde el inicio de la invasión de Rusia

Durante el fin de semana el Ejército del Kremlin lanzó un ataque sobre un distrito residencial en la ciudad de Dnipro que mató a una menor de dos años y dejó otras 22 personas heridas
Zelensky aseguró que casi 500 niños murieron en Ucrania desde el inicio de la invasión de Rusia

Un brutal asesinato y un pueblo lleno de secretos en “Isla negra”

Uno de los momentos más difíciles de la historia de Ibiza quedó retratado a través del universo de la ficción creado por Toni Montserrat, allí el trato de la intriga mezclada con los trágicos hechos retendrá la atención de los lectores.
Un brutal asesinato y un pueblo lleno de secretos en “Isla negra”

Por qué cada vez son más las empresas se van de las grandes ciudades

En la última década hubo provincias que crecieron en el número de compañías cada mil habitantes, mientras que otras cedieron terreno. Cómo le fue a cada una y qué explica este fenómeno
Por qué cada vez son más las empresas se van de las grandes ciudades

El régimen chino está contratando antiguos pilotos alemanes y Berlín teme que se revelen secretos de la OTAN

El ministro de Defensa, Boris Pistorius, pidió a su homologo de Beijing cesar inmediatamente esta práctica. Los aviadores germanos pilotaron cazas Eurofighter y participaron en ejercicios de la Alianza
El régimen chino está contratando antiguos pilotos alemanes y Berlín teme que se revelen secretos de la OTAN

El regreso de Massa y la negociación de Juntos por el Cambio para sumar a Schiaretti agitan la estrategia electoral del peronismo

El ministro de Economía volvió de China y encabezará el congreso del Frente Renovador. Su posible candidatura sigue latente. Expectantes, en el oficialismo miran las gestiones de la oposición para sumar al gobernador cordobés
El regreso de Massa y la negociación de Juntos por el Cambio para sumar a Schiaretti agitan la estrategia electoral del peronismo

Juan Ignacio volvió a ser eliminado de Masterchef: “Es una experiencia invaluable”

El participante había regresado al reality en el repechaje por votación de sus compañeros, pero no pudo superar la difícil prueba del día
Juan Ignacio volvió a ser eliminado de Masterchef: “Es una experiencia invaluable”

Balayage, ombré y reflejos: guía esencial para elegir la mejor técnica de color

En la actualidad, estos looks son los más elegidos por su naturalidad, versatilidad y su bajo mantenimiento. El estilista Leonardo Rocco presentó cada uno de ellos para ayudarte a descubrir cuál es la opción ideal para tu cabello
Balayage, ombré y reflejos: guía esencial para elegir la mejor técnica de color

El maratón de la esperanza: el atleta amputado que se convirtió en inspiración para el mundo

A los 22 años, Terry Fox emprendió una hazaña que lo impulsó como héroe nacional de Canadá. Su travesía contra el cáncer marcó un camino de fortaleza y coraje
El maratón de la esperanza: el atleta amputado que se convirtió en inspiración para el mundo

A 55 años del crimen de Bob Kennedy: su carrera a la Casa Blanca y las advertencias sobre su triste final

El hermano de JFK peleaba la interna del Partido Demócrata para ser candidato a Presidente de Estados Unidos en 1968. Los indicios que tuvo el dirigente político de que su vida corría peligro. Cómo fueron las horas previas al atentado y los intentos por salvarlo
A 55 años del crimen de Bob Kennedy: su carrera a la Casa Blanca y las advertencias sobre su triste final

Asesinó a su esposa y a su hija en la iglesia para que nadie descubriera su mentira: la historia del primer cura de Olavarría

Pedro Nolasco Castro Rodríguez sintió que la reaparición de dos mujeres amenazaba su bienestar socioeconómico. Había logrado salir de la pobreza y había conseguido que la iglesia católica lo reincorporara. Era un sacerdote querido y respetado. Nadie podía saber que tenía una esposa y una hija de diez años. El 5 de junio de 1888 asumió una decisión que marcó el resto de su vida
Asesinó a su esposa y a su hija en la iglesia para que nadie descubriera su mentira: la historia del primer cura de Olavarría

El romano muerto que vende más libros que cualquier vivo

Marco Aurelio fue emperador de Roma hace 1862 años. Tuvo un matrimonio de tres décadas, 13 hijos y tiempo para escribir “Meditaciones”, una obra faro en tiempos de TikTok y vacío existencial.
El romano muerto que vende más libros que cualquier vivo

Los inversores dudan de la eficacia de los nuevos yuanes para contener al dólar en junio, un mes donde la exportación no liquida divisas

Los inversores dudan de la eficacia de los nuevos yuanes para contener al dólar en junio, un mes donde la exportación no liquida divisas

Entre el embarazo tan deseado y la muerte del padre: cuando la mejor y la peor noticia llegan al mismo tiempo

La escritora y psicoanalista Natalia Zito habló sobre “Vos”, su nueva novela en la que se mezclan los problemas de fertilidad, la leucemia, las dudas de la maternidad, el duelo y el abuso intrafamiliar.
Entre el embarazo tan deseado y la muerte del padre: cuando la mejor y la peor noticia llegan al mismo tiempo
MÁS NOTICIAS