Un museo que cambió de nombre 12 veces y una esplendorosa catedral: Ucrania y su cultura

Los museos y espacios culturales de Ucrania permanecen cerrados al público desde el ataque ruso. Entre ellos se encuentran la catedral de Kiev y el Museo Nacional de Historia

Compartir
Compartir articulo
La catedral Santa Sofía de la ciudad de Kiev fue declarada patrimonio mundial de la Unesco
La catedral Santa Sofía de la ciudad de Kiev fue declarada patrimonio mundial de la Unesco

Con la invasión y el ataque militar que lanzó hoy el presidente ruso Vladimir Putin sobre Ucrania, los ojos del mundo se posaron en esta ex república soviética cuya capital es Kiev, un territorio distinguido por la catedral de Santa Sofía –considerado Patrimonio Mundial de la Unesco–, las playas en la costa en el mar Negro y algunas curiosidades como el Museo Nacional de Historia de Ucrania –uno de sus museos principales–, que cambió de nombre en doce oportunidades.

”Desde el 24 de febrero y hasta el final de la ley marcial en Ucrania, el Museo Nacional de Historia estará cerrados a los visitantes. ¡Pero en las redes sociales nos quedamos con ustedes, amigos!”, posteó en su cuenta oficial de Instagram esta institución estatal, una de las principales del país, que entre 1899 y 1991 tuvo 12 denominaciones distintas. Las palabras de esta publicación, a la que muchos usuarios respondieron con el lema “Gloria a Ucrania” (Slava Ukrayini), fueron acompañadas por la foto del escudo de los fusileros Sich ucranianos –una unidad dentro del ejército austro-húngaro durante la Primera Guerra Mundial–, al que acompañan como ejemplo de “la inspiración de los ucranianos: ¡Ten calma y ganaremos!”.

Debido a la ley marcial que pone en estado de emergencia a esta nación atacada por Rusia, permanecerán cerrados todos los espacios culturales del país, incluido este museo cuya colección posee 800.000 objetos, entre arqueología, numismática, armas, artes decorativas, manuscritos, grabados antiguos, pinturas, gráficos y reliquias del movimiento de liberación nacional ucraniano del siglo XX. El museo, que actualmente refleja la historia de Ucrania desde la antigüedad hasta el presente, tuvo momentos abocados a presentar y preservar con mayor énfasis ciertas disciplinas antes que otras, lo que explica los sucesivos cambios de nombre, una suerte de competencia entre sí de sus colecciones arqueológica, etnográfica, histórica, artística, industrial y editorial.

Una de las exposiciones temporarias que actualmente se encuentra en el museo, “10.958 días de independencia”, celebra el 30 aniversario de la independencia del país, de la construcción de su propio estado, a través de un repaso de los principales acontecimientos sociopolíticos de las últimas tres décadas. Otro punto fuerte de la cultural local, el Museo Nacional de Arquitectura y Vida Popular es un complejo arquitectónico y paisajístico de todas las regiones históricas y etnográficas de Ucrania: las regiones de Polissya, Slobozhanshchyna y Poltava, los Cárpatos, la región del Dniéper, Podillya y el Sur. Este “museo al aire libre” posee unas 100.000 exhibiciones diversas de temas como artesanías, ropa popular, telas, muebles, herramientas, cerámica, carpinteros, ebanistas, herreros, pintura, instrumentos musicales, juguetes para niños y más, según consigna su página web.

La esplendorosa catedral de Santa Sofía, con cúpulas doradas, 260 metros cuadrados de mosaicos y 3.000 metros cuadrados de frescos originales del siglo XI, llama la atención por ser un templo cristiano en el centro de Kiev, pero también un monumento de la arquitectura ucraniana y una verdadera obra maestra del arte mundial. El circuito cultural lo conforma también el Museo de Bellas Artes de Odesa –una ciudad imperial, para algunos una suerte de Ibiza de ese país– que funciona en el Palacio Potocki y alberga más de 10 mil piezas de arte, incluidas pinturas de artistas rusos y ucranianos, también cerrado en la actualidad ante las restricciones impuestas por el gobierno frente el ataque ruso.

Fuente: Télam

SEGUIR LEYENDO

Últimas Noticias

Pico Mónaco y Diana Arnopoulos confirmaron que esperan su segundo hijo

A casi dos años de ser padres por primera vez, el extenista y la modelo revelaron que están en la dulce espera. Desde Sol Pérez a Juan Sebastián Verón, los famosos mostraron su cariño por la pareja
Pico Mónaco y Diana Arnopoulos confirmaron que esperan su segundo hijo

Luis López Carrasco, ganador del Premio Herralde con ‘El desierto blanco’, una novela de ciencia ficción generacional tan poética como política

El cineasta conocido por ‘El año del descubrimiento’, compone una historia distópica cargada de paisajes reales y alucinados que reverberan en nuestro presente
Luis López Carrasco, ganador del Premio Herralde con ‘El desierto blanco’, una novela de ciencia ficción generacional tan poética como política

Escalandrum: 25 años de jazz que se reinventan con “Escalectric”

En una entrevista con Infobae Cultura, Mariano Sívori y Damián Fogiel, miembros fundadores de la banda, comparten detalles sobre “Escalectric”, un audaz álbum que electrifica el jazz y que presentan el miércoles 6 en Thelonious Club
Escalandrum: 25 años de jazz que se reinventan con “Escalectric”

Luis Ziembrowski estrena “El villano”, su película más personal donde desentraña la relación con su padre

Infobae Cultura dialogó con el actor y con Gabriel Reches, codirectores de este documental en el que se cuestiona por qué es convocado para interpretar villanos y si eso se debe a su relación con su padre, un inmigrante polaco que estuvo involucrado en el hampa
Luis Ziembrowski estrena “El villano”, su película más personal donde desentraña la relación con su padre

La obra de Antonio Seguí regresa en una retrospectiva homenaje

En el Centro de Arte Contemporáneo de Córdoba que impulsó el artista, se exhiben varias de sus obras más destacadas y otras poco exhibidas, en un arco temporal que abarca desde los años 60 hasta los 2000
La obra de Antonio Seguí regresa en una retrospectiva homenaje
MÁS NOTICIAS