
Este jueves en la pantalla de Encuentro se estrena la serie documental Haylli, una memoria revelada. A lo largo de cuatro capítulos, que se emitirá este jueves a las 22:00, se recorre la obra de Alberto Haylli, un fotógrafo y camarógrafo fallecido en julio de 1994 que entre 1930 y 1990 documentó la historia social y política de la ciudad bonaerense de Junín. En ese período generó una colección sin precedentes en Argentina que permaneció guardada en el altillo de un estudio de esa ciudad durante 12 años.
La mirada de este fotógrafo aficionado plantea una alegoría y un registro único del nacimiento de la modernidad local. Haylli muestra la ciudad y a su gente, trazando con sus capturas una línea histórica sobre el siglo pasado que lo convierte en un artista único.

Por su relación con la familia Duarte, registra la asunción del general Juan Domingo Perón y filma la inauguración del autódromo de la ciudad de Buenos Aires. Además realiza imágenes de los bosques de Palermo, el Buenos Aires del 40 y los eventos sociales y deportivos de la ciudad de Junín. Filma y fotografía en todas sus versiones el ferrocarril, la “Buenos Aires-Caracas”, mítica competencia que unió el continente en 1948, presencia la intimidad de Eva Duarte y de Juan Perón, registra los cambios arquitectónicos de la ciudad de Junín, el último paso de Evita por la ciudad, el entierro del caudillo radical Moisés Lebensohn, la asunción de Arturo Frondizi, entre otros sucesos.
Hacia fines de los 50 y principios de los 60, Haylli trabaja fundamentalmente en su estudio y en eventos sociales. Además, a su labor de fotoperiodismo en el diario La Verdad le suma la colaboración para la policía. De esta manera, amplía la variedad de su registro.

En 2018 comenzó la recuperación del archivo fotográfico y audiovisual con el nombre de “Proyecto Haylli”, una iniciativa que buscó poner en valor el patrimonio cultural de Junín a través del revelado de 40.000 negativos de fotos, 2.000 diapositivas y 150 horas de fílmico.
Otro estreno del canal Encuentro que se emitirá a las 20 es Instantáneas, serie que en 12 capítulos muestra el testimonio de jóvenes fotógrafos chinos, indios y rusos que aportan una visión personal de sus países.
Con información de Télam
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
“Adolescencia”: claves de una serie deslumbrante y una tragedia actual que los adultos elegimos no ver
Con gran despliegue técnico y actuaciones memorables, la producción británica de Netflix revela la trama de la masculinidad tóxica en los varones jóvenes y el submundo tecnológico que incita a la violencia y al crimen

Marta Minujín en Miami: “Aquí me llaman Messi”
La artista argentina presenta sus distintivas esculturas inflables en el Desing Art District de la ciudad de Florida, con notable respuesta de público. “La gente siempre va atrás de la vanguardia”, dice

La trágica historia detrás de una carta a Picasso en plena ocupación nazi se resignifica en París
La muestra “Arte Degenerado: El Juicio del Arte Moderno Bajo los Nazis” en el Museo que lleva el apellido del artista español invita a reflexionar sobre el verdadero sentido del concepto “guerra cultural”

Del cómic a la moda, Snoopy brilla como ícono pop global
Una exposición en París celebra 75 años de la creación del personaje y revela cómo se convirtió en una referencia estética, a través de décadas de colaboraciones con grandes marcas de la moda

Rachel Cusk narra un tiempo en donde la mujer debía renunciar a todo para ser considerada “artista”
En “Desfile”, su nueva novela, la autora británica indaga en las tensiones entre identidad y libertad. “Plantea cuándo podemos hablar realmente de la mujer creadora en el mundo del arte”, dice
