"El niño y los sortilegios", de Ravel: una fantasía lírica sobre el universo infantil, la rebelión temprana y sus angustias

El próximo martes, la Compañía de Ópera del Departamento de Artes Musicales y Sonoras (Universidad de las Artes) estrena con entrada libre y gratuita la singular "ópera de bolsillo" de Maurice Ravel, con libro de Colette. En esta nota, los detalles de una gran propuesta de autogestión

Compartir
Compartir articulo
Ensayo de “El niño y los sortilegios”, Compañía de Ópera del DAMus. Fotos: Noelia Pirsic
Ensayo de “El niño y los sortilegios”, Compañía de Ópera del DAMus. Fotos: Noelia Pirsic

En la mañana del pasado jueves, un grupo de jóvenes músicos se reunía a vocalizar en la Sala Roberto García Morillo del Departamento de Artes Musicales y Sonoras (DAMus) de la Universidad Nacional de las Artes (UNA). A los solistas y coreutas, pronto se fueron sumando instrumentistas, maestros y asistentes: unas 50 personas en total, en un clima de expectación y sinergia. Se trataba del ensayo pre general de El niño y los sortilegios, la ópera de Maurice Ravel que la semana próxima podremos escuchar en el Teatro del Globo, en dos funciones con entrada libre y gratuita.

infobae

Milagro de la autogestión en tiempos del desfinanciamiento, la Compañía de Ópera del DAMus pone el acento en la intención pedagógica. A sus integrantes los guía la convicción de que el escenario puede funcionar a la manera de un aula expandida. Por eso se proponen garantizarles a los alumnos la experiencia de atravesar todas las etapas de un montaje operístico, y también la posibilidad de actuar, cantar e interactuar con el público, no sin cuestionar los protocolos solemnes que suele adoptar la interpretación lírica.

infobae

Ese ideario pudo verificarse durante todo el ensayo: mientras Marta Blanco, a cargo de la dirección musical general, seguía partitura en mano cada detalle de la interpretación vocal y de la pronunciación francesa, Bea Odoriz se encargaba de preservar la fluidez y el dinamismo de la acción escénica. Por su parte, Santiago Cano pulía la afinación de los números corales y el director Sergio Ganza ajustaba entradas, tempi y demás detalles del ensamble vocal e instrumental. (La obra se interpreta según una reducción para piano a cuatro manos, flauta y violonchelo que ideó Didier Puntos; en esta ocasión, la versión se enriquece con el añadido de un conjunto de percusión.)

El compositor Maurice Ravel (1875-1937)
El compositor Maurice Ravel (1875-1937)

El niño y los sortilegios fue la segunda y última incursión de Ravel en el terreno de la ópera, después de la comedia La hora española (1911). El libreto pertenece a Colette y, originalmente, nació como un poema en prosa titulado Ballet para mi hija. La autora lo escribió en ocho días, a petición de Jacques Rouché, director de la Opéra de París, hacia 1914. Pero tuvo que pasar más de una década para que su argumento se convirtiera en una ópera: bautizada como "fantasía lírica", la pieza recién se estrenaría en Montecarlo en 1925.

La escritora Sidonie-Gabrielle Colette (1873-1954)
La escritora Sidonie-Gabrielle Colette (1873-1954)

Es casi una "ópera de bolsillo" –dura apenas 45 minutos– y se compone de una extraordinaria sucesión de escenas breves. Tiene como protagonista a un niño que, hastiado de sus tareas escolares, se rebela contra su madre y descarga su cólera en todo lo que encuentra a su alrededor. Entre otras cosas, rompe una tetera y una taza, pincha con una estilográfica a la ardilla que tiene cautiva en una jaula, tira una olla, se cuelga del péndulo del reloj de pared… No sabe que, mágicamente dotados de vida, cada uno de esos objetos y animales volverán más tarde para exigirle que rinda cuentas por sus desmanes.

infobae

Si algunos pasajes valseados de la ópera recuerdan los Valses nobles y sentimentales, la atmósfera general evoca el maravilloso mundo de la infancia que Ravel retrató en las piezas de Mi madre, la Oca. Aquí también recurre al lenguaje del music hall -es la época en que empezó a componer su jazzística Sonata para violín y piano-, y así el dúo entre la taza china y la tetera de porcelana negra sigue un ritmo de ragtime, seguido de una melodía orientalizante que el compositor no duda en superponer en una danza politonal.

En uno de los episodios bufos, un viejito estrafalario acosa al protagonista con cálculos matemáticos de todo tipo: pronto descubrimos que representa el espíritu de la Aritmética. En otras escenas prima la melancolía: es el caso de los pastorcitos salidos de un tapiz que el niño desgarró en su ataque de furia, y que ahora vuelven para cantar una triste pastoral; o el momento en que una princesa encantada líricamente resurge entre las páginas de un libro destruido.

infobae

Esta obra de Ravel demanda una extrema precisión interpretativa que haga justicia al arte de miniaturista que el compositor pone en juego en cada recodo de su partitura. La pieza es un catálogo de posibilidades vocales: si los personajes masculinos a menudo deben recurrir al falsete, los roles del Fuego o del Ruiseñor contienen complicados pasajes de coloratura. Los gatos tienen un inolvidable dúo maullado y a los coreutas se les pide que imiten el croar de las ranas mediante ingeniosas onomatopeyas.

infobae

La historia llega a una conclusión satisfactoria: al final, el niño se redime mediante la buena acción de curar a una ardilla accidentada. Todos se apiadan y cantan un apacible coro final, una de las páginas más inspiradas del compositor, que culmina con la reaparición de la madre, rubricada por dos acordes que funcionan al modo de un escueto leitmotiv.

Pero El niño y los sortilegios no sólo nos transmite la imagen reconciliada de una infancia burguesa: entre bromas y fantasía, también nos ofrece un retrato del sadismo infantil. Sin haber escuchado la ópera ni haber leído su libreto, la psicoanalista Melanie Klein reparó en este aspecto de la ópera de Ravel. A partir de la reseña de una función de la obra en Viena, escribió un ensayo que tituló "Las situaciones infantiles de angustia reflejadas en una obra de arte y en el impulso creativo" (1929). Entre otras cosas, allí sostiene que es imposible concebir la infancia dejando de lado el primitivo placer de la destrucción.

En cuanto a Colette, nunca imaginó que su humilde historia se convertiría en una operita desbordante de imaginación, verdadera joya musical de la época de entreguerras. Más tarde, escribió: "Yo no había previsto que una ola orquestal, constelada de ruiseñores y de luciérnagas, elevara hasta tales alturas mi modesta obra".

infobae

* La Compañía de Ópera del DAMus interpretará la ópera "El niño y los sortilegios", de Maurice Ravel, el martes 17 y el miércoles 18 de septiembre a las 20:00 en el Teatro del Globo (Marcelo T. De Alvear 1155), con entrada libre y gratuita. Las localidades se retiran por boletería desde una hora antes de la función. Participan el Coro "Carlos López Buchardo", un conjunto instrumental y el Ensamble de Percusión del DAMus. La dirección escénica es de Bea Odoriz y el vestuario de Mariela Daga. Sergio Ganza está a cargo de la dirección musical y Marta Blanco de la dirección musical general. Se alternan dos elencos, compuestos por Candela Gotelli, Mailén Bilezker, Maia Wierzwinsky, Alonso Tipacti, Daniela Ruesja, Jorge Torraco, Andrés Medus, Paula Mangini, Julieta Nicoletti, Mercedes Hochmuth, Ana Laura García, Myriam Rojas y Cristian Chun, entre muchos otros.

Fotos: Noelia Pirsic

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Eduardo Duhalde apunta contra la corrupción sistémica: “El Estado se ha convertido en un ámbito de ilicitud”

En su nuevo libro, en el que elige a René Favaloro como “modelo del Poder Moral en la Argentina”, el ex presidente propone soluciones a los problemas actuales (y no tanto) del país.
Eduardo Duhalde apunta contra la corrupción sistémica: “El Estado se ha convertido en un ámbito de ilicitud”

EEUU continuará imponiendo sanciones al régimen de Nicaragua por “el deterioro” de su democracia

El gobierno de Joe Biden remarcó que continuará con las acciones “para promover la rendición de cuentas para el régimen de Ortega/Murillo”. La oposición del país centroamericano acusó al sandinismo de establecer la “persecución religiosa” como política de Estado
EEUU continuará imponiendo sanciones al régimen de Nicaragua por “el deterioro” de su democracia

Un viaje al autoconocimiento para descubrirse y transformarse, el nuevo libro de Borja Vilaseca

“Tú eres lo único que falta en tu vida” es el último libro del escritor, periodista y conferencista Borja Vilaseca que ofrece respuestas para comprenderse a sí mismo y acercarse a las respuestas de por qué somos como somos.
Un viaje al autoconocimiento para descubrirse y transformarse, el nuevo libro de Borja Vilaseca

Aumentó el boleto de colectivo en el AMBA: cuánto costará a partir de hoy

El incremento también se aplicará en la tarifa de trenes. De la misma manera, subió el saldo negativo de la tarjeta SUBE hasta 185,40 pesos
Aumentó el boleto de colectivo en el AMBA: cuánto costará a partir de hoy

José Luis Espert: “Milei tiene problemas con la Constitución y serios”

El precandidato a presidente reafirmó su distancia con el líder de La Libertad Avanza y se proyectó como la opción ganadora de Juntos por el Cambio en las PASO
José Luis Espert: “Milei tiene problemas con la Constitución y serios”

La poesía de Saint-John Perse, casi siglo y medio después

Uno de los poetas más importantes del siglo XX y una de las influencias declaradas de varios poetas latinoamericanos. Su poemario “Anábasis” sigue siendo una de las piezas más relevantes de la poesía.
La poesía de Saint-John Perse, casi siglo y medio después

Al menos tres muertos y diez heridos dejó un nuevo bombardeo ruso contra la capital de Ucrania

Según la Administración Militar de Kiev, la incursión se llevó a cabo con “sistemas de misiles terrestres tácticos operacionales”, y no con aviones de combate o con drones como ha venido ocurriendo en las últimas semanas
Al menos tres muertos y diez heridos dejó un nuevo bombardeo ruso contra la capital de Ucrania

Hugo Fattoruso: “No soy artista, no cumplo los requisitos... Soy un artesano que trabaja con notas”

Próximo a cumplir 80 años, el notable pianista uruguayo, ícono de la cultura rioplatense, se presenta este fin de semana en Buenos Aires. “Meter el pie la música es infinito. Nadie sabe todo”, afirma
Hugo Fattoruso: “No soy artista, no cumplo los requisitos... Soy un artesano que trabaja con notas”

Vinos a la carta: tres vinos gastronómicos favoritos de los sommeliers

El sommelier y periodista especializado en vinos Fabricio Portelli, recomienda tres destacados exponentes Argentinos
Vinos a la carta: tres vinos gastronómicos favoritos de los sommeliers

Bronquiolitis en los niños: ¿cómo prevenirla?

Para evitar que los chicos adquieran esta infección respiratoria se pueden realizar seis acciones muy simples, pero también altamente efectivas
Bronquiolitis en los niños: ¿cómo prevenirla?

El arte de Tomás Saraceno denuncia al “colonialismo energético” en los jardines de Kensington

La muestra “Web(s) of Life” en Serpentine Gallery de Londres, revela su opinión sobre la crisis climática. “Quienes la sufren, no son responsables de toda la emisión de carbono”, afirma el artista argentino
El arte de Tomás Saraceno denuncia al  “colonialismo energético” en los jardines de Kensington

Cinco libros que necesitan los fanáticos de Succession

Terminó la serie y muchos de sus seguidores se quedaron con ganas de más. Aquí, algunas ideas para leer sobre familias, poder y dinero.
Cinco libros que necesitan los fanáticos de Succession

Los niños malnutridos, consecuencias físicas y psicológicas en su neurodesarrollo

La etapa más sensible a esta problemática se da entre la mitad de la gestación y los dos años. Esta deficiencia genera en la infancia problemas de crecimiento, pero también de comportamiento, cognición y lenguaje
Los niños malnutridos, consecuencias físicas y psicológicas en su neurodesarrollo

Dejó su puesto en un call center para vivir de su pasión: borda retratos realistas por encargo y es viral en redes

El cordobés David Brito decidió explorar una nueva técnica y formato que difundió en las redes sociales. Tenía un trabajo que lo dejaba agotado y sin tiempo para dedicarle al arte, hasta que un día se animó a renunciar y ponerle todas las fichas a su sueño
Dejó su puesto en un call center para vivir de su pasión: borda retratos realistas por encargo y es viral en redes

Marie Gouiric, docente y escritora: “Todavía persiste la idea de que las maestras o son santas o son idiotas”

En su segunda novela, “Ese tiempo que tuvimos por corazón”, la autora argentina logra unir sus dos oficios en una historia fuerte y conmovedora que, alejada del amarillismo y la banalización de la pobreza, logra hablar sobre la droga en el ámbito educativo, la violencia policial y la tensión entre vocación docente y precarización laboral.
Marie Gouiric, docente y escritora: “Todavía persiste la idea de que las maestras o son santas o son idiotas”

Tratamientos de queratina: todo lo que hay que saber para elegir la mejor y evitar daños en el cabello

El estilista Leonardo Rocco recomendó todos los tratamientos con esta proteína que permite dejar el cabello liso, sin volumen, ni frizz y con un brillo, una suavidad y fortaleza increíble
Tratamientos de queratina: todo lo que hay que saber para elegir la mejor y evitar daños en el cabello

Día Mundial de la Leche: por qué es un superalimento necesario en todas las edades

Los lácteos proporcionan proteínas, vitaminas, grasas, hidratos y minerales. Se deben consumir al menos 3 porciones de lácteos al día, pero en Argentina solo el 25% de las personas lo sabe. El detalle de expertos a Infobae sobre sus múltiples aportes y qué afecciones puede prevenir
Día Mundial de la Leche: por qué es un superalimento necesario en todas las edades

¿Así que Andy Warhol es mejor que Picasso?

En su biografía “Warhol”, el crítico Blake Gopnik sostiene que el artista estadounidense es más importante e influyente que el español. Historia y valoraciones.
¿Así que Andy Warhol es mejor que Picasso?

Las ventas de autos 0 km crecieron 11,8% en mayo: qué modelos lideraron el mercado

La recuperación no fue pareja, pero a nivel general las concesionarias lograron resultados positivos. En lo que va del año ya se vendieron 21 mil unidades más que en 2022
Las ventas de autos 0 km crecieron 11,8% en mayo: qué modelos lideraron el mercado

La historia nunca antes contada de la primera compositora de música

Hace 12 siglos, la poeta griega Casia de Constantinopla tuvo una destacada actuación en la vida cultural de la época bizantina y, en la actualidad, es la primera mujer de quien se conservan sus obras
La historia nunca antes contada de la primera compositora de música
MÁS NOTICIAS