Grecia celebra a María Callas, a un siglo de su nacimiento
El Atenas-Epidauro, uno de los festivales más importantes que se celebran en Atenas, se realiza en el antiguo teatro de Epidauro de junio a agosto

Por qué “La Bohème” es la ópera favorita de todos y parece no envejecer nunca
En un radio de pocos cientos de kilómetros, de Washington a Filadelfia pasando por Nueva York, se presentan tres versiones del clásico de Puccini con alta emotividad y magníficas puestas en escena

Al estilo de Bing y Google, Opera también incluirá inteligencia artificial
El nuevo asistente virtual se llama Aria e integrará tecnología de ChatGPT en el navegador

El Teatro Real se estrena con ‘Il turco in Italia’ y un Rossini feminista
No se había vuelto a representar en la capital española desde que el Teatro de la Zarzuela lo hiciera en el año 1990

“El nombre de la rosa” será una ópera
Tras una versión fílmica de 1986, la obra de Umberto Eco tendrá una lírica que se estrenará en la temporada 2024/2025 en Milán. Más detalles en esta nota

Richard Wagner y su legado a 210 años de su nacimiento
Figura controversial hasta el día de hoy, el destacado compositor alemán elevó la ópera a su máxima expresión y es considerado un precursor de la música atonal del siglo XX

¿Por qué “La flauta mágica” de Mozart es un clásico que debemos seguir disfrutando?
La vanguardista versión de la ópera que se presenta en el Teatro Colón, se emparenta con una definición de Italo Calvino sobre los grandes libros: “Un clásico nunca termina de decir lo que tiene que decir”

Plácido Domingo está en Medellín: un sanitario VIP, plantas verdes y un piano, entre sus exigencias para el concierto
Después de 27 años de su única presentación en el país, el barítono y tenor español interpretará junto a la Orquesta Filarmónica de Medellín

El Colón suma una nueva función de “La flauta mágica”: cómo conseguir entradas y cuánto cuestan
Con éxito de asistencia, la ópera más popular de Mozart volverá este sábado a la sala lírica en su actual versión que recrea el mundo del cine mudo

Nathalie Stutzmann debutó como Directora Musical de la Orquesta Sinfónica en el MET
La música renunció a una carrera de un cuarto de siglo como contralto y se presentó al mando con una nueva producción de “Don Giovanni” de Mozart

“La flauta mágica” vuelve al Teatro Colón con una sorprendente puesta en escena
La ópera más popular de Mozart se presenta desde este domingo en varias dimensiones y “muy inspirada en el cine mudo”, según Esteban Muñoz, director y manager a cargo de esta nueva versión

“La Bohème espacial”, inspirada en Kubrick, vuelve a París 6 años después de un escándalo
Una de las óperas más populares de la historia se presenta, desde esta semana, en una versión que remite a “2001 Odisea del Espacio”. “Era lo que Puccini podría haber soñado imaginar”, dice el escenógrafo

Un premio internacional y el lado oscuro del mundo de la ópera, según Verónica Cangemi
La cantante lírica argentina que recibió el BraVo a “mejor intérprete clásica”, protagonizará “La flauta mágica” en el Teatro Colón a partir del 7 de mayo. Sin embargo, no todas fueron rosas durante su carrera profesional. “Un director me acosó, lo rechacé y me echaron”, cuenta

El Met estrena una ópera sobre boxeo y en clave de jazz
La obra del trompetista y compositor afroamericano está basada en la vida y calvario del boxeador Emile Griffith, conocido en Argentina por haber sido rival de Carlos Monzón en los años 70

El Colón muestra gente en la playa, una experiencia artística de vanguardia que produce extrañamiento
La obra ganadora en la Bienal de Venecia 2019 pone al espectador en una singular situación: ver desde arriba cómo, entre toallas y sonrisas, se habla sobre el fin del mundo. Se presenta en La Boca hasta el domingo

El Carnegie Hall retoma el programa completo anterior a la pandemia para la temporada 23-24
La emblemática sala de conciertos de Nueva York presentará 170 conciertos con primerísimas figuras como Daniel Barenboim, Zubin Mehta, Tania León, John Williams y Yo-Yo Ma, entre otros

A sala llena, el MET Ópera de Nueva York homenajeó a Ucrania
Al cumplirse un año del comienzo de la guerra en Ucrania, se realizó un concierto que contó con las palabras de Olena Zelenska

150 años de Enrico Caruso, el primer ídolo de masas del siglo XX
El tenor napolitano marcó la línea divisoria entre dos eras, la de la música efímera y la de la música grabada. Gracias a la industria discográfica, su popularidad global alcanzó un nivel sin precedentes

Con “Tosca”, la ópera se vuelve a tomar el Teatro Julio Mario Santo Domingo
Con la dirección escénica de Pedro Salazar y la dirección musical de Andrés Orozco-Estrada y la participación especial de Valeriano Lanchas, se presentará una de las grandes obras de Giacomo Puccini el 24 y 26 de febrero

Enrico Caruso tendrá un museo en Nápoles
La sala de 500 metros cuadrados albergará documentos y objetos que pertenecieron al mítico tenor italiano, de cuyo nacimiento se cumplen 150 años. La fecha prevista para su inauguración es el 20 de julio
