Arte y reflexión en #AgendaInfobaeCultura: 10 propuestas para ejercitar la mente

Desde la Revolución Rusa hasta la problemática de la tierra campesina, desde la esclavitud femenina hasta el celular como el dictador de nuestra cotidianidad. A continuación, actividades para disfrutar y reflexionar

Compartir
Compartir articulo

La Revolución Rusa en debate

El Departamento de Ciencia Política y Estudios Internacionales junto al Departamento de Ciencia Política y Estudios Internacionales de la Universidad Torcuato Di Tella propuso una mesa debate para pensar la Revolución Rusa, su hito en la historia y todo lo que generó después, en el aniversario número cien. Participan: Hernán Camarero (CONICET/UBA), Andrés Reggiani (UTDT), Pablo Stefanoni(Centro de Historia Intelectual/UNQ-Nueva Sociedad), Horacio Tarcus (CONICET/CeDInCI-UNSAM) y modera Juan Carlos Torre (UTDT). La actividad gratuita, pero requiere inscripción previa.

Mural de Diego Rivera sobre la Revolucion Rusa
Mural de Diego Rivera sobre la Revolucion Rusa

A cien años de la Revolución Rusa
2 de noviembre a las 17:10
Aula Magna, Campus Alcorta
Av. Figueroa Alcorta 7350 – CABA
Inscripción aquí

______

El dictador de nuestra cotidianidad

¿Cuál es la elasticidad del tiempo si alguien más tiene el reloj? Con esa pregunta se abre este juego reflexivo y artístico. A partir del 3 de noviembre (que inaugura), todos los viernes de noviembre a las 20:30 horas se presentará Nomofobia del mexicano David Gaitán y la argentina Marina Otero en el Centro Cultural Recoleta, Junín 1930. Inspirada en la teoría y práctica de Roger Bernat, se trata de una performance donde los participantes reemplazarán el celular por unos auriculares y por cada espectador habrá un destino posible.  "El teléfono celular se ha convertido en el dictador de nuestra cotidianidad", dicen los autores. Habrá que asistir para saber mejor de qué se trata.

Nomofobia
Nomofobia

Nomofobia
Inauguración: viernes 3 de noviembre a las 20:30 horas
Centro Cultural Recoleta
Junín 1930 – CABA
Entrada genera: $120-

______

Danza de la libertad femenina

La libertad y la esclavitud son dos elementos que se tocan y se yuxtaponen en Mujeres Ébano, una obra de danza (con idea y dirección de Vanesa Silva) que traza un puente entre el pasado de las poblaciones negras y las actuales situaciones de dominación y abusos que sufren las mujeres hoy. Una mirada distinta sobre la feminidad y su lucha. La compañía es Huellas Urbanas. Estrena el 4 de noviembre y se podrá ver todos los sábados del mes a las 22 horas en el Actors Studio Teatro.

Mujeres Ébano (Foto: Rosario Louhau)
Mujeres Ébano (Foto: Rosario Louhau)

Mujeres Ébano
Estreno: 4 de noviembre
Todos los sábados del mes a las 22 horas
Actors Studio Teatro
Av. Díaz Vélez 3842 – CABA
Entrada: $200-

_______

Arte callejero en el Parque de la Memoria

El Grupo de Arte Callejero (GAC) lanza hoy mismo un proyecto asociado a la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de América del Sur (BienalSur). Se trata de Liquidación por cierre, una nueva muestra artística en el Parque de la Memoria. Con curaduría de Florencia Battiti, la exposición reúne veinte años de activismo artístico-político de este grupo integrado por las argentinas Lorena Bossi, Vanesa Bossi, Mariana Corral, Fernanda Carrizo y Carolina Golder. Se exhibirá en la Sala PAyS y recoge las principales acciones urbanas realizadas a lo largo de los últimos 20 años.

Liquidación por cierre
Liquidación por cierre

Liquidación por cierre
Inauguración: viernes 27 de octubre a las 19 horas
Sala PAyS – Parque de la Memoria
Av. Costanera Norte Rafael Obligado 6745 – CABA

________

Una historia para los libros

La Asociación de Libreros Anticuarios de la Argentina (ALADA) volvió a organizar la Feria del Libro Antiguo de Buenos Aires. Hay experiencia de sobra, se trata de la edición número once. No sólo se exhibirán libros antiquísimos, también se ofrecerán a la venta raros ejemplares de autores como Jorge Luis Borges, Domingo Faustino Sarmiento, Oliverio Girondo, Erasmo de Roterdam, entre otros. Se trata de un paseo por un mundo de curiosidades bibliográficas para los amantes de los libros antiguos que reúne rarezas, colecciones, vanguardias artísticas, grabados, mapas, fotografías y afiches. Por ejemplo, una primera edición de 1845 del Facundo, de Domingo Faustino Sarmiento. Un sueño lejano hecho de libros.

11ª Feria del Libro Antiguo de Buenos Aires
11ª Feria del Libro Antiguo de Buenos Aires

11ª Feria del Libro Antiguo de Buenos Aires
Del miércoles 8 al domingo 12 de noviembre
CCK – Sarmiento 151 – CABA
La entrada es libre y gratuita

________

Dos días de buena música en vivo

Es el décimo aniversario de Estudio Urbano y la invitación está hecha. Se trata de la octava edición de Conectar, el gran encuentro anual de experiencias en el mundo de la música. Los días 28 y 29 de octubre en el Anfiteatro Eva Perón del Parque Centenario habrá recitales. El sábado tocarán Louta, Jvlian y Qome desde las 19 horas. Y el domingo de las 14, Ramón Ayala, Cafundó y Sandra Peralta & Leandro Cacioni Quinteto. La entrada es libre y gratuita.

Ramón Ayala
Ramón Ayala

Conectar 2017
Encabezan: Louta y Ramón Ayala
Anfiteatro Eva Perón – Parque Centenario
Leopoldo Marechal 1100 – CABA
La entrada es libre y gratuita

________

Retiro, la estación fotográfica

El ensayo fotográfico Papás suecos llega a la estación de Retiro. Se trata de una muestra que retrata a padres del país europeo que se tomaron toda la licencia por paternidad, y fotos de padres argentinos cuidando a sus bebés. ¿Qué diferencias existen entre ambos territorios a la hora de encarar la paternidad? ¿Influyen las geografías, los climas, las costumbres, las legislaciones? Emplazada en el hall central de la estación de trenes de Retiro-Mitre, puede ser recorrida hasta el jueves 2 de noviembre. Inauguró el pasado viernes 20 de octubre y ya está dando de qué hablar. Las obras son del fotógrafo sueco Johan Bävman.

Papás suecos
Papás suecos

Papás suecos
Hall central de la estación de trenes de Retiro-Mitre
Padre Carlos Mugica 1358 – CABA
Hasta el jueves 2 de noviembre
Entrada libre y gratuita

________

La importancia del acceso al agua y a la tierra

El 31 de octubre del 2017 en Hotel Castelar ubicado en la Avenida de Mayo al 1100 se realizará el Foro sobre el Acceso a la Tierra y al Agua en Poblaciones Rurales del Chaco Trinacional, un encuentro donde se debatirá respecto a las poblaciones rurales y el difícil acceso al agua y a la tierra. Será un interesante diálogo entre actores para pensar conjuntamente como afrontar la problemática que sucede no sólo en la Argentina sino también en toda Latinoamérica. Comienza a las 8:30 de la mañana y finaliza cerca de las 17 horas. Lo organizan FUNDAPAZ y FIDA. Allí Rodrigo Walsh presentará su libro Ambiente y Pueblos Indígenas, y se presentarán casos específicos y debate entre distintos profesionales y activistas. Toda la información, aquí.

Foro sobre el Acceso a la Tierra y al Agua en Poblaciones Rurales del Chaco
Foro sobre el Acceso a la Tierra y al Agua en Poblaciones Rurales del Chaco

Foro sobre el Acceso a la Tierra y al Agua en Poblaciones Rurales del Chaco Trinacional
31 de octubre del 2017
Hotel Castelar
Avenida de Mayo 1152 – CABA

________

La familia chechena

Un estreno exclusivo en la Sala Leopoldo Lugones, de esos que erizan la piel. A partir del jueves 2 de noviembre, el Complejo Teatral de Buenos Aires y la Fundación Cinemateca Argentina estrenarán La familia chechena del realizador argentino Martín Solá. Su première mundial fue en 2015 en Visions Du Réel, el prestigioso Festival Internacional de Cine de Nyon. Allí obtuvo el premio a Mejor película de la Competición internacional. El film es, además, la segunda parte de una trilogía de films llamada En zonas de conflicto, que comenzó con Hamdan (2011), rodada en territorio palestino, y continuará en el futuro con un largometraje rodado en el Tíbet. Las entradas se adquieren personalmente, el día de la función.

La familia chechena
La familia chechena

La familia chechena
Siete únicas funciones
Del jueves 2 al miércoles 8 de noviembre a las 21:30 horas
Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín
Av. Corrientes 1530 – CABA
Localidades: general $40, estudiantes y jubilados $20

________

João Bosco en el CCK

Continúa en Ciclo Latinoamérica en el CCK y este sábado 28 de octubre a las 20 horas en la Sala Sinfónica se presenta uno de los grandes cantantes y guitarristas de Brasil con entrada gratuita. Se trata de João Bosco, quien celebra sus 40 años de trayectoria. Esta noche de sábado hará una retrospectiva de sus obras, que incluyen composiciones escritas junto a Vinicius y piezas que grabó Elis Regina. Un concierto para disfrutar.

 
João Bosco
João Bosco

João Bosco
Sábado 28 de octubre a las 20 horas en la Sala Sinfónica
CCK – Sarmiento 151 – CABA
Las entradas son gratuitas

 

______

LEA MÁS

El último Miró: una muestra con 50 obras del gran artista catalán llega al Bellas Artes

Llega al CCK "Les Visitants", la gran muestra con obras de la Fondation Cartier elegidas por Guillermo Kuitca

______

Vea más notas en Cultura

 
 

Últimas Noticias

Dólar ahorro: se renovó el cupo de USD 200, quién puede comprar y a cuánto vende cada banco

La incorporación sucesiva de restricciones fue acotando el universo de personas habilitadas para acceder al dólar oficial. Qué requisitos se deben cumplir para acceder al mercado de cambios formal
Dólar ahorro: se renovó el cupo de USD 200, quién puede comprar y a cuánto vende cada banco

Elecciones 2023, en vivo: “El peronismo que se tiene que renovar y actualizar”, aseguró Daniel Scioli

Se acerca el momento de definiciones a menos de un mes para el cierre de las listas de frentes y postulantes y del inicio formal de la campaña. Las últimas novedades de la política nacional
Elecciones 2023, en vivo: “El peronismo que se tiene que renovar y actualizar”, aseguró Daniel Scioli

Los aumentos que llegan en junio: transporte, colegios, prepagas y electricidad

Como cada mes, se renuevan subas en servicios y bienes que ajustan por inflación, fórmulas especiales o acuerdos sectoriales
Los aumentos que llegan en junio: transporte, colegios, prepagas y electricidad

Inflación: por la suba de tarifas y alimentos, las consultoras estiman que el aumento de precios rondó el 9% en mayo

Una desaceleración de los comestibles en la última semana del mes no habría alcanzado para evitar un incremento en el ritmo de precios tras el 8,4% de abril. El Indec dará a conocer el dato oficial en dos semanas
Inflación: por la suba de tarifas y alimentos, las consultoras estiman que el aumento de precios rondó el 9% en mayo

Aerolíneas Argentinas comenzará a volar a Miami y a Nueva York desde Aeroparque

Será a partir de agosto, según la resolución que publicará la ANAC en los próximos días. La línea aérea de bandera había solicitado autorización para operar el Airbus A330 desde la terminal porteña
Aerolíneas Argentinas comenzará a volar a Miami y a Nueva York desde Aeroparque

Dólar hoy en vivo: a cuánto abre este jueves 1° de junio y cuál es el precio minuto a minuto

El dólar libre bajó tres pesos en la última rueda de mayo y cerró el mes con un avance del 4,5 por ciento. Terminó la vigencia del dólar soja, con una compra récord por parte del Banco Central
Dólar hoy en vivo: a cuánto abre este jueves 1° de junio y cuál es el precio minuto a minuto

Putin envía al líder de Chechenia y sus milicias a continuar con la invasión a Ucrania en reemplazo de los mercenarios del Grupo Wagner

Ramzán Kadírov indicó que recibió la orden de emplazar sus efectivos en la autoproclamada república popular de Donetsk, cuyo territorio se convierte en zona de su responsabilidad
Putin envía al líder de Chechenia y sus milicias a continuar con la invasión a Ucrania en reemplazo de los mercenarios del Grupo Wagner

¿Por qué es feriado el 20 de junio en Argentina y qué se celebra?

Se trata de una fecha patria muy importante que está incluida en el calendario de días festivos desde 1938
¿Por qué es feriado el 20 de junio en Argentina y qué se celebra?

La escritora argentina Leticia Martin gana el Premio Lumen de novela con ‘Vladimir’

'Vladimir' es la novela que se alza con este galardón, en la que la autora reflexiona en torno al deseo y las relaciones de poder
La escritora argentina Leticia Martin gana el Premio Lumen de novela con ‘Vladimir’

Marie Gouiric, docente y escritora: “Todavía persiste la idea de que las maestras o son santas o son idiotas”

En su segunda novela, “Ese tiempo que tuvimos por corazón”, la autora argentina logra unir sus dos oficios en una historia fuerte y conmovedora que, alejada del amarillismo y la banalización de la pobreza, logra hablar sobre la droga en el ámbito educativo, la violencia policial y la tensión entre vocación docente y precarización laboral.
Marie Gouiric, docente y escritora: “Todavía persiste la idea de que las maestras o son santas o son idiotas”

Los investigadores del caso Madeleine McCann hallaron “nuevos objetos” que podrían estar conectados con su desaparición

Anunciaron los primeros resultados de las recientes pesquisas en el embalse de Algarve en Portugal, uno de los sitios que frecuentaba el alemán Christian Brueckner, el principal sospechoso
Los investigadores del caso Madeleine McCann hallaron “nuevos objetos” que podrían estar conectados con su desaparición

El participante que aprovechó una pregunta de Guido Kaczka para encararlo en Los 8 escalones

Sorpresa generó en el conductor la forma en que fue abordado en medio del juego
El participante que aprovechó una pregunta de Guido Kaczka para encararlo en Los 8 escalones

Según un estudio privado, la actividad económica cayó 3,8% en abril

El informe indica que siete actividades se contrajeron y solo cuatro mejoraron en relación al año pasado. La sequía volvió a golpear fuerte al agro.
Según un estudio privado, la actividad económica cayó 3,8% en abril

“El amor después del amor”: cinco definiciones de Fito Páez sobre el disco que lo consagró para siempre

Lo publicó en 1992, se convirtió en la obra del rock argentino más vendida de la historia y acaba de reinventarlo con nuevos arreglos instrumentales e invitados.
“El amor después del amor”: cinco definiciones de Fito Páez sobre el disco que lo consagró para siempre

Detuvieron a los sospechosos de matar al colectivero en Virrey del Pino: uno de ellos tiene 15 años

Los acusados cayeron en la madrugada del jueves en González Catán tras una investigación del fiscal Adrián Arribas
Detuvieron a los sospechosos de matar al colectivero en Virrey del Pino: uno de ellos tiene 15 años

La romántica historia de amor de Sabrina Carballo y su novio exfutbolista que actualmente diseña muebles

La actriz y el deportista eligen mantener su relación en un bajo perfil, aunque en las últimas horas se mostraron juntos en un evento. Cómo y cuándo se conocieron y qué actor fue el celestino de la pareja
La romántica historia de amor de Sabrina Carballo y su novio exfutbolista que actualmente diseña muebles

La argentina Celeste Saulo es la nueva directora de la Organización Meteorológica Mundial

Es la primera mujer que estará al frente de la agencia de las Naciones Unidas, un organismo clave en la lucha contra el cambio climático. Desde 2014 dirige el Servicio Meteorológico Nacional de Argentina
La argentina Celeste Saulo es la nueva directora de la Organización Meteorológica Mundial

Preguntas y respuestas para entender la dolarización

Qué significa, lo que sucede con los sueldos o jubilaciones, a qué tipo de cambio se haría, quién sería el prestamista de última instancia y otros claves
Preguntas y respuestas para entender la dolarización

El futuro laboral: 7 profesiones prometedoras para los jóvenes

En un mercado laboral en constante evolución, es vital que los jóvenes consideren las profesiones del futuro y se preparen para las oportunidades emergentes
El futuro laboral: 7 profesiones prometedoras para los jóvenes

Estados Unidos aprobó a la vacuna de Pfizer contra la bronquiolitis

Es la segunda fórmula aceptada por la FDA contra el virus respiratorio sincitial, un mes después de la luz verde otorgada a la farmacéutica GlaxoSmithKline
Estados Unidos aprobó a la vacuna de Pfizer contra la bronquiolitis
MÁS NOTICIAS