El 18 de marzo de 2025, con ocho votos por el “Sí” y seis por el “No”, la Comisión Séptima del Senado de la República hundió el proyecto de reforma laboral del Gobierno de Gustavo Petro. Dentro de los argumentos de los congresistas que rechazaron la iniciativa está que no genera empleo ni ataca la informalidad y genera sobrecostos a las empresas, ya que, entre otras cosas, modifica la jornada laboral. Incluso, un estudio del Banco de la República indicó que destruiría, tal como está, 450.000 empleos.
No obstante, frente a esto, el presidente Gustavo Petro anunció que sacará adelante una consulta popular para que el proyecto de ley sea una realidad, debido a que son millones los trabajadores colombianos que desempeñan sus actividades de forma precaria.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Frente al documento hay muchas dudas todavía, principalmente, sobre cómo ayuda a las mujeres. Para despejarlas, Sofía Petro, una de las hijas del presidente, publicó un video en redes sociales que denominó “¿Qué tiene de feminista la reforma laboral?”. En la grabación indicó los siete puntos que las favorecen. Son las siguientes:
- Ampliación de la licencia de paternidad:
Esto quiere decir que el padre de un bebé recién nacido puede quedarse más semanas en casa. Esto permite una repartición más equitativa de los trabajos de cuidado del bebé y de la casa entre madre y padre.

- Más protecciones para las mujeres en periodo de maternidad:
Garantiza que una mujer embarazada o en periodo de lactancia no pueda ser despedida de manera injustificada. También, posibles mejoras en los horarios y espacios de lactancia en los lugares de trabajo.
- Erradicación de la violencia en el espacio laboral:
La reforma obliga a los empleadores a prevenir y sancionar acoso sexual y laboral, no solo en el espacio de trabajo, sino también en espacios digitales o en lugares relacionados al trabajo, como por ejemplo, viajes.
- Protección al trabajo sexual:
Se menciona el trabajo sexual como un tema a debatir en subcomisiones con respecto a la reforma laboral, potencialmente, para discutir protección a los derechos de las trabajadoras sexuales.
- Protección y reconocimiento a las campesinas:
Si usted es una mujer campesina que trabaja para su empleador y lo ayuda con la comida, con el cuidado de personas, cuidado de cultivos, se obliga a que estas actividades sean remuneradas.

- Protección de trabajadoras del hogar:
Obligación de un contrato escrito para todas las empleadas domésticas en el país y también se garantiza que, a partir de un cierto tiempo, el contrato tenga que ser a término indefinido. Esto protege a las trabajadoras domésticas de despidos injustificados que suceden todo el tiempo. Esta reforma también garantiza una flexibilidad horaria para las personas que cuidan a familiares con discapacidad.
- Formalización de madres comunitarias y madres sustitutas:
Por último, es importante mencionar que esta reforma también formaliza el trabajo de madres comunitarias y madres sustitutas.
“Entonces, sí, la reforma laboral también debe estar en la agenda feminista y la agenda por las mujeres”, concluyó Sofía Petro.
Las claves del hundimiento de la reforma laboral
Previo al hundimiento de la reforma laboral en el Senado, el director ejecutivo de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, enumeró los impactos estimados de la iniciativa, tal y como está:
- El aumento en los costos salariales y no salariales generado por la reforma implicaría la pérdida de 451.000 empleos.

- Para un microestablecimiento comercial con tres trabajadores, la reforma supondría un incremento del 11,9% en el costo mensual de la nómina.
- No hay que olvidar que el 83% de las empresas formales en Colombia son microestablecimientos con hasta tres empleados. Esto significa que, desde el lado de la demanda, los microestablecimientos serían los más afectados por la reforma.
- Al encarecer el empleo formal y desincentivar su generación, los 13,3 millones de ocupados informales y 2,5 millones de desempleados enfrentarían mayores dificultades para acceder a empleos formales.
“El país necesita, sin duda, una reforma laboral, pero una que se enfoque en solucionar los dos principales problemas del mercado laboral: la alta tasa de desempleo (10%) y la elevada informalidad (56%)”, precisó el experto.
Más Noticias
Dos personas y un burro murieron en aparatoso accidente en La Guajira
Una Toyota embistió la carreta en la que se movilizaban las víctimas en la vía que conduce de Maicao a Carraipía en el nororiente del departamento

Temblor hoy en Colombia: magnitud y epicentro del último sismo registrado en Santander
El Servicio Geológico Colombiano es el encargado de monitorear y analizar la actividad sísmica en el país; también evalúa posibles amenazas a causa de estos movimientos

Cámaras de seguridad grabaron violento atraco en restaurante en Bogotá
En 40 segundos el atracador despojó de sus objetos de valor a los clientes que departían en el establecimiento. Pese a estos hechos, los hurtos a personas se redujeron en el primer trimestre de este año

Pilas: Así rotará el pico y placa en Bogotá este 30 de abril
La restricción vehicular en la ciudad varía todos los días y depende del tipo de transporte que tienes, así como del último número de tu placa

Trabajadores han perdido $44 millones por no recibir horas extras, nocturnas y festivas, señaló ministro del Trabajo
El presidente Petro lo respaldó y además señaló que con ese dinero que dejaron de percibir podrían haber adquirido vivienda e impulsar al sector inmobiliario
