Qué pasa si se suspenden los servicios de Tigo: esto es lo que se dijo en el Senado durante un debate de control político al Ministerio de las TIC

En el desarrollo del debate de control político hecho al Ministerio de las TIC, el jefe de cartera, Mauricio Lizcano aseguró que el Gobierno apuesta por salvar la empresa Tigo

Compartir
Compartir articulo
La eventual suspensión de los servicios que presta el operador TIGO en todo el país es una posibilidad real, advirtió en un debate de control político el Ministerio de las TIC - crédito Senado de Colombia
La eventual suspensión de los servicios que presta el operador TIGO en todo el país es una posibilidad real, advirtió en un debate de control político el Ministerio de las TIC - crédito Senado de Colombia

Mucho se ha hablado estos días del destino de UNE EPM Tigo y de todo el problema que se ha presentado con la Alcaldía de Medellín al respecto. Es por este motivo que la Comisión VI del Senado llamó a debate de control al ministro de las TIC, Mauricio Lizcano, para hacerle seguimiento a este tema.

Según los congresistas de la comisión, esta situación les preocupa, debido a que más de 15 millones de colombianos que reciben los servicios de este operador se verían afectados.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Al debate de control político que citó la Comisión VI también fueron llamados, el ministro de las TIC, Mauricio Lizcano y el alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, quien ha sido uno de los protagonistas en el tema de salvar o no a Tigo.

De hecho, Quintero en su intervención aseguró que la gravedad del asunto es mayor a la que se piensa, pues, podría afectar a todos los servicios que funcionan con tecnología de Tigo, “esto puede ser de tal gravedad que ponga en riesgo servicios esenciales, es decir la suspensión de los servicios que presta Tigo y no solo se trata de telecomunicaciones sino de la operación del Metro de Medellín, de los sistemas de seguridad de la ciudad e incluso de algunos hospitales que funcionan gracias a la tecnología suministrada por Tigo”.

También agregó que la situación está llegando a un punto de no retorno, ya que la liquidación está cada vez más cerca, “en cualquier momento, es decir, esta semana o la próxima o la siguiente”.

En su intervención, el ministro Mauricio Lizcano recordó que el plazo para encontrar una solución cada vez se agota más, debido a que la fecha definitiva es el 11 de octubre. Y hasta hace poco los socios de UNE EPM Tigo no se habían puesto de acuerdo.

Y es que, para el Gobierno nacional solo quedan tres opciones disponibles: capitalizar, disolver la sociedad existente o intervenir a través de lo que se conoce como “ley de quiebras”.

“No están quedando muchas opciones, casi que solo quedaría un camino: el de la reorganización empresarial, que es la aplicación de la Ley 550 (hoy se llama 1116) o como lo llaman algunos, aplicar el capítulo once, lo que evita el cese de operaciones y permite salvar los empleos”, concluyó el ministro en su intervención.

Teniendo en cuenta, las intervenciones del alcalde de Medellín y el ministro de las TIC, el senador del Pacto Histórico, Alex Flórez, solicitó la apertura de una investigación disciplinaria contra el gerente de la empresa Tigo-Une por un eventual detrimento patrimonial. “¿Qué le está ocultando Tigo a los colombianos, si genera cinco billones de pesos de ingresos y presenta pérdidas por 600 mil millones de pesos?”, dijo.

“Esta empresa estaría a punto de declararse en quiebra, perdiendo el patrimonio público y poniendo en riesgo el servicio a más de 15 millones de colombianos. Miles de trabajadores podrían perder sus empleos”, añadió el senador Flórez.

El gerente de EPM, también presente en el debate narró que, “desde 2014 y a través de un negocio de 150 millones de dólares el Grupo Milicom se hizo al 50 por ciento de acciones de UNE-EPM Telecomunicaciones, conocida también como Tigo”.

El presidente de la Comisión VI, Gustavo Moreno, por su parte hizo un llamado de alerta, ya que en sus palabras se trata de una situación que afecta a todo el país y no solamente a los medellinenses o a los antioqueños.

Es importante mencionar que, al debate, no asistieron los representantes del grupo Milicom accionista de Tigo-Une, que presta los servicios de internet, telefonía fija y telefonía móvil a más de 15 millones de usuarios en Colombia.

Al finalizar el debate aseguraron que, los legisladores de esta Comisión harán seguimiento a este caso, por tratarse de un asunto de interés nacional.