
La Agencia Nacional de Tierras (ANT) informó que familias de San Vicente del Caguán (Caquetá), una de las zonas del país más afectadas por el conflicto armado, fueron beneficiadas con la formalización de más de 100 hectáreas de tierra, luego de esperar por más de una década para ello.
“Esperaron 14 años por sus títulos y pensaban que se habían olvidado de ellos. Fuimos hasta San Vicente del Caguán, Caquetá y les entregamos las resoluciones sobre 104 hectáreas de tierra a estas familias campesinas”, señaló la entidad en Twitter.
Esta formalización de tierras hace parte de las acciones que adelanta la ANT en el marco de la reforma agraria. De acuerdo con información presentada en su última jornada de rendición de cuentas, la entidad aseguró que entre enero y mayo de 2023 se han adjudicado 403 predios baldíos a personas naturales, además de otros 95 adjudicados a entidades de derecho público.
De acuerdo con la entidad, la titulación de baldíos se otorga a familias campesinas que han ocupado o explotado terrenos durante determinada cantidad de tiempo. Según la Agencia, estos son los requisitos que deben cumplir los solicitantes para recibir las resoluciones:
- Las personas naturales deberán demostrar que tienen bajo explotación económica las dos terceras partes de la superficie que solicitan.
- Deberán acreditar una ocupación y explotación previa no inferior a cinco años.
- El patrimonio neto del solicitante no puede superar mil salarios mínimos mensuales legales.
- El tiempo de ocupación de una persona distinta a quien hace la solicitud, no es transferible a terceros en ningún caso.
- En la solicitud de adjudicación, el peticionario deberá manifestar, bajo la gravedad del juramento, lo siguiente:
- Si es o no propietario o poseedor a cualquier título de otros inmuebles rurales en el territorio nacional.
- Si está o no obligado legalmente a presentar declaración de renta y patrimonio.

Asimismo, la agencia también lleva a cabo formalizaciones de predios de utilidad pública. En los últimos dos años ya ha hecho una inversión estatal por más de 2.290 millones de pesos para esta tarea.
La más reciente acción de este tipo tuvo lugar en Antioquia, donde la ANT entregó 17 resoluciones de formalización para predios de utilidad pública en los municipios de Salgar, Betulia y Yarumal. Allí, los derechos de propiedad de canchas deportivas y centros educativos rurales fueron otorgados a las alcaldías municipales.
“Trabajando de manera articulada con el programa Nuestra Tierra Próspera de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y con Proantioquia, la ANT entregó 15 resoluciones más que benefician a las comunidades donde se encuentran estos predios de utilidad pública destinados al deporte, la organización comunal y la educación rural en Ituango, Antioquia”, añadió la entidad.
La formalización de propiedades permite que entidades gubernamentales y de cooperación internacional puedan invertir en infraestructura y dotación de esos terrenos.

“Cada una de estas titulaciones fortalece el cumplimiento integral del Acuerdo Final de Paz, garantizando la formalización y adjudicación de la tierra y posibilitando el derecho a la educación y la recreación en el campo colombiano”, concluyó la ANT en un comunicado.
Por otro lado, la Agencia Nacional de Tierras también lleva a cabo proceso de compra directa de hectáreas de tierra para luego entregarla a familias campesinas y firmantes de paz. En efecto, en junio la ANT entregó 1.453 hectáreas a reincorporados en Acacías (Meta), lo que representa un total de 140 firmantes beneficiados, junto con sus familias.
“En el gobierno actual, se han comprado 64 predios, que equivalen a 6.230 hectáreas, de los cuales, 40 han sido destinados a población campesina, 12 han sido con destinación a reincorporados y se han recibido 12 predios por donación”, explicó la Agencia Nacional en la jornada de rendición de cuentas.
Más Noticias
Resultados oficiales del Sinuano Noche hoy 26 de abril: ¿su boleto es el afortunado ganador?
Los aficionados de esta lotería pueden verificar si su jugada resultó premiada en el último sorteo

Denuncian nueva masacre en El Catatumbo: en Tibú asesinaron a dos primas y al esposo de una de ellas
Las mujeres, además, estaban con dos niños de menos de 5 años de edad que son hijos de una de las víctimas. Los asesinos, al parecer, dejaron a los menores con la comunidad de la zona rural en la que fueron ultimadas

Los podcasts más populares hoy en Spotify Colombia
Caracterizados por ser uno de los formatos digitales más íntimos, este tipo de producciones auditivas han ganado fama y popularidad gracias a las diversas plataformas de streaming

El Ministerio de Hacienda evita alarmas tras el freno temporal del FMI a la Línea de Crédito Flexible
El Fondo Monetario Internacional detiene temporalmente el acceso financiero del país. Los grandes desafíos económicos y las metas fiscales que persisten en el horizonte

Enrique Bunbury, Wilfran Castillo, Juanes, Linkin Park y más: estos son los lanzamientos destacados de la semana
La última semana de abril fue una de intensa actividad a nivel nacional e internacional, con estrenos destacados en distintos géneros
