
Amparo Rodríguez Orejuela, hermana de los excapos del Cartel de Cali, Gilberto y Miguel Rodríguez Orejuela, se entregó el viernes 20 de enero a las autoridades en la sede del CTI de la capital del Valle. La Fiscalía General de la Nación hizo efectiva la orden de captura contra la mujer, que deberá responder ante la justicia por lavado de activos.

La que fue presidenta del equipo América de Cali, sería recluida en el pabellón de mujeres de la cárcel de Jamundí en el sur del Valle.
La Sala Penal de Casación de la Corte Suprema, por medio del Acta 142 del 8 de julio de 2020, resolvió la impugnación de la Fiscalía General de la Nación contra una sentencia absolutoria en favor de la Amparo Rodríguez Orejuela y otras personas, emitida el 29 de junio de 2012 por un juzgado penal de Bogotá.
Por esa razón, contra Rodríguez Orejuela existe una condena proferida por el Circuito Especializado de Bogotá en 2020 la cual dicta una pena de 13 años y 23 días de prisión. Así como una multa de 12.857 salarios mínimos legales vigentes.
En la misma sanción contra Amparo Rodríguez Orejuela, la Corte Suprema de Justicia también condenó a 14 familiares y exempleados de los capos del Cartel de Cali, “porque sabían que a través de Drogas la Rebaja se encubrían las ganancias que obtenían los Rodríguez Orejuela del narcotráfico y participaban en ello”.
Así se plasmó en la decisión de la Corte de Suprema de Justicia de 2020:
“El manejo del entramado que permitió a los Rodríguez Orejuela continuar percibiendo ingresos de Drogas La Rebaja y sus empresas asociadas, entre ellas Laboratorios Kressfor, se soportaba en la parte financiera y en el giro de los dineros producto de compraventas aparentes que, en la práctica, por sus condiciones, hacían que el control de ese emporio comercial siguiera en sus manos”.
Según el expediente al que tuvo acceso El Espectador, en 1972 Gilberto y Miguel Rodríguez Orejuela empezaron a enviar cocaína a los Estados Unidos y a adquirir participación económica en las empresas Drogas La Séptima Ltda., Drogas Unidas Ltda., Servicios Sociales Ltda., entre otras, de propiedad de Fernando Gutiérrez Cancino.
Estas sociedades, en 1987, se agruparon y conformaron la cadena Drogas La Rebaja, con varias sucursales en diversas regiones del país.
La responsabilidad de Amparo Rodríguez Orejuela, según la justicia, empezó en 1990 cuando los narcotraficantes cedieron su participación accionaria en dichas empresas al conglomerado de sus hijos, hermanos, sobrinos y otros familiares.
Entre ellos estaban: Soraya Muñoz, Alfonso Gil, Amparo Rodríguez y Claudia del Pilar Rodríguez. Para la Corte Suprema de Justicia “todos aumentaron su capital significativamente sin justificación alguna”. En 1995 el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos incluyó a las empresas del conglomerado en la llamada Lista Clinton.
Por su parte, para la Fiscalía General de la Nación la cesión de las empresas a sus esposas, hijos, hijas, hermanos y sobrinos representan “simulaciones que constituyeron el medio del que se valieron los señores Rodríguez Orejuela para continuar su actividad de lavado de activos a través de tales empresas, al pretender dar apariencia de legalidad a los recursos que les generaba el narcotráfico”.
En este proceso fueron vinculados María Fernanda y Juan Miguel Rodríguez Arbeláez, hijos de Miguel; así como a Humberto, Jaime y María Alexandra Rodríguez Mondragón, hijos de Gilberto.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Caso Laura Sarabia: estas son las interrogantes que rodean el caso

Colombia se despidió del mundial sub-20: Italia ganó por 3-1 en cuartos de final
Marelbys Meza protagonizó uno de los videos de campaña de Gustavo Petro

Atado a una cama, desnutrido y sin colmillos fue encontrado un mono cariblanco en el Área Metropolitana de Medellín

Día Mundial de la Bicicleta: Colombia presenta una reducción en el número de ciclistas fallecidos durante 2023

Francisco Da Costa involucrado en accidente de tránsito

Lanzan explosivo contra empresa de transporte en Boyacá por no pagar una extorsión

Este es el dueño del Ferrari que rodó por Barranquilla: cuesta 1.200 millones de pesos

Cómo van esas autorreformas con las que el Congreso se hace el de la ‘vista gorda’

“Mentirosa”: Marbelle arremetió contra Clara López tras polémica en el caso Laura Sarabia

Tatán Mejía reveló cuáles serían los regalos perfectos para el Día del padre

“Ajiaco” de langosta: Leonor Espinosa criticó creación del chef Fernando Arévalo

Luna de Fresa, el fenómeno que podrán ver los colombianos durante las noches del primer fin de semana de junio

La razón de por qué Néstor Lorenzo no ha dado la nómina de convocados para los juegos amistosos ante Irak y Alemania

Ejército confirmó que los soldados de desminado fueron evacuados el viernes 2 de junio ¿Por qué se conoció el video un día después?

Bolillo Gómez estalló sobre el caso Viera: también definió el futuro de Bacca y Juanfer Quintero en el Junior

Qué dijo Armando Benedetti sobre el retiro de su visa para ingresar a los EE. UU.

Vuelta a Cundinamarca 2023: un bus por poco atropella a un grupo de ciclistas

La venta de motos en Colombia se redujo un 16% en lo que va del año

El ministro de Justicia aseguró que es tarea prioritaria de las comisarías de familia frenar la violencia al interior de los hogares
