Un alto funcionario de la UE pidió continuar la fabricación de motores de combustión para evitar una crisis

Una semana después de confirmar que 2035 es el límite de la industria para fabricar motores térmicos en el continente, la Unión Europea reconoce una preocupación por las pérdidas de empleo y confirma que se puede revisar la decisión en los próximos años

Compartir
Compartir articulo
Thierry Breton ha abierto el escenario a posibles cambios en los límites y las fechas para los motores de combustión interna (REUTERS/Johanna Geron/File Photo)
Thierry Breton ha abierto el escenario a posibles cambios en los límites y las fechas para los motores de combustión interna (REUTERS/Johanna Geron/File Photo)

Thierry Breton es el actual Comisario Europeo de Mercado Interior en la Comisión Europea, anteriormente fue Ministro de Economía de Francia entre 2005 y 2007, y la razón de mencionarlo está en recientes declaraciones al periódico francés Les Echos, referidas a la decisión de la Unión Europea de prohibir la fabricación de automóviles con motores de combustión interna a partir del 1 de enero de 2035.

“Respeto el hecho de que algunos estén decidiendo acelerar hacia una oferta 100 % eléctrica, pero también animo a los fabricantes a seguir produciendo autos de combustión interna, generar empleos de calidad y seguir siendo una fuerza exportadora”, dijo el funcionario.

Realmente esta frase encierra en apenas unas pocas palabras el total desconcierto que existe respecto a este cambio de movilidad, absolutamente trascendente en la historia del auto en sí mismo, pero también en la vida de las personas. Por un lado se pretende reducir la huella de carbono que deja la industria del automóvil, pero por el otro no quieren que haya una crisis social y les piden que sigan fabricando el mayor tiempo posible.

Los motores de combustión interna tienen fecha de caducidad en Europa para 2035, pero esos plazos podrían cambiarse si la transformación genera otros problemas sociales (Foto: Marijan Murat/dpa)
Los motores de combustión interna tienen fecha de caducidad en Europa para 2035, pero esos plazos podrían cambiarse si la transformación genera otros problemas sociales (Foto: Marijan Murat/dpa)

Desde que Ursula von der Leyen, presidente de la Comisión Europea, impulsó el plan “Fit for 55″ en julio de 2021, al que se sumó la fecha de caducidad para los motores alimentados por derivados del petróleo a partir de 2035, una gran parte de los ejecutivos de la industria automotriz han manifestado su desacuerdo con el modo en que se quiere convertir la movilidad de las personas a un único formato basado en el uso de autos 100 % eléctricos.

El primero en manifestarlo públicamente fue Akio Toyoda, CEO y Presidente de Toyota Motor Corporation, al insistir reiteradamente en dos aspectos: el enemigo del medio ambiente no son los motores de combustión interna sino los combustibles fósiles, y la mano de obra que quedará desocupada puede causar grandes crisis sociales si esa conversión a autos eléctricos se hace compulsivamente.

Con un sentido de la coherencia notable, no es casual que Toyota, siendo líder de ventas a nivel global, haya sido la última de las grandes marcas en mostrar su portfolio de autos eléctricos, y que recién haya lanzado apenas un modelo, el SUV bz4x.

El CEO y Presidente de Toyota, Akio Toyoda, fue el primero en alzar la voz respecto a la pérdida de empleos con una movilidad únicamente eléctrica (REUTERS/Kim Kyung-Hoon)
El CEO y Presidente de Toyota, Akio Toyoda, fue el primero en alzar la voz respecto a la pérdida de empleos con una movilidad únicamente eléctrica (REUTERS/Kim Kyung-Hoon)

No tardaron en llegar otras voces, incluso fuera de la industria. El Ministro de Economía del estado de Baviera, Alemania, Hubert Aiwanger, fue contundente el pasado mes de febrero al señalar que “Baviera no debe ser el segundo Detroit”, en una clara mención a la crisis que se vivió en la capital del motor en EEUU cuando se retrajo la industria automotriz, y que le daba trabajo a miles de ciudadanos y sus familias.

Y mucho más cerca en el tiempo, Carlos Tavares, CEO de Stellantis, declaró en el pasado Salón de París, que “la decisión dogmática que se tomó de prohibir la venta de vehículos térmicos en 2035 tiene consecuencias sociales que no son manejables. Si le niegas a las clases medias el acceso a la libertad de movimiento, vas a tener serios problemas sociales”, afirmó, argumentando esta idea en el hecho innegable que pone a los autos eléctricos fuera del alcance de muchas personas por ser caros.

Casi al mismo tiempo, Oliver Zipse, CEO de BMW, afirmaba que “establecer una fecha para eliminar gradualmente los vehículos que funcionan con gasolina podría eliminar los automóviles ‘baratos’ del mercado. Si haces que la propiedad de un automóvil sea solo para personas ricas, eso es algo peligroso”.

Ahora, Thierry Breton, asegura que habrá una revisión de la decisión de poner 2035 en la agenda como fecha límite para los motores térmicos. En otras declaraciones citadas por el diario La Vanguardia de España, el funcionario francés dijo: “Eestoy satisfecho porque se me haya escuchado y se haya incluido una cláusula que permite evaluar la situación en el 2026, y sentarnos para ver si vamos a ser capaces de cumplir o si es necesario hacer ajustes. Yo voy a dedicar todas mis energías para cumplir el plazo del 2035, pero sabemos que antes tenemos una cláusula de revisión”.

Actualmente hay 650.000 puntos de carga en Europa. Breton dice que se necesitarán 6,8 millones para 2030 (REUTERS/Lucy Nicholson/File Photo)
Actualmente hay 650.000 puntos de carga en Europa. Breton dice que se necesitarán 6,8 millones para 2030 (REUTERS/Lucy Nicholson/File Photo)

Pero Breton es muy honesto en desglosar los problemas que sabe que se enfrentarán de aquí a 2035 para poder cumplir las metas. Para ello ha creado una comisión que componen actores de todos los sectores, y que se reunirá periódicamente para evaluar el avance de los cambios que deben realizarse para llegar a tiempo.

La infraestructura eléctrica debe crecer hasta llegar a los 6,8 millones de puntos de carga y hoy hay 650.000, pero además deben ser de energía eléctrica renovable. El costo de los materiales para producir baterías debe bajar y está subiendo, además de no haber suficiente.

“La demanda de materias primas va a aumentar significativamente en el 2030. Vamos a necesitar 15 veces más litio, cuatro veces más cobalto, cuatro veces más grafito. ¿Cómo vamos a conseguirlos en un mercado saturado y sin crear nuevas dependencias?”, señaló. Esto hace que los autos eléctricos sigan siendo caros. Hoy, en promedio, un auto a baterías tiene un precio un 30 % más alto que uno similar de combustión interna.

Y finalmente, el empleo y las industrias anexas a la fabricación de automóviles se reducirán, y Bretón lo sabe. “Pasar al auto eléctrico implicará la destrucción de cientos de miles de empleos, calculamos que unos 600.000 en toda la cadena. Serán sustituidos por otros, pero quizá no en el mismo sitio, y hará falta formar a los trabajadores”, advirtió.

“Cuando llegue el 2026 veremos dónde estamos y si es necesario cambiar algo, cambiarlo, sin tabúes”, sentenció.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Día Mundial Sin Tabaco: cuáles son los cinco métodos más efectivos para dejar de fumar

Desde los chicles hasta los fármacos, un repaso por las alternativas avaladas por el Ministerio de Salud argentino para abandonar este hábito. Por qué la OMS habla de una “epidemia de tabaquismo”
Día Mundial Sin Tabaco: cuáles son los cinco métodos más efectivos para dejar de fumar

La cámara de diputados de Brasil aprobó una moción de rechazo a la visita de Nicolás Maduro

El parlamentario Marcel van Hattem, uno de los promotores de la iniciativa, acusó al gobierno de Lula de “omisión y complacencia con el régimen dictatorial, corrupto y opresor que mantiene en Venezuela”
La cámara de diputados de Brasil aprobó una moción de rechazo a la visita de Nicolás Maduro

WhatsApp: cómo reconocer estafas y proteger los chats con el nuevo centro de seguridad global

Cada vez que Meta haga una actualización se verá reflejada en los anuncios de protección
WhatsApp: cómo reconocer estafas y proteger los chats con el nuevo centro de seguridad global

Argentina enfrentará a Nigeria por los octavos de final del Mundial Sub 20: formaciones confirmadas

El conjunto albiceleste se medirá contra el elenco africano por un lugar en los cuartos de final. Desde las 18, por TV Pública, TyC Sports y DirecTV
Argentina enfrentará a Nigeria por los octavos de final del Mundial Sub 20: formaciones confirmadas

20 años de la partida de Dulce Chacón: la escritora que retrató la represión franquista sobre las mujeres

La escritora española dejó en claro que sus compromisos sociales y políticos trascienden el papel, pues sus últimos años de vida los pasó frente a casos concretos de participación, por ello formaba parte de la Plataforma de Mujeres contra la Violencia en Bagdad.
20 años de la partida de Dulce Chacón: la escritora que retrató la represión franquista sobre las mujeres

El oficialismo avanzó en el Senado con el dictamen positivo a 47 pliegos para la Justicia

La Comisión de Acuerdos llevó a cabo dos audiencias y aprobó los pliegos de candidatos a cubrir vacantes en juzgados, fiscalías y defensorías. También la continuidad de Ana María Figueroa, vocal en Casación Penal, que este año cumplirá 75 años y que tiene que definir en la causa Hotesur
El oficialismo avanzó en el Senado con el dictamen positivo a 47 pliegos para la Justicia

Un grupo de ex ministros venezolanos criticó a Lula por su apoyo a la dictadura de Nicolás Maduro

Los políticos e intelectuales venezolanos demandan al gobierno brasileño demandan a Lula que sea solidario y consecuentes con una salida democrática a la crisis política, económica y humanitaria de Venezuela
Un grupo de ex ministros venezolanos criticó a Lula por su apoyo a la dictadura de Nicolás Maduro

Con gol de Paulo Dybala, la Roma de Mourinho vence 1-0 al Sevilla en la final de la Europa League

El equipo de la capital de Italia se impone en Budapest gracias a una excelente definición del cordobés
Con gol de Paulo Dybala, la Roma de Mourinho vence 1-0 al Sevilla en la final de la Europa League

Villa Mascardi: mapuches amenazan con regresar a las tierras de las que fueron desalojados tras un acuerdo con el Gobierno

Mañana se firmaría el documento a través del cual la comunidad Lafken Winkul Mapu podría regresar al predio que pertenece a la Administración de Parques Nacionales. El repudio de los vecinos de la localidad rionegrina
Villa Mascardi: mapuches amenazan con regresar a las tierras de las que fueron desalojados tras un acuerdo con el Gobierno

El gobierno de Chile le declara la guerra a los “mausoleos narcos”

La delegada presidencial de la Región Metropolitana anunció un plan de trabajo junto a las municipalidades para derrumbar este tipo de construcciones conmemorativas a miembros del crimen organizado fallecidos
El gobierno de Chile le declara la guerra a los “mausoleos narcos”

El ranking de los ejércitos más poderosos del mundo

El portal Global FirePower difundió su índice 2023 en el que mide la capacidad militar de los países en base a 60 factores
El ranking de los ejércitos más poderosos del mundo

Cómo los abogados están ganando casos con ChatGPT

La inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta fundamental para lograr la victoria en batallas legales
Cómo los abogados están ganando casos con ChatGPT

Presentan convenios de coproducción cinematográfica entre Argentina e Israel

Tienen como objetivo beneficiar a las industrias de este rubro y contribuir al crecimiento económico en el campo de la distribución y la producción de obras cinematográficas, televisivas, de video y nuevos medios
Presentan convenios de coproducción cinematográfica entre Argentina e Israel

Comienza el juicio por la tragedia de la Ruta 2 en la que murieron dos nenas de 11 y 12 años

El chofer del micro, que llevaba un contingente de egresados, será juzgado por doble homicidio culposo y lesiones, que prevé de 3 a 6 años de cárcel
Comienza el juicio por la tragedia de la Ruta 2 en la que murieron dos nenas de 11 y 12 años

Los looks de los famosos en el estreno de Blondi, la ópera prima de Dolores Fonzi

La actriz debuta como directora y la avant premiere tuvo lugar en un cine de Belgrano, con grandes figuras del mundo del
Los looks de los famosos en el estreno de Blondi, la ópera prima de Dolores Fonzi

Los provocadores gestos de un brasileño contra los hinchas argentinos tras ser expulsado en el Mundial sub 20

Robert Renan vio la roja directa por bajar a un rival fuera del área y más tarde se cruzó con los fanáticos albicelestes
Los provocadores gestos de un brasileño contra los hinchas argentinos tras ser expulsado en el Mundial sub 20

Drama en Alemania: murió un futbolista de 15 años tras una pelea en un torneo internacional

El enfrentamiento sucedió en Frankfurt, luego del cruce entre el Metz y el JFC Berlín, club de la víctima
Drama en Alemania: murió un futbolista de 15 años tras una pelea en un torneo internacional

Revolución exportadora postergada

Hace falta un plan exportador de largo plazo, consensuado políticamente para que en 5/10 años estemos exportando mucho más y en 20 años seamos la potencia exportadora que podríamos ser
Revolución exportadora postergada

Formación de un profesional informático en IA

En ningún caso debe dejar de contar con una idea sólida en cuanto a ética y el impacto del conocimiento que tienen la Ciencia y Tecnología en la Sociedad. Y formar este tipo de expertos lleva años, complejidad y muchas horas de trabajo
Formación de un profesional informático en IA

El 30% de los inquilinos porteños tienen que pedir una prórroga de sus contratos porque no consiguen viviendas para alquilar

La oferta sigue en niveles mínimos y quienes deben buscar otro inmueble para habitar no logran encontrar porque los dueños disconformes con la Ley de Alquileres no quieren alquilar sus propiedades. Qué recomiendan los expertos
El 30% de los inquilinos porteños tienen que pedir una prórroga de sus contratos porque no consiguen viviendas para alquilar
MÁS NOTICIAS