ReFactory, la planta francesa donde se reciclan autos y partes para devolverlos a la calle

Está ubicada en Flins, a unos 50 kilómetros de París. Es parte de un ecosistema de recuperación de vehículos y materiales iniciado por Renault para darles un segundo ciclo de vida. El programa se basa en la optimización de los recursos existentes

Compartir
Compartir articulo
Más de 11.000 m2 destinados exclusivamente a la reconstrucción de autos de segunda mano para reinsertarlos al mercado
Más de 11.000 m2 destinados exclusivamente a la reconstrucción de autos de segunda mano para reinsertarlos al mercado

Cuando en 1972, Renault le encargó al artista plástico Victor Vasarely el diseño de una nueva versión del famoso rombo que identificaba a sus modelos desde 1925, probablemente no había ni rastros de un significado futuro que emparentara esa forma con el rumbo que le darían a la marca en el siglo 21.

Aquel rombo tenía una particularidad que lo hizo único e icónico: no empezaba en ningún lugar y no terminaba jamás. Era como un infinito. Y ese concepto perdura hasta hoy a pesar de los rediseños que le dieron algo de volumen primero y tres dimensiones después.

Desde el año pasado, todo eso desapareció y la reinterpretación del “rombo Vasarely” tiene dos líneas con principio y fin que se superponen entre sí, con lo que también se puede asociar con la misma idea extraña desde la semática, pero interesante como concepto: un rombo circular.

El nuevo logo de Renault mantiene la idea del estrenado en 1972, donde no hay comienzo ni final. REUTERS/Benoit Tessier
El nuevo logo de Renault mantiene la idea del estrenado en 1972, donde no hay comienzo ni final. REUTERS/Benoit Tessier

En oportunidad del Salón de París 2022 el pasado mes de octubre, Infobae tuvo la posibilidad de visitar una de las plantas más emblemáticas e históricas de Renault en Flins, a unos 50 kilómetros de la capital francesa. Allí, aunque todavía se fabrican el ZOE eléctrico y el Nissan Micra, funciona ReFactory, el centro neurálgico del nuevo programa de economía circular que está aplicando la marca desde 2020, y que ya se encuentra funcionando en cuatro áreas claramente identificadas por su campo de acción: Re-Trofit, Re-Energy, Re-Cycle y Re-Start.

El plan es realmente amplio e interesante para conocer en detalles, pero fundamentalmente lo que persigue es ser responsable con la huella de carbono que deja la industria de manera genérica, y coherente con las políticas que el mundo entero está aplicando, pero especialmente Europa, de cuidado medioambiental.

Luego de ser reparados, los autos se pintan nuevamente en cabinas que dejan la superficie en el mismo estado de la original
Luego de ser reparados, los autos se pintan nuevamente en cabinas que dejan la superficie en el mismo estado de la original

Re-Trofit tiene la finalidad de reconstruir automóviles y darles una segunda vida más allá del promedio que en Europa oscila entre los 5 y los 7 años. La planta de 11.000 m2 dedicada exclusivamente a la reparación y reacondicionamiento de automóviles usados, está pensada para recibir 45.000 vehículos por año desde 2023. Actualmente, el proceso de reparación se ha reducido en un 65% gracias a la aplicación de métodos de optimización de recursos y procesos.

Los autos entran en una primera instancia de evaluación de daños, y una vez decidido que se pueden recuperar comienza el desarme, reparación, recambio y terminación, antes de entrar en cabinas circulares donde se toman le toman fotografías y se realiza un video de manera automática, para que el automóvil regrese a la venta on-line. Un proceso que anteriormente demandaba 21 días en un concesionario oficial, ahora se hace en 8 días.

Pero además de reparar autos dañados, Re-Trofit ofrece a empresas con grandes flotas de vehículos, la reconversión de modelos térmicos a una tecnología sustentable. Las aplicaciones pueden ser retirando la mecánica de combustión interna y reemplazarla por motor y batería para un funcionamiento eléctrico, o incluso la conversión al sistema de pila de combustible de hidrógeno.

Una vez recuperados a nuevo, los autos entran en una cabina donde se los fotografía y graba en video desde todos los ángulos para republicarlos on-line y ofrecerlos como segunda mano garantizada
Una vez recuperados a nuevo, los autos entran en una cabina donde se los fotografía y graba en video desde todos los ángulos para republicarlos on-line y ofrecerlos como segunda mano garantizada

Re-Energy ataca directamente el apartado de las baterías. En esta área de ReFactory en Flins, lo que se hace es recuperar las baterías que han cumplido su primer ciclo de vida a bordo de un auto eléctrico, y devolverlas al circuito de utilización en otro tipo de aplicaciones como las estacionarias para hogares, comercios o industrias, e incluso en un sistema modular portátil para usos diversos.

El otro punto de acción de Re-Energy es el desarrollo de vehículos comerciales alimentados por motores eléctricos que se propulsan gracias al sistema de pila de combustible de hidrógeno. Este programa se lleva a cabo gracias a una asociación de Renault con la empresa especializada HYVIA, inicialmente con tres versiones del utilitario Renault Master H2-Tech (Chassis Cab, City Bus y Van), pero también generando el ecosistema completo, es decir, desarrollando las estaciones de carga y los servicios relacionados con el uso del hidrógeno.

Renault y HYVIA desarrollan los vehículos comerciales con sistema de propulsión de pila de combustible de hidrógeno. El primer modelo se homologó en septiembre de 2022
Renault y HYVIA desarrollan los vehículos comerciales con sistema de propulsión de pila de combustible de hidrógeno. El primer modelo se homologó en septiembre de 2022

Re-Cycle, como su nombre lo indica, se especializa en la recuperación y reciclado de materiales de los automóviles que no se pueden reacondicionar, y de las partes que se han desechado para ser reemplazadas por otras nuevas. Actualmente, Renault utiliza un 30% de materiales reciclados en la fabricación de automóviles en sus fábricas europeas, pero pretenden ir más allá.

Para eso han planificado la puesta en marcha de una planta de desguace en Flins, que comenzará a operar en 2024 y que aspira a aumentar la cantidad de partes reciclables de los vehículos, especialmente los eléctricos y llegar a 10.000 autos por año.

Re-Start, finalmente, es el laboratorio de exploración y desarrollo que cierra el círculo de Refactory. En su Industry Innovation Center (IIC), se hacen todo tipo de nuevos procesos industriales, como el reequipamiento de robots, la recopilación de datos de la máquina dentro de la torre de control para el mantenimiento predictivo de las plantas de producción, la fabricación aditiva de piezas y prototipos de vehículos comerciales.

La torre de control virtual monitorea constantemente el funcionamiento de cada robot en cada planta de Renault del mundo
La torre de control virtual monitorea constantemente el funcionamiento de cada robot en cada planta de Renault del mundo

Pero Re-Start tiene un horizonte sin límites. Es allí donde está la raíz de los nuevos caminos tecnológicos que una marca global tiene sus grandes apuestas de optimización de recursos para tener una industria sustentable y eficiente.

Tres sectores llaman poderosamente la atención. El Monitoreo a través de sistemas desarrollados por el propio IIC del trabajo de cada robot y cada estación de montaje en cada fábrica de Renault en el mundo de manera online es un avance notable.

Desde esa torre de control virtual, una gran habitación llena de pantallas, se muestra como está trabajando cada área de producción, desde plantas en Europa hasta Turquía o Sudamérica, y qué flujo de trabajo y materiales va recibiendo para no cesar en su rutina.

La tecnología de impresion 3D permite reemplazar piezas seriadas a menor costo que con el sistema convencional de matrices
La tecnología de impresion 3D permite reemplazar piezas seriadas a menor costo que con el sistema convencional de matrices

La fabricación aditiva de piezas chicas, es una de las áreas que más ha crecido en ReFactory, y con un potencial mayor aún. Son 18 impresoras 3D de polímeros, instaladas en un espacio de 500 m2, que producen piezas seriadas tanto a través de proceso de polvo (75%) o con el proceso FDM (25%). Hasta el tamaño de una pelota de rugby, el costo de producir estas piezas es mucho menor que el del sistema tradicional de producir a partir de una matriz, tanto por la utilización de la cantidad necesaria de material, como por la velocidad de la fabricación en sí.

Por último, el que probablemente sea el mayor anuncio de los próximos meses de la marca, es la producción de motores eléctricos de flujo axial. Renault ya se encuentra fabricando sus motores sin utilizar tierras raras en el caso del Mégane E-Teche, lo que permite que sus costos sean menores y la dependencia de otros proveedores también le asegure mayor libertad de producción.

Cuando se cumplan las metas referidas al motor de flujo axial, mucho más compacto y eficiente que los actuales de flujo radial, probablemente el Grupo Renault completo se encuentre en una inmejorable posición frente a sus competidores globales.

El desarrollo de motores sin materiales de tierras raras es el primer paso al futuro desarrollo de los motores de flujo axial que cambiarán la movilidad eléctrica
El desarrollo de motores sin materiales de tierras raras es el primer paso al futuro desarrollo de los motores de flujo axial que cambiarán la movilidad eléctrica

Pero el mensaje de ReFactory está más allá de cada área puntual y cada trabajo individual. Lo que está ocurriendo en esta planta ubicada al noroeste de París, es tan histórico como las instalaciones mismas.

La industria del automóvil está empezando a ver que no solo se trata de fabricar autos que no dejen una huella de carbono al funcionar. Se trata de ver al auto en un todo, insertado en una sociedad que lo fabrica y lo utiliza, y entender que hay mucho trabajo por hacer en otras áreas para que se pierda la menor cantidad de recursos posibles en todo el proceso.

Un anagrama es la utilización de las mismas letras de una palabra para formar otra. Renault y Neutral lo son, y así como el rombo Vasarely no empezaba ni concluía en un punto determinado, el reciclado también. Y ambas cosas, el nombre primero y el logo después, están en su ADN.

Seguir leyendo

Últimas Noticias

Día Mundial Sin Tabaco: cuáles son los cinco métodos más efectivos para dejar de fumar

Desde los chicles hasta los fármacos, un repaso por las alternativas avaladas por el Ministerio de Salud argentino para abandonar este hábito. Por qué la OMS habla de una “epidemia de tabaquismo”
Día Mundial Sin Tabaco: cuáles son los cinco métodos más efectivos para dejar de fumar

La cámara de diputados de Brasil aprobó una moción de rechazo a la visita de Nicolás Maduro

El parlamentario Marcel van Hattem, uno de los promotores de la iniciativa, acusó al gobierno de Lula de “omisión y complacencia con el régimen dictatorial, corrupto y opresor que mantiene en Venezuela”
La cámara de diputados de Brasil aprobó una moción de rechazo a la visita de Nicolás Maduro

WhatsApp: cómo reconocer estafas y proteger los chats con el nuevo centro de seguridad global

Cada vez que Meta haga una actualización se verá reflejada en los anuncios de protección
WhatsApp: cómo reconocer estafas y proteger los chats con el nuevo centro de seguridad global

Argentina enfrentará a Nigeria por los octavos de final del Mundial Sub 20: formaciones confirmadas

El conjunto albiceleste se medirá contra el elenco africano por un lugar en los cuartos de final. Desde las 18, por TV Pública, TyC Sports y DirecTV
Argentina enfrentará a Nigeria por los octavos de final del Mundial Sub 20: formaciones confirmadas

20 años de la partida de Dulce Chacón: la escritora que retrató la represión franquista sobre las mujeres

La escritora española dejó en claro que sus compromisos sociales y políticos trascienden el papel, pues sus últimos años de vida los pasó frente a casos concretos de participación, por ello formaba parte de la Plataforma de Mujeres contra la Violencia en Bagdad.
20 años de la partida de Dulce Chacón: la escritora que retrató la represión franquista sobre las mujeres

El oficialismo avanzó en el Senado con el dictamen positivo a 47 pliegos para la Justicia

La Comisión de Acuerdos llevó a cabo dos audiencias y aprobó los pliegos de candidatos a cubrir vacantes en juzgados, fiscalías y defensorías. También la continuidad de Ana María Figueroa, vocal en Casación Penal, que este año cumplirá 75 años y que tiene que definir en la causa Hotesur
El oficialismo avanzó en el Senado con el dictamen positivo a 47 pliegos para la Justicia

Un grupo de ex ministros venezolanos criticó a Lula por su apoyo a la dictadura de Nicolás Maduro

Los políticos e intelectuales venezolanos demandan al gobierno brasileño demandan a Lula que sea solidario y consecuentes con una salida democrática a la crisis política, económica y humanitaria de Venezuela
Un grupo de ex ministros venezolanos criticó a Lula por su apoyo a la dictadura de Nicolás Maduro

Con gol de Paulo Dybala, la Roma de Mourinho vence 1-0 al Sevilla en la final de la Europa League

El equipo de la capital de Italia se impone en Budapest gracias a una excelente definición del cordobés
Con gol de Paulo Dybala, la Roma de Mourinho vence 1-0 al Sevilla en la final de la Europa League

Villa Mascardi: mapuches amenazan con regresar a las tierras de las que fueron desalojados tras un acuerdo con el Gobierno

Mañana se firmaría el documento a través del cual la comunidad Lafken Winkul Mapu podría regresar al predio que pertenece a la Administración de Parques Nacionales. El repudio de los vecinos de la localidad rionegrina
Villa Mascardi: mapuches amenazan con regresar a las tierras de las que fueron desalojados tras un acuerdo con el Gobierno

El gobierno de Chile le declara la guerra a los “mausoleos narcos”

La delegada presidencial de la Región Metropolitana anunció un plan de trabajo junto a las municipalidades para derrumbar este tipo de construcciones conmemorativas a miembros del crimen organizado fallecidos
El gobierno de Chile le declara la guerra a los “mausoleos narcos”

El ranking de los ejércitos más poderosos del mundo

El portal Global FirePower difundió su índice 2023 en el que mide la capacidad militar de los países en base a 60 factores
El ranking de los ejércitos más poderosos del mundo

Cómo los abogados están ganando casos con ChatGPT

La inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta fundamental para lograr la victoria en batallas legales
Cómo los abogados están ganando casos con ChatGPT

Presentan convenios de coproducción cinematográfica entre Argentina e Israel

Tienen como objetivo beneficiar a las industrias de este rubro y contribuir al crecimiento económico en el campo de la distribución y la producción de obras cinematográficas, televisivas, de video y nuevos medios
Presentan convenios de coproducción cinematográfica entre Argentina e Israel

Comienza el juicio por la tragedia de la Ruta 2 en la que murieron dos nenas de 11 y 12 años

El chofer del micro, que llevaba un contingente de egresados, será juzgado por doble homicidio culposo y lesiones, que prevé de 3 a 6 años de cárcel
Comienza el juicio por la tragedia de la Ruta 2 en la que murieron dos nenas de 11 y 12 años

Los looks de los famosos en el estreno de Blondi, la ópera prima de Dolores Fonzi

La actriz debuta como directora y la avant premiere tuvo lugar en un cine de Belgrano, con grandes figuras del mundo del
Los looks de los famosos en el estreno de Blondi, la ópera prima de Dolores Fonzi

Los provocadores gestos de un brasileño contra los hinchas argentinos tras ser expulsado en el Mundial sub 20

Robert Renan vio la roja directa por bajar a un rival fuera del área y más tarde se cruzó con los fanáticos albicelestes
Los provocadores gestos de un brasileño contra los hinchas argentinos tras ser expulsado en el Mundial sub 20

Drama en Alemania: murió un futbolista de 15 años tras una pelea en un torneo internacional

El enfrentamiento sucedió en Frankfurt, luego del cruce entre el Metz y el JFC Berlín, club de la víctima
Drama en Alemania: murió un futbolista de 15 años tras una pelea en un torneo internacional

Revolución exportadora postergada

Hace falta un plan exportador de largo plazo, consensuado políticamente para que en 5/10 años estemos exportando mucho más y en 20 años seamos la potencia exportadora que podríamos ser
Revolución exportadora postergada

Formación de un profesional informático en IA

En ningún caso debe dejar de contar con una idea sólida en cuanto a ética y el impacto del conocimiento que tienen la Ciencia y Tecnología en la Sociedad. Y formar este tipo de expertos lleva años, complejidad y muchas horas de trabajo
Formación de un profesional informático en IA

El 30% de los inquilinos porteños tienen que pedir una prórroga de sus contratos porque no consiguen viviendas para alquilar

La oferta sigue en niveles mínimos y quienes deben buscar otro inmueble para habitar no logran encontrar porque los dueños disconformes con la Ley de Alquileres no quieren alquilar sus propiedades. Qué recomiendan los expertos
El 30% de los inquilinos porteños tienen que pedir una prórroga de sus contratos porque no consiguen viviendas para alquilar
MÁS NOTICIAS