
¿Dinero al agua? Este jueves, el Tribunal Constitucional (TC) declaró por unanimidad inconstitucional la Resolución Legislativa N° 021-2020-2021-CR que aprobó una cuarta legislatura en el anterior Congreso de la República. Aunque aún no se conocen los detalles de la sentencia, esto podría invalidar todas las leyes aprobadas por el anterior Parlamento entre junio y julio de 2021.
Algunas reformas constitucionales que se realizaron en esa cuarta legislatura y que ahora serían inválidas fueron:
- La reforma para que los exmandatarios queden impedidos de salir del país durante un año después de culminados sus mandatos. (Motivo por el cual Francisco Sagasti no podía salir del país).
- La reforma para que la Contraloría y la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP accedan al levantamiento del secreto bancario y de reserva tributaria.
- La reforma constitucional para precisar que los bienes culturales aún no descubiertos, ubicados en el subsuelo y en zonas acuáticas, son de propiedad del Estado.
RESOLUCIÓN INCONSTITUCIONAL
La resolución declarada inconstitucional modificó la tercera disposición transitoria del Reglamento del Congreso de la República y a fin que el Parlamento elegido para completar el período parlamentario 2016-2021 desarrollará sus funciones en cuatro períodos ordinarios de sesiones o legislaturas.
Los periodos quedaron establecidos de la siguiente manera:
a) El primero se inicia el 17 de marzo de 2020 y termina el 26 de junio de 2020.
b) El segundo se inicia el 6 de julio de 2020 y termina el 18 de diciembre de 2020.
c) El tercero se inicia el 1 de febrero de 2021 y termina el 12 de junio de 2021.
d) El cuarto se inicia el 13 de junio de 2021 y termina el 16 de julio de 2021.
LA CUARTA LEGISLATURA
El 1 de junio, el pleno del anterior Congreso aprobó por mayoría el proyecto que propone realizar una cuarta legislatura dentro de su actual periodo de sesiones, a fin de debatir y votar por segunda vez diversas reformas constitucionales.
La iniciativa, que consistía en modificar la tercera disposición transitoria del reglamento del Poder Legislativo, fue aprobada con 73 votos a favor, 33 en contra y cinco abstenciones.
Al ser necesaria una segunda votación, por su carácter legislativo, el presidente de la Comisión de Constitución de entonces, Luis Valdez (APP), pidió que se exonere al dictamen de dicho trámite, solicitud que también tuvo visto bueno.
MIRTHA VÁSQUEZ ESTUVO EN CONTRA
Durante la sesión, la entonces presidenta del Parlamento y hoy premier, Mirtha Vásquez, se pronunció en contra de esta propuesta. “Es una medida legal, pero no toda medida legal siempre es legítima”, señaló.
“Una reforma necesita reflexionarse de manera adecuada en un Congreso unicameral”, dijo.
Mirtha Vásquez consideró también que, pese a ser partidaria del retorno a la bicameralidad parlamentaria (la cual finalmente no logró aprobarse), esta no debería de ser considerada entre las reformas que se pretende aprobar en esta nueva legislatura ordinaria.
Vásquez recordó entonces que en el referéndum que se realizó el 2018 sobre diversas reformas, la ciudadanía se expresó en contra de esa posibilidad. “Hay que tener mucha consideración sobre lo que diga el pueblo”, indicó Vásquez.
(Con información de Agencia Andina)
SEGUIR LEYENDO
MÁS LEIDAS AMÉRICA
Melgar vs Cuiabá: goles y resumen del triunfo rojinegro 3-1 por Copa Sudamericana, con goles de Archimbaud y Bordacahar

Doblete de Cristian Bordacahar ante Cuiabá para sellar la clasificación de Melgar a octavos de Copa Sudamericana

España elevó a 84 los casos confirmados de viruela del mono

Tabla de la Copa Libertares con el 0-0 del Boca vs Cali y el Corinthians 0-0 Always Ready por el Grupo E

Tabla de la Copa Sudamericana EN VIVO con 3-1 de Melgar sobre Cuiabá y el 1-0 de River ante Racing
