El Reino Unido, Francia y Alemania han planteado la posibilidad de restablecer las sanciones contra el régimen de Irán para impedirle desarrollar su programa nuclear.
En una carta al Consejo de Seguridad de la ONU vista el jueves por la agencia de noticias AFP, estos tres países, conocidos como el E3, dicen que “siguen comprometidos con una solución diplomática al problema nuclear de Irán”.
“Reiteramos nuestra determinación de utilizar todas las herramientas diplomáticas para impedir que Irán adquiera un arma nuclear, incluido el uso de la restitución si es necesario”, añadieron.
Este término alude a un mecanismo incluido en un acuerdo histórico de 2015 sobre el programa nuclear de Irán que permite a los signatarios volver a imponer sanciones que se habían suavizado.
Ese acuerdo con Teherán intercambiaba el alivio de las sanciones por límites a su programa nuclear.
Fue firmado por Irán, por un lado, y Francia, Alemania, el Reino Unido, China, Rusia y Estados Unidos, por el otro.
Pero en 2018, el entonces presidente estadounidense Donald Trump sacó a Estados Unidos del acuerdo y volvió a imponer sanciones estadounidenses contra Irán. Teherán ha respondido aumentando su producción de uranio enriquecido al 60 por ciento, de camino al 90 por ciento necesario para fabricar un arma nuclear.
“Nos estamos acercando rápidamente a una coyuntura crítica en relación con la resolución 2231 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas el año que viene. Irán debe reducir la intensidad de su programa nuclear para crear el entorno político propicio para un progreso significativo y una solución negociada”, decía la carta europea.
Esa resolución respalda el acuerdo de 2015 con Irán y expira en octubre de 2025, diez años después de que el acuerdo entrara en vigor.
Está previsto que el Consejo de Seguridad aborde la cuestión nuclear iraní la semana que viene.
Los representantes del E3 e Irán se reunieron en Ginebra el mes pasado y acordaron seguir hablando.
El martes, el director general del Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, recalcó que “el indispensable diálogo” con Irán “continúa”, en medio del aumento de las tensiones tras las críticas de Teherán a una resolución de condena aprobada recientemente por la Junta de Gobernadores del organismo contra su programa nuclear.
“El indispensable diálogo entre Irán y el OIEA continúa”, dijo Grossi en un breve mensaje en su cuenta en la red social X, donde confirmó que ha mantenido una reunión con el ministro de Exteriores iraní, Abbas Araqchi, al hilo del encuentro mantenido el mes pasado en Teherán, poco antes de la aprobación de la citada resolución.
Por su parte, el Ministerio de Exteriores iraní señaló que el objetivo de la conversación ha sido “poner en orden las diferencias nucleares” y agregó que Araqchi “ha criticado duramente las acciones poco constructivas de ciertos miembros de la Junta de Gobernadores del OIEA”, en referencia a Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Alemania.
Así, señaló que estas acciones “socavan los esfuerzos del director general (del OIEA) para hacer progresos a la hora de resolver los problemas en torno a las salvaguardas”, antes de añadir que Irán “igual que no duda a la hora de dar una respuesta decisiva a estas acciones, sigue comprometido a una cooperación técnica constructiva” con el organismo.
Irán dice que tiene derecho a la energía nuclear con fines pacíficos y ha negado sistemáticamente cualquier ambición de desarrollar capacidad armamentística.
(Con información de AFP)