:quality(85)/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/AIWKPAT6CFHO3NFEP5G4AC6PEA.jpg 420w)
En México el número de casos infectados por COVID-19 aumentó a 405 pacientes confirmados, reportó la Secretaría de Salud (SSa). Además, la cifra de víctimas fatales aumentó a cinco, una más que este lunes.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/E76ZOHSVQFF6DFAYG3EKYAZB44.jpg 265w)
La quinta defunción fue la de una mujer, la primera en la República, de la capital del país. Más temprano, un hombre mexicano murió en Perú, debido al mismo padecimiento.
Además, hay 1.219 casos sospechosos y 2.161 casos negativos. Del total de casos confirmados, 62% son hombres y 38% son mujeres. El 90% de estos pacientes son ambulatorios, y el 10% se encuentra hospitalizado.
:quality(85)/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/YMV47SNOG5AZJKL7A6XZ2WE6LE.jpg 420w)
Entre los pacientes hospitalizados por coronavirus, el 7% se encuentra estable, el 2% se ha recuperado, el 1% está grave, y no se presentan pacientes intubados.
Entre las defunciones, el 80% (cuatro casos) son hombres y el 20% (un caso) es una mujer. El 60% fue atendido en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el 20% se atendió en instalaciones de la SSa y el 20% restante se atendió en hospitales privados.
:quality(85)/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/NHQYE3KF65CCVOLVXH7P3IFYUQ.jpg 420w)
Tres pacientes (dos hombres y una mujer) fallecieron en la capital mexicana, uno en Durango y otro hombre más en Jalisco. La mediana de edad de las fatalidades es de 61 años: el más joven tenía 41 años y la persona más grande tenía 77 años.
Entre los casos fatales, el 60% presentaba obesidad y diabetes. El 40% sufría de hipertensión y el 20% se encontraba aquejada por insuficiencia renal crónica y enfermedad pulmonar obstructiva crónica, mejor conocida por sus siglas, EPOC.
Hugo López Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, aseguró durante la rueda de prensa de este martes que las medidas preventivas y de mitigación tomadas por el Gobierno mexicano contemplan que la epidemia se alargue y así permitir que los servicios de salud no colapsen.
Esperamos una epidemia larga que se podría extender hasta septiembre u octubre, que alcance su pico máximo de casos en agosto: 80% no graves, 15% de hospitalización y 5% de terapia intensiva
:quality(85)/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/4PARDAMU7JFMRKFH5CRWEKKU6Y.jpg 420w)
López-Gatell ya había declarado más temprano, y de manera formal, que el país entró en la fase dos de las tres fases de contingencia por coronavirus establecidas por las autoridades sanitarias y la Dirección General de Epidemiología.
La segunda fase es caracterizada por la dispersión comunitaria: los casos en el país son cientos, los brotes son comunitarios, y la transmisión es de tercera generación y superior. Esto significa que el COVID-19 se propaga entre la población sin la necesidad de haber realizado un viaje al extranjero.
:quality(85)/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/53EVPLRN4VAOTBEQCWPXYVNFAI.jpg 420w)
El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó este martes las medidas que su Gobierno adoptará para enfrentar la pandemia del coronavirus, en lo que dijo, es una nueva fase. "Además del plan de atención médica, va actuar la Secretaría de Marina y la Secretaría de Defensa, con el Plan Marina, y con el plan DN III”, indicó el mandatario mexicano.
Por su parte, José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina, anunció que el Plan Marina para combatir el coronavirus empieza a partir de hoy, y estarán apoyando cuando la Secretaría de Salud lo indique, explicó.
El Plan DN III es un concepto operativo en su primera fase de tres, que son: preventiva, auxilio y recuperación. Dicho plan contempla utilizar los hospitales militares, continuar con la compra y distribución de equipo de medicamentos especializados y la distribución de insumos médicos.
:quality(85)/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/SEF3OLTZLNFJTDUKKGY6J6QHR4.jpeg 992w)
Como medidas preventivas ante la inminencia de la llegada de la fase 2, la Ciudad de México tomó la decisión este domingo de cerrar museos, bares, antros, discotecas, baños de vapor, gimnasios, eventos masivos en iglesias, cines, teatros, centros deportivos y zoológicos, como medidas para evitar la propagación del COVID-19. Estos servicios tienen hasta el miércoles para efectuar los ajustes necesarios antes de proceder a su cierre.
El Estado de México, que rodea a la capital mexicana y de la cual una parte se considera zona metropolitana, donde cientos de miles viajan hacia la urbe, anunció cierres similares este lunes. Estas medidas preventivas se dan en el inicio de la llamada Jornada Nacional de Sana Distancia, que propone suspender eventos masivos y reducir el contacto físico y social durante el próximo mes, así como cuidad de manera especial a las personas mayores, que son las que se encuentran entre las más afectadas por el coronavirus.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
Fondo de ahorro 2023: qué es, cómo se calcula y cuándo se entrega
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/GPQS2CVWWVCLND5Q5CBLV6MPQ4.jpg 265w)
Tigres vs Pumas: dónde ver EN VIVO el partido semifinales del Torneo Apertura 2023
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/64DK2ZOSPNEXFIRKFXT6XADQL4.jpg 265w)
Movimiento Ciudadano elegirá candidato presidencial en enero; estos son los políticos que podrían contender
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ZG6UJCQ2T5C7FLFY2Z6MZ2LBTI.jpg 265w)
¿Quién es Martín Vaca, líder de ‘Mexicánicos’ que se accidentó en Hidalgo?
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/JER7DI3Z6JFMLOPWXWF2ZRET44.jpg 265w)
América vs Atlético de San Luis: dónde ver EN VIVO el partido de las semifinales del Torneo Apertura 2023
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/44I7QY764FEQ3KFBT3LUKX4HYQ.jpg 265w)