
El Instituto de Salud del Estado de Aguascalientes (ISEA) le confirmó el lunes 23 de marzo a Liliana Ortiz que era la paciente número siete contagiada de COVID-19 en el estado.
Ortiz fue internada la noche del lunes debido a su alta frecuencia cardíaca y dificultades respiratorias, con picos de saturación anormales que variaban entre un 100%, 76%, 84%, y 96%. Afirma que la variación puede ser un efecto del coronavirus en su cuerpo, y que del virus todavía “no se sabe nada”.
Al momento de llegar a la clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Hospital General de Zona 2, observó cómo el personal estaba preocupado e inquieto. “Soy la primer persona en ser confirmada con COVID-19 en el IMSS de Aguascalientes así que estoy sola en la clínica 2 y me están atendiendo muy bien”, dijo. Una de las pruebas necesarias para su tratamiento es la tomografía de tórax, que permite detectar señales de infección o lesiones en los pulmones y las vías respiratorias.
Presidenta de la asociación civil Caminando Juntos y CEO y fundadora de KokoMai, agencia de cuidados especializados a domicilio, Ortiz pidió a la población que se tomara con seriedad las medidas de prevención y la pandemia de COVID-19 en el país y en el mundo. “No es un tema irreal, no es un juego, y les juro por mi vida que no les deseo estar aquí”, escribió, también criticando al presidente Andrés Manuel López Obrador por su postura inadvertida frente a la crisis sanitaria.

“Llevo 5 días mal, han sido días difíciles pero creo que esto avanza y es peor. Para quienes se quejan de estar en su casa y se burlan, les digo, no saben lo que dicen”, advirtió. Ortiz reafirmó su recomendación de quedarse en casa y así cuidar a todos. Desconoce si su contagio fue originado en el estado de Querétaro o en Aguascalientes.
Hasta la noche del martes la publicación había sido compartida más de 4 mil veces, tenía casi 3 mil me gusta y más de 500 comentarios. En ella pidió ayuda para que fuera la única paciente de COVID-19 en la clínica del IMSS y no hubieran más infectados.
“Si les importa su vida y la vida de los demás hagan lo que les toca y quédense en su casa. Sigan todas las medidas de prevención posibles. Esto no es un juego, es un virus que es nuevo, del que no se sabe nada y que hoy me toca a mí experimentar cómo se combate”, dijo.
Ortiz afirmó en su mensaje que tuvo dudas antes de realizarlo de manera pública debido a que, en ocasiones anteriores, al hablar sobre enfermedades propias y de su hijo, había ocasionado reacciones negativas y de burla. Además, enfatizó que su objetivo nunca fue “llamar la atención”.

En su publicación, que tiene el objetivo de crear conciencia entre la población, dijo “sé que voy a estar bien, pero tenía que decirlo por responsabilidad social, no por causar morbo, ni nada más, a estas alturas de la vida lo único que me importa ya es ser feliz”.
México entró a una fase dos de contingencia por coronavirus este martes 24 de marzo, aseguró la Secretaría de Salud, que se caracteriza por la dispersión comunitaria: los casos en el país son cientos, los brotes son comunitarios, y la transmisión es de tercera generación y superior. Esto significa que el COVID-19 se propaga entre la población sin la necesidad de haber realizado un viaje al extranjero.
El Gobierno de Aguascalientes actualizó sus cifras el 24 de marzo: en el estado existen 103 casos descartados, 29 casos en investigación, y 8 casos confirmados. De los 11 municipios del estado, el total de casos sospechosos y confirmados se concentra en Aguascalientes, Asientos, y Pabellón de Arteaga.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
