La Unidad de Investigación de Delitos Informáticos del estado de Tabasco, en México, lanzó una alerta para advertir los riesgos que representa para los jóvenes el nuevo reto viral conocido como "Momo".
"Momo" está representada por la imagen "aterradora" de una mujer que invita a que le escriban por WhatsApp si no temen que se aparezca por las noches o lance una maldición.

La imagen tuvo su origen en la fotografía de una escultura de un museo en Ginza, Japón en 2016, durante una exposición de monstruos. Con "Momo" posaron jóvenes asiáticos que subieron sus fotografías a Instagram.

Según el portal Trome, usuarios de Facebook empezaron a compartir un número telefónico de Japón, acompañado de un mensaje de auxilio.
Al agregar el número al móvil y entrar al perfil de "Momo" aparecía con una imagen escalofriante de rostro con los ojos abiertos, una amplia sonrisa y patas de ave en lugar de brazos.
"Varios usuarios aseguraron que si le enviabas un mensaje a "Momo" desde tu celular, ésta mujer de apariencia aterradora respondía con imágenes violentas y agresivas. Incluso hay quienes afirman que les han contestado los mensajes con amenazas y revelando información personal", señaló la autoridad de Tabasco.
Usuarios de WhatsApp aseguraron haber recibido la imagen con un mensaje: "No podrás permitir que Momo te escriba dos veces seguidas, tampoco tendrás que ser reiterativo. Solo puedes fallar una vez. Si fallas dos veces desaparecerás del planeta sin dejar rastro".

En este reto los participantes pueden ser incitados al suicidio o la violencia, sufrir acoso, ser extorsionados, padecer trastornos físicos o ser víctimas del robo de información personal.
"El riesgo de este reto entre los jóvenes y menores de edad es que los delincuentes puedan hacer uso de este juego", advirtió la autoridad en un folleto informativo, además de que también puede generar "ansiedad, depresión, insomnio, etc".
El suicidio en jóvenes y adolescentes es un problema que preocupa a las autoridades de Salud en el país. Datos estadísticas citado por la investigadora Viviana Alcalá, de la Universidad nacional Autónoma de México, señalan que el 30% de las personas que se quitan la vida en el país tienen entre 15 y 29 años.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
El dolor de Terelu Campos al hablar del suicidio de su padre: “Pasaron 25 años hasta que le perdoné”
La colaboradora ha pasado por el ‘puente de las emociones’, donde ha revivido uno de los momentos más duros de su vida

Qué es la herencia yacente y cómo se gestiona
Se trata de una situación transitoria en la que el patrimonio del causante carece de titular hasta que se resuelva su destino

Una española que vive en Marruecos enseña la fruta y verdura que ha podido comprar por 10 euros: “Y me ha sobrado. ¿Qué te parece?”
El precio del carro de la compra es ahora un 33,9% más caro que hace cinco años en España

Por la crecida del río Bermejo, ya hay familias aisladas y viviendas inundadas en Salta y Chaco
Se agravó la situación en el norte del país debido al aumento de los niveles de agua. En tanto continúan los trabajos de asistencia por la crecida del rio Pilcomayo

Macarena Vélez revela por qué Said Palao le terminó y que tiene que ver Diego Chávarry: “Le afectó mucho”
En una emotiva entrevista para El Valor de la Verdad, la exchica reality reveló cómo una confesión de Chávarry sobre su vínculo con ella en el pasado terminó por desgastar su relación con el deportista, quien no pudo manejar la situación
