:quality(85)/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2019/05/26070416/terremoto-peru.jpg)
Un sismo de magnitud 8 se registró el domingo en la zona norte de Perú y se sintió en casi todo el país con un saldo provisorio de un muerto y 18 heridos, así como daños materiales, principalmente en viviendas precarias.
La víctima fatal murió a causa del desprendimiento de una roca durante el sismo en la región de Cajamarca, en el norte de los Andes peruanos, uno de los siete departamentos de Perú donde se registraron daños tanto personales como materiales. El fallecido, Danilo Muñoz, de 48 años, se encontraba durmiendo en su casa a la hora del sismo en el distrito de Huarango.
Expertos explicaron que la profundidad del epicentro evitó que los daños sean mayores. Ricardo Seijas, Coordinador de Defensa Civil, confirmó que hasta el momento se reportaron 11 heridos, 51 familias damnificadas y carreteras colapsadas.
El Servicio Geológico de Estados Unidos informó en un reporte preliminar que el movimiento tuvo una profundidad de 110 kilómetros y su epicentro se ubicó a 81 kilómetros al sur este de la localidad de Lagunas, en la región amazónica de Loreto.
:quality(85)/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2019/05/26113112/AP_19146479217204.jpg)
El jefe de Instituto Geofísico de Perú (IGP), Hernán Talavera, dijo a la radioemisora RPP que el sismo generó el corte de energía eléctrica en las ciudades de Iquitos y Tarapoto; mientras que se reportaron rajaduras y caídas de algunas paredes de viviendas precarias en algunas zonas.
"El evento alarmó a la población limeña por lo prolongado del movimiento telúrico", manifestó el funcionario.
MÁS SOBRE ESTE TEMA: "¡Cada uno agarre a un detenido!": la tensa evacuación de una comisaría durante el terremoto en Perú
El sismo duró 127 segundos y en la capital obligó a salir a la población de sus casas.
Calle Próspero (Iquitos) Casona de Cable Iquitos. pic.twitter.com/F2yQTemZY4
— Geovanni Acate (@geovanniacate) 26 de mayo de 2019
:quality(85)/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2019/05/26070601/terremoto-peru-8.jpg)
:quality(85)/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2019/05/26115145/000_1GX9KI.jpg)
El miedo entre los ciudadanos peruanos fue generalizado, particularmente en las regiones y ciudades más próximas al epicentro como Yurimaguas, San Martín, Amazonas y Loreto, donde la población salió a la calle y allí permanece por miedo a que se produzcan réplicas.
El fuerte movimiento telúrico ocurrido esta madrugada se sintió en varias regiones del país. Estamos evaluando las zonas afectadas. A todos nuestros ciudadanos les pido que mantengamos la calma. El @COENPeru viene monitoreando y evaluando la situación.
— Martín Vizcarra (@MartinVizcarraC) May 26, 2019
Presidente @MartinVizcarraC: Se enviará aviones para que las personas que tengan urgencia de ser atendidas sean trasladadas lo más pronto posible. Además, se llevará ayuda humanitaria, la cual ya se encuentra en puntos descentralizados del país para su rápida distribución.
— Presidencia Perú (@presidenciaperu) May 26, 2019
Según informó el IGP por Twitter el sismo tuvo una magnitud de 7,5 y se produjo a las 02.41 hora local (0741 GMT).
Talavera refirió que se han registrado algunas réplicas pequeñas desde el primer movimiento, pero al ser profundo no se ha producido otro sismo mayor al evento principal.
Este terremoto se dio a cuatros días de que en Perú se realice un simulacro a nivel nacional de un sismo de gran magnitud acompañado de un tsunami en todo el litoral peruano.
Perú se encuentra ubicado en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra aproximadamente el 85 por ciento de la actividad sísmica mundial.
Largo alcance
El sismo se sintió en varias ciudades de países vecinos como Colombia y Ecuador, donde también algunos residentes evacuaron sus viviendas con nerviosismo.
En varias zonas residenciales de Bogotá evacuaron debido al fuerte temblor que se sintió por el terremoto de 8.1 en Perú pic.twitter.com/SvFdxI5utq
— Juan Carlos Lasso F. (@juanlass) May 26, 2019
En Ecuador, algunas localidades quedaron sin suministro eléctrico, aunque el servicio fue restablecido en poco tiempo.
"Hasta el momento, contabilizamos 7 personas heridas en total. Todos atendidos por Sistema de Salud Pública", escribió el vicepresidente de Ecuador, Otto Sonnenholzner, en su cuenta de Twitter.
#Loja | Gobernador @eleduja activó COE Provincial para evaluar situación ante sismo. Se restableció fluido eléctrico en zonas de la ciudad, @PoliciaEcuador mantiene patrullaje. Se atiende daños estructurales en iglesia de Nambacola, cantón #Gonzanamá. pic.twitter.com/mPRdk2gsr9
— Gobernación de Loja (@GoberLoja) May 26, 2019
Incluso, el terremoto fue registrado a más de 5.000 kilómetros: según Ben Noll, investigador neozelandés, un sismógrafo ubicado al norte de la ciudad de Nueva York captó el movimiento.
The magnitude 7.5 earthquake in Peru was picked up on the seismogram in Palisades, New York, north of NYC.
The distance between the two locations is ~5370 km (3337 mi). pic.twitter.com/ruIBSRmLnG
— Ben Noll (@BenNollWeather) May 26, 2019
(Con información de Reuters y EFE)